
"Trabajé durante muchos años como responsable en una empresa privada de telefonía móvil, pero salí por conflictos laborales", explica Carol Pinilla a VIA Empresa. Aquella experiencia la llevó a tener claro que quería crear algo útil para personas que se encontraran en situaciones similares. Por eso, decidió formarse en educación social y mediación. De aquí nació Mediala Tech, una herramienta inteligente que anticipa y resuelve conflictos mediante tecnología avanzada e inteligencia artificial, con el objetivo de crear equipos más saludables y productivos, y mejorar tanto el clima laboral como el rendimiento.
Pinilla explica que el objetivo es cambiar la mentalidad organizacional sobre los conflictos, viéndolos como oportunidades de mejora
Con este propósito, Pinilla cursó un máster en inteligencia artificial y fundó la startup en Barcelona en 2023 junto con la mediadora Montse Mir y con el apoyo de Barcelona Activa. Pinilla explica que el objetivo es cambiar la mentalidad organizacional sobre los conflictos, viéndolos como oportunidades de mejora mediante la metodología Mediala, galardonada como mejor iniciativa en gestión de conflictos y mediación en las empresas.
“En primer lugar, ofrecemos una formación que enseña a reconocer y transformar conflictos en oportunidades, comunicarte de manera efectiva y empática y asumir responsabilidades en la gestión de conflictos”, apunta Pinilla.
Noa, la asistente virtual que acompaña a las empresas en la gestión de los conflictos
Seguidamente, la mediadora explica que una vez finalizada la formación, se continúa con el apoyo de Noa, la asistente mediadora virtual que hace de guía para mantener conversaciones con las personas implicadas, diagnosticar el conflicto y proporcionar las herramientas clave para gestionarlo de manera efectiva.
"Nuestra idea es que esta herramienta tenga un carácter preventivo. Lo que queremos es que todos los mandos intermedios aprendan a observar el conflicto antes de gestionarlo. Primero deben mirarlo; no pueden girar la cabeza. Deben mantener la mirada y disponer de herramientas que les permitan realizar las primeras acciones", añade la cofundadora.
Pinilla señala que la herramienta saldrá al mercado en septiembre, pero que ya tiene varias empresas interesadas en Catalunya, Canarias y LATAM. “Tendrá un coste aproximado de dos euros por trabajador y esperamos empezar a facturar este mismo año. Si llegamos a los 100.000 euros, ya nos daremos por satisfechas. El año que viene, nuestro objetivo es conseguir una ronda de financiación”, destaca.
"A corto plazo, el principal objetivo es que la herramienta sea multilingüe y dar el primer paso hacia un entorno laboral más armonioso y positivo", apunta la cofundadora. Además, a medio plazo quieren incorporar la figura de un CEO para escalar el proyecto a otros mercados.