
La llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas ha supuesto una revolución en el mundo empresarial desde diferentes vertientes. En el caso de los chatbots, cada día cientos de millones de personas consultan todo tipo de dudas. Esta circunstancia ha abierto una nueva ventana con la que los sitios web pueden generar grandes flujos de tráfico y subir sus estadísticas de visitantes. Al preguntar algo informativo, independientemente de si se utiliza ChatGPT, Copilot, Gemini, DeepSeek o similar, los chatbots añaden la fuente que han utilizado para elaborar su respuesta. Es una nueva manera de construir confianza y crear fidelidad.
Así, resulta interesante comprobar cuáles son las empresas a las que más recurren los chatbots a la hora de interactuar con sus usuarios. No solo conocer el nombre, sino también el tamaño de la compañía y a qué sector pertenece. Especialmente en una fecha tan señalada como este lunes 30 de junio, en que todo el planeta celebra el día de las redes sociales.
La firma de desarrollo de software Similarweb ha elaborado una clasificación que da respuesta a estas preguntas. Entre las principales conclusiones figuran el gran predominio de las empresas tecnológicas, con seis representantes en el top 10 (y una séptima que no pertenece a la categoría, pero igualmente relacionada con el sector). Y un dato más: en los 50 primeros lugares, solo aparecen ocho medios de comunicación. Una proporción más bien baja teniendo en cuenta que hablamos de fuentes de información.
La primera posición del ranking es indiscutible: YouTube. La plataforma de vídeos ha generado 37,9 millones de visitas gracias a los chatbots. Si bien no se considera una tecnológica y está categorizada como artes y entretenimiento, el hecho de que sea propiedad de una gigante del sector como Google la relaciona indirectamente con el gremio. Otro aspecto a destacar es que YouTube no solo es la primera clasificada, sino que lo es con una diferencia abismal sobre el resto. Para situarnos, su inmediato perseguidor acumula menos de 11 millones de visitas. Parece que la corona no cambiará de manos en un buen tiempo.
Sí que hay más competencia por la segunda posición de la lista. Actualmente, la ocupa Facebook, otra empresa de Silicon Valley que ha registrado un total de 10,9 millones de referencias por parte de los chatbots. Muy cerca se encuentra Wikipedia, la primera empresa que sale del mundo tecnológico y de las redes sociales. En su caso, se ha anotado un total de 10,1 millones de visitas generadas gracias a la IA, a menos de un millón de la compañía de Meta. Con su presencia en el podio, Wikipedia se consolida como fuente de información más frecuente que cualquier medio de comunicación del mundo.
Las tecnológicas y digitales, grandes dominadoras del 'top 10'
Si bien las tres primeras posiciones corresponden a tres ámbitos diferentes (artes y entretenimiento; ordenadores, electrónica y tecnología y materiales y referencias), el resto del top 10 muestra mucha más homogeneidad. El predominio de las tecnológicas, redes sociales y webs digitales es total. Ya se puede observar desde la cuarta plaza, ocupada por el portal Reddit (9,6 millones de referencias), pero también por las tres plazas inmediatamente posteriores.

Cabe decir, sin embargo, que hay un salto de tres millones de visitas entre la cuarta posición y la quinta, ocupada por Github (6,7 millones), una plataforma colaborativa para desarrolladores que aloja información de toda clase. A casi un millón de diferencia (0,9) se encuentra Canva, la plataforma que tanto se utiliza para crear ediciones y contenido audiovisual. Los chatbots de IA la han recomendado de alguna manera un total de 5,6 millones de veces. A continuación encontramos Instagram, una nueva red social del grupo Meta que precisamente también brilla por el contenido audiovisual. En total, acumulan 5,5 millones de visitas gracias a la IA. Todas tres empresas comparten el rasgo de que pertenecen a una de las categorías mencionadas: ordenadores, electrónica y tecnología.
En la séptima posición del ranking aparece la primera y única web categorizada como Salud. Se trata del Instituto Nacional de Salud (NIH) del gobierno de los Estados Unidos. Al menos, los chatbots lo consideran una entidad de referencia a la hora de valorar posibles enfermedades o infecciones en todo el planeta. Ha recibido un total de 5,4 millones de recomendaciones.
Finalmente, las dos últimas posiciones de la clasificación las ocupan dos compañías más fáciles de predecir: Amazon (4,6 millones de visitas) y LinkedIn (4,5 millones de referencias). La primera de ellas está clasificada como e-commerce y shopping, mientras que la segunda forma parte de la ya repetida categoría de ordenadores, electrónica y tecnología. Ambas son corporaciones gigantescas y relacionadas con Internet, de forma que se repite el patrón predominante.
¿Dónde quedan los medios de comunicación?
Tal como avanzábamos, uno de los rasgos más llamativos del ranking es la ausencia de grandes medios de comunicación en las principales posiciones. En concreto, debemos bajar hasta la vigésima plaza para encontrar uno: Yahoo, el cual acumula un total de 2,1 millones de visitas gracias a los chatbots. El segundo mejor colocado es nuevamente Yahoo, pero en versión japonesa (yahoo.co.jp), que acumula 1,9 millones de referencias.
Entre las 30 primeras plazas de la lista de Similarweb aparece un 13,33% de medios de comunicación; entre el lugar 31 y el 50, los portales de información representan un 30%
A solo 200.000 unidades aparece The Guardian, rotativo inglés, que se sitúa en la 27ª posición (1,7 millones de recomendaciones). Por otro lado, Reuters, trigésimo en el ranking, acumula 1,5 millones. Es decir, entre las 30 principales fuentes de información de los chatbots, solo hay cuatro medios. En términos porcentuales, representa poco más de un 13%.
Esta cifra sube al 30% entre la treintena y cincuentena plaza. En el lugar 36 encontramos Indiatimes, un medio referente en la India que acumula 1,2 millones de visitas. En la posición 39 aparece el buscador surcoreano Naver.com, con un millón de recomendaciones, y en la 41ª está Detik, un portal de noticias de Indonesia. Así, solo restan tres plazas ocupadas por medios, dos de los cuales son de información: la 43ª, ocupada por Business Insider (934.800 visitas) y The Economic Times, 47º, con 901.200 redirecciones. Finalmente, cierra el top 50 del estudio un portal en castellano, Infobae, que ha sido recomendado 846.000 veces.