• Empresa
  • VRAIn, la startup catalana que revoluciona la visualización de imágenes médicas con realidad virtual

VRAIn, la startup catalana que revoluciona la visualización de imágenes médicas con realidad virtual

VRAIn, la startup catalana que revoluciona la visualización de imágenes médicas con realidad virtual

    El equipo de Vrain | Cedida
    El equipo de Vrain | Cedida
    31 de Julio de 2025 - 05:30

    Daniel Esteban-Ferrer, emprendedor e ingeniero de telecomunicaciones, doctor en nanotecnología y con un postdoctorado en realidad virtual, detectó un problema común: los médicos necesitaban una mejor manera de visualizar imágenes multidimensionales, de tres o cuatro dimensiones. Las pantallas planas limitan la representación y hacen que se pierda hasta el 99 % de la información.

     

    Ante esta necesidad nació VRAIn, una startup catalana de healthtech dedicada a la visualización inmersiva de imágenes biomédicas, como las de una resonancia o un TAC. Su tecnología permite ver estas imágenes en un entorno completamente tridimensional, como si fueran hologramas, y no solo en una pantalla. Además, incorpora inteligencia artificial que automatiza el análisis de los datos, haciéndola mucho más rápida y eficiente que el trabajo manual de un médico.

    La tecnología de VRAIn permite ver estas imágenes en un entorno completamente tridimensional, como si fueran hologramas, y no solo en una pantalla

    Con la premisa de ofrecer a los médicos una herramienta que automatice las tareas repetitivas y tediosas, lo que les permite dedicarse a atender a los pacientes e investigar, VRAIn utiliza la realidad virtual y la inteligencia artificial para crear y analizar bioimágenes 3D de una manera innovadora. Esteban-Ferrer, CEO y fundador, creó la empresa en 2020, y actualmente cuenta con el apoyo de Barcelona Activa.

     

    VRAIn desarrolla una tecnología para ver ecografías prenatales

    VRAIn salió al mercado con el lanzamiento de su primer producto, BabyVR, una herramienta que permite visualizar ecografías prenatales de manera inmersiva mediante realidad virtual y aumentada. “Ahora estamos trabajando en otro producto, que se llama AthleteVR, orientado a la visualización de imágenes biomédicas aplicadas al deporte. Lo presentamos en el Mobile World Congress y, actualmente, ya contamos con tres pruebas piloto pagadas”, explica Esteban-Ferrer a VIA Empresa.

    Esteban-Ferrer apunta que AthleteVR “ya se está utilizando para mejorar la participación de los pacientes y apoyar tratamientos no invasivos y de vanguardia, en algunos casos como alternativas a la cirugía”. Visualizar detalles sutiles y críticos de una lesión es difícil con imágenes 2D convencionales. AthleteVR transforma las resonancias magnéticas en experiencias 3D con realidad virtual, que permiten a los pacientes comprender mejor su afección y participar activamente en la toma de decisiones junto con sus médicos.

    Esteban-Ferrer (VRAIn): “Ahora estamos trabajando en otro producto, que se llama AthleteVR, orientado a la visualización de imágenes biomédicas aplicadas al deporte"

    Actualmente, la empresa emergente colabora con varios hospitales, clínicas y universidades de medicina. Destacan, entre otros, la clínica Kroton, responsable de los servicios médicos de varios clubes deportivos profesionales de Lleida, y Elit Medicine & Sports Lab, en Sant Cugat del Vallès. En cuanto a BabyVR, cuentan con diez clientes, uno de ellos en el Reino Unido, y con AthleteVR trabajan con tres clínicas privadas en Catalunya. Además, ya disponen de agentes comerciales en Estados Unidos y en el Reino Unido.

    VRAIn prevé cerrar el año con 110.000 euros

    Hasta ahora, la startup ha conseguido una facturación de 15.000 euros y prevé cerrar el año con 110.000 euros. El año pasado cerró una ronda de inversión de 202.000 euros con el objetivo de impulsar el proyecto en los mercados internacionales con el lanzamiento de su primer producto, BabyVR. Actualmente, la empresa busca una nueva ronda de un millón de euros (de los cuales ya hay 600.000 euros comprometidos) para continuar con su expansión.

    En cuanto al futuro, a corto plazo el objetivo es llegar a clubes de fútbol de primera división. “Nuestra idea es trabajar con clubes de España y de Europa, pero ya tenemos agentes en Estados Unidos y en el Reino Unido. Esto significa que la Premier League también es un objetivo, y en Estados Unidos estamos explorando oportunidades en fútbol americano y en la NBA”, explica Esteban-Ferrer. Además, esperan crecer de manera sostenida y orgánica a través de la colaboración con estos clubes, con la intención de duplicar la plantilla el año que viene.