• Empresa
  • GLS invierte 58 millones en un centro logístico en los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca

GLS invierte 58 millones en un centro logístico en los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca

El proyecto está previsto que termine en 2026 y ocupe una superficie total de más de 20.000 metros cuadrados

Vista aérea de la planta de Nissan en la Zona Franca | ACN
Vista aérea de la planta de Nissan en la Zona Franca | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
25 de Noviembre de 2025 - 08:39

La empresa de paquetería y mensajería GLS ha destinado unos 58 millones de euros para construir un centro logístico en los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca, según ha avanzado La Vanguardia y ha podido confirmar la ACN de fuentes de la compañía. Se trata de una nave distribuida en tres plantas (primera planta de 5.587 metros cuadrados, planta baja de 7.074 y entreplanta de 528), además de 1.665 de oficinas.

 

Todo ello, sobre una superficie total de 20.298 metros cuadrados. La firma calcula que el proyecto, que se ha denominado Barcelona Sud, esté acabado en 2026. La llegada a este espacio supone “un hito estratégico y singular” para GLS, después de la transformación del sector con el auge del comercio electrónico durante la pandemia.

La planta concentrará “una parte esencial” de la distribución de la última milla y “una gran parte” de las salidas a la red de colaboradores y agencias. Dará servicio a toda la península ibérica y permitirá establecer “bypass directos” con otras plataformas de GLS en el Estado. La compañía recuerda que este centro logístico se suma al que ya tiene en Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental). De esta manera, convierte Barcelona “en la puerta de entrada y salida a Europa de la mercancía de importación y exportación de Iberia”.

 

La planta concentrará “una parte esencial” de la distribución de la última milla y “una gran parte” de las salidas a la red de colaboradores y agencias

La empresa, con sede en los Países Bajos, ha explicado que analizó “diferentes opciones” y apostó por “un modelo de instalación multinivel, el primero de la compañía en Europa”. Ha apuntado que este formato es “pionero” en el Estado y supone una “solución innovadora y sostenible para optimizar el espacio y mejorar la eficiencia operativa”.