
El consejero delegado del Banc Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado este viernes que los inversores del banco creen que la OPA del BBVA “no tiene absolutamente ningún interés” con el precio que está planteada actualmente. En cuanto a los particulares que tienen acciones depositadas en la misma entidad vallesana, ha dicho que los que han acudido a la oferta del BBVA son “el 0,0%”. “Creo que esto es bastante significativo. Esta OPA a este precio no tiene absolutamente ningún sentido”, ha remachado en un desayuno informativo en Madrid.
Por su parte, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que la apuesta es crear un banco “regional” de ámbito español, una propuesta compatible con la creación de “campeones europeos” que defienden las entidades comunitarias. “¿Qué sistema europeo bancario es el que queremos? Si resulta que en Europa, en cada país, acaba habiendo dos bancos, porque son los grandes bancos europeos, en Europa la pequeña y mediana empresa, los negocios, las personas no recibirán el trato adecuado. Yo lo que creo es que en esta Europa habrá bancos regionales importantes, fuertes, con foco en su propia región, y para nosotros nuestro proyecto, nuestra región dentro del mercado europeo, es España”, ha expuesto Oliu ante un auditorio con representantes de la banca y el empresariado de la capital española.
En cuanto a la posición actual de los inversores, González-Bueno ha dicho que los fondos con los que se ha reunido recientemente en Londres y Nueva York le muestran una posición fría respecto a la OPA y vaticinan que el banco de Carlos Torres acabará mejorando el precio planteado hasta ahora. “Nosotros desde el año 2021 nos hemos revalorizado 12 veces, el doble que el BBVA, y desde abril del año 2024, que es cuando se lanza la OPA, nos hemos vuelto a revalorizar el doble que el BBVA. Y lo hemos hecho en línea con los bancos españoles”, ha argumentado.
Sobre las ventajas que tendría una eventual fusión, González-Bueno ha aseverado que supondría “paralizar el banco”. “No puedes estar integrando dos cosas que se mueven”, ha detallado, diciendo que esto es lo que ha pasado anteriormente con otros procesos similares de integración. “Esto hace que, en el caso más favorable, las sinergias de costes solo se produzcan en el año 2032. Y decía Sancho en el Quijote: ‘Larga me la fiais, señor’, pero es que puede ser mucho más allá”, ha ironizado.
En cuanto a la situación que generaría la fusión en el caso concreto de Catalunya, González-Bueno ha anticipado que sería “un desastre” para las pymes y los clientes. “Sería un desastre emocional, sería un desastre de todo tipo, y todo el arco político tiene esta sensibilidad porque entiende perfectamente que esta visión proviene y tiene un origen social, con todas las asociaciones profesionales en contra, con todas las asociaciones de consumidores, con todos los sindicatos mayoritarios, con todo el mundo en contra”, ha concluido.