
El pádel se ha consolidado como uno de los deportes más practicados, según el Barómetro de Hábitos Deportivos en España, elaborado por SPSG Consulting, el 12,7 % de la población española practica pádel. De las 60.000 pistas existentes en el mundo, España lidera el ranking con 16.000 instalaciones, seguida de Italia con 8.340, según el Global Padel Report 2024, elaborado por Playtomic y PwC. Aleix Morte, emprendedor y apasionado del pádel, detectó un problema habitual en este deporte: los jugadores querían grabar sus partidos para analizar su juego y mejorar, pero sin depender de alguien que los grabara ni tener que dejar el móvil en un soporte expuesto al riesgo de ser robado.
Las cámaras, ubicadas estratégicamente en puntos clave de las pistas, permiten que los partidos se retransmitan en tiempo real a través de la plataforma web
“Pensamos que sería una buena idea instalar cámaras fijas directamente en las pistas y crear una plataforma desde donde poder retransmitir los partidos, compartirlos con familia y amigos, y después revisarlos tú mismo. Así, si tienes un entrenador o alguien que te ayude a mejorar, puedes utilizar los vídeos para progresar”, explica Morte a VIA Empresa.
De Barcelona al mundo: Rackety ya está en 75 pistas
De esta experiencia personal nació Rackety, una startup barcelonesa fundada en 2023 por Aleix Morte, Jordi Campamà y Edgar Alarcón, con el apoyo de Barcelona Activa. Su misión es clara: quieren que cada jugador tenga acceso a sus partidos como herramienta para mejorar, que los entrenadores puedan analizar, enseñar y motivar con precisión, y que los clubes refuercen la conexión con sus comunidades.
Según explica Morte, el funcionamiento del producto es muy sencillo: las cámaras, ubicadas estratégicamente en puntos clave de las pistas, permiten que los partidos y competiciones se retransmitan en tiempo real a través de la plataforma web. Cuando el usuario llega a la pista, debe escanear un código QR situado en la puerta, seguir las instrucciones, acceder a la web de Rackety y registrarse para empezar a grabar el partido. Morte apunta que solo hay que poner un título al partido y, de manera opcional, etiquetar a los jugadores. El vídeo se emite en directo o bien, si se prefiere, cuando acaba el partido se recibe un correo electrónico con el enlace para ver la grabación.
En Catalunya tienen presencia en cerca de 30 clubes, y también trabajan en clubes repartidos por el resto de España, como Extremadura, Valencia y las Islas Baleares
El equipo de Rackety, formado por tres personas, ofrece sus servicios a casi 40 clubes, entre los cuales destacan el Real Club Polo de Barcelona, el Club Natació Montjuïc y el Club d’Elfos. En Catalunya tienen presencia en cerca de 30 clubes, y también trabajan en clubes repartidos por el resto de España, como Extremadura, Valencia y las Islas Baleares. "Actualmente, Rackety también ha empezado a expandirse al extranjero, con presencia en Suiza, Rumanía y Ecuador, sumando un total de 75 pistas con el producto instalado, con un precio que parte de los 50 euros mensuales por cámara", señala Morte.
Rackety dobla facturación y busca financiación
La empresa emergente catalana alcanzó una facturación de 20.000 euros en 2024 y prevé llegar a los 50.000 euros en 2025. Hasta ahora, la compañía ha podido sacar adelante el proyecto mediante autofinanciación, aunque actualmente, está intentando levantar una ronda de inversión de 300.000 euros para acelerar la expansión internacional.
Actualmente, está intentando levantar una ronda de inversión de 300.000 euros para acelerar la expansión internacional.
A corto plazo, Rackety quiere seguir creciendo, doblando la facturación como hasta ahora, y a medio plazo el objetivo es expandirse internacionalmente y desarrollar nuevos productos. Incluso plantean incorporar servicios más allá de las cámaras, como reservas, organización de torneos y todo lo relacionado con el pádel y otros deportes.