• Economía
  • El Ibex-35 cae un 0,55% y queda pendiente del Sabadell

El Ibex-35 cae un 0,55% y queda pendiente del Sabadell

Antes de la apertura del mercado se ha conocido que el consejo de administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta sobre el Banco Sabadell un 10%

Las mayores subidas las anotaban ArcelorMittal (+0,43%), Indra (+0,33%) y Aena (+0,21%) | Europa Press
Las mayores subidas las anotaban ArcelorMittal (+0,43%), Indra (+0,33%) y Aena (+0,21%) | Europa Press
Redacción VIA Empresa | Europa Press
Barcelona
22 de Septiembre de 2025 - 09:38

El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,55%, cosa que ha llevado al selectivo madrileño a perder la cota psicológica de los 15.200 enteros y situarse en los 15.176,4 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en que los inversores estarán pendientes de la banca española, concretamente, de BBVABanco Sabadell. Antes de la apertura del mercado se ha sabido que el consejo de administración de BBVA ha decidido mejorar la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell un 10%, modificando su contraprestación para que pase a ser íntegramente en acciones.

 

En concreto, la nueva oferta, consistente en una acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, supone un incremento del 10% y resulta “excepcionalmente atractiva” para los accionistas de Banco Sabadell, según BBVA.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex-35 las anotaban ArcelorMittal (+0,43%), Indra (+0,33%), Aena (+0,21%) y Acerinox, con un avance del 0,09%. En el lado negativo se situaban Banco Sabadell, cuyos títulos cedían un 3,95% en la apertura (hacia las 9.07 horas de este lunes), y Unicaja Banco, que presentaba un descenso del 1,78%. Las principales Bolsas europeas también abrían la jornada bursátil de hoy con descensos. Milán caía un 0,34%; Frankfurt, un 0,27%; París, un 0,07%, y Londres, un 0,05%.

 

Las subidas más grandes las anotaban ArcelorMittal (+0,43%), Indra (+0,33%) y Aena (+0,21%) 

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,84% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 67,24 dólares, mientras que su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ascendía también un 0,87%, hasta los 62,94 dólares. En el mercado de divisas, la cotización del euro ante el dólar se situaba en 1,1746 “billetes verdes”, mientras que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,300%.