• Empresa
  • De la leche a la fibra: la historia de Sertram, la empresa que vivió el apagón como un día normal

De la leche a la fibra: la historia de Sertram, la empresa que vivió el apagón como un día normal

La compañía dirigida por la familia Balcells, fundadores de ATO, gestiona el complejo tecnológico que acoge el principal punto neutro de interconexión de Catalunya

El complejo tecnológico de Sertram en Barcelona | Cedida
El complejo tecnológico de Sertram en Barcelona | Cedida
tempImageFI6g2E
Periodista
10 de Mayo de 2025

El 28 de abril de 2025 será recordado como el día del apagón eléctrico masivo: una desconexión que afectó a toda la península Ibérica y que dejó a millones de personas y empresas sin electricidad y conexión durante horas. El día que Barcelona (y todo el país) dejó de latir permanecerá en el recuerdo de mucha gente como un hecho extraordinario… Excepto en el de las personas que en aquel momento trabajaban desde el complejo tecnológico Sertram de Barcelona, que continuaron su día a día como si no hubiera pasado nada. “Nos enteramos del apagón por las llamadas de los familiares y por los diarios”, reconoce el consejero de la empresa, Carlos Abadia.

 

La razón que explica este fenómeno es que el complejo tecnológico Sertram acoge el principal punto neutro de interconexiones de Catalunya: más de 100 operadores de telecomunicaciones tienen ubicadas sus oficinas e instalaciones técnicas en los edificios de la compañía. “Nuestra actividad principal son los centros de datos, y para ellos, lo más importante es el concepto de la continuidad de negocio: garantizar que darán servicio contra cualquier contingencia externa”, explica el director de inversiones de Sertram y miembro de la familia propietaria, Jordi Balcells. Cellnex, T-Systems, Abertis Telecom, Equinix o Nexica son solo algunas de las compañías de telecomunicaciones que operan desde los edificios de Sertram.

La alta especialización de este tipo de empresas ha provocado que los gestores de Sertram diseñen sus espacios siguiendo la misma filosofía de estas compañías: “Nuestra arquitectura está pensada no solo en los ladrillos y el diseño, sino como una arquitectura de continuidad de negocio, como un centro de datos”. Esto implica la incorporación de base de las mismas garantías que tienen los servicios críticos de una sociedad, como son los hospitales, las aerolíneas o la banca: “La continuidad de negocio no es un valor añadido, sino un principio estratégico para Sertram, aplicado tanto a los procesos internos como a la infraestructura física de nuestros edificios”.

 

Balcells: "Nuestra arquitectura está pensada no solo en los ladrillos y el diseño, sino como una arquitectura de continuidad de negocio"

Esta continuidad se consigue gracias a dos instalaciones técnicas. Por un lado, los edificios disponen de grupos electrógenos redundantes, unos equipos que generan electricidad y que funcionan con motores alimentados por diésel. “Como edificio podríamos haber aguantado dos días sin haber tenido que rellenar los grupos electrógenos, y los centros de datos también. En algún momento vendría un camión de gasoil, volvería a llenar los depósitos y volveríamos a tener dos días más, y así continuamente”, relata el director de inversiones. Por otro lado, las construcciones también utilizan los llamados sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), unos aparatos eléctricos que actúan como “puente” entre la alimentación del suministro eléctrico y los grupos electrógenos redundantes. Estos dispositivos se utilizan para que no haya ninguna interrupción del servicio en el tiempo que hay entre el apagón del primero y la puesta en marcha de los segundos.

Más allá de la electricidad, el complejo tecnológico de Sertram también pudo mantener la conexión a internet en todo momento, un hito que responde al hecho de que tienen contratados los servicios de dos operadores: Telefónica y Colt Technology Services. La segunda es una compañía de origen británico que provee servicios de telecomunicaciones siguiendo “exactamente el mismo sistema” de garantías tecnológicas ante posibles apagones que utiliza Sertram (de hecho, sus instalaciones en Barcelona están a pocos metros del complejo), lo que les permitió garantizar el internet para todos los edificios.

De la industria láctea al sector inmobiliario

Sertram nació en 1992 de la mano de la familia Balcells, una familia de empresarios con una larga tradición en el mundo de la producción láctea que se remonta a 1908, cuando “todo eran prados, masías y agricultura”. A partir de los años 40, la llegada de tecnología avanzada permitió a la familia dar el salto de la granja a la industria, un movimiento que en los años 70 daría lugar a una de las marcas de leche más conocidas en Catalunya: ATO. “Hemos ido evolucionando con la tecnología existente en cada época como hilo conductor”, relata Jordi Balcells. Un ejemplo: ATO fue la primera compañía en importar el tetrabrik a España proveniente del norte de Europa.

La familia Balcells decidió vender el negocio lácteo en 1990 al grupo corporativo francés Union Laitière Normande, pero mantuvo las parcelas que tenía en el barrio de la Marina de Sants de Barcelona, donde edificaron un conjunto de edificios pensando ya en el negocio de los centros de datos. “En 1987 hubo la liberalización de las telecomunicaciones en España, y aprovechamos la ola de operadores internacionales que llegó para diseñar nuestros edificios especialmente para este tipo de clientes”, desvela Balcells. Esto les permitió posicionarse como el “nodo troncal” de las telecomunicaciones en Catalunya: “La latencia que tienes aquí es la más baja posible. Cada metro lineal que te alejas, ya pierdes milisegundos”.

Establecidos desde hace más de 30 años como este punto neutro de interconexiones, la familia ha continuado expandiendo el negocio de Sertram incorporando la innovación como guía. Por un lado, se ha continuado ampliando el complejo, que ya supera los 18.000 metros cuadrados, con nuevos edificios que “no son solo espacios: son infraestructuras de alto rendimiento”, en los que alquila espacios tanto a grandes compañías como a startups. Por otro lado, la compañía ha creado la Sertram Networks, una rama especializada en el desarrollo tecnológico y la inversión.