
El consejero delegado del Banc Sabadell, César González-Bueno, mantiene que la nueva oferta que ha formulado este lunes por la mañana el BBVA es "peor que la primera" y asegura que la mejora es "poco significativa". En una entrevista en Onda Cero, el directivo ha opinado que el banco vasco "ha disminuido enormemente sus posibilidades de éxito" y ha cuestionado varios de los números planteados.
"La oferta es muy débil", ha afirmado González-Bueno, añadiendo que "yo no iré a la OPA, con estas nuevas condiciones tampoco, es imposible". El banquero ha recordado que una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé luz verde a la nueva oferta, el consejo de administración del Sabadell tiene cinco días para reunirse y manifestarse sobre el cambio.
El consejero delegado del Banc Sabadell ha defendido que la nueva oferta es "mala" porque si la OPA prosperara completamente, los accionistas del Sabadell pasarían a tener el 15,3% del BBVA. Aunque se trata de un porcentaje más elevado respecto del 13,6% que calculaban con la oferta anterior, continúa por debajo del 16,2% que calculaban en la oferta de mayo de 2024, que el consejo de administración rechazó.
Dudas con la mejora de la fiscalidad
González-Bueno también ha cuestionado la mejora de la fiscalidad, ya que depende de que la aceptación supere el 50% de los derechos a voto. "Sigue habiendo un gran riesgo de pagar impuestos", ha apuntado.
Preguntado por la opinión que les trasladan los grandes fondos de inversión, que tienen acciones tanto en el Sabadell como en el BBVA, González-Bueno ha asegurado que, después de reunirse con varios de ellos en Londres y Nueva York en los últimos días, ve "muy difícil" que "de manera significativa" intercambien las acciones. "Nos decían que a aquel precio ni locos, que normalmente requerían una prima significativa", ha dicho el banquero.
Después de todo, el directivo del Sabadell ha vaticinado que la oferta que hay actualmente sobre la mesa "es la última de la primera OPA" y ha recordado que en caso de que la aceptación se sitúe entre el 30 y el 50%, el BBVA está "obligado" a lanzar una segunda opa, que "necesariamente será en efectivo".