Presidente de Intermedia

Ramon Gener, la comunicación y la duquesa de Cardona

18 de Junio de 2025
Toni Rodríguez

Eduard Torres es un empresario del sector de la hostelería bastante motivado por intereses culturales que desde hace un par o tres de meses organiza unas cenas, Las cenas de la Duquesa, en formato íntimo y exclusivo, que suelen ser bastante interesantes.

 

Torres, expresidente de Turismo de Barcelona, cuenta con la ayuda de la abogada Maria Rosa Pons para organizarlos. Las cenas se llaman de la Duquesa, no porque Maria Rosa lo sea, sino porque tienen lugar de manera glamurosamente discreta en el hotel Duquesa de Cardona, en el barcelonés paseo de Colón. Un establecimiento elegante y sin estridencias que invita a la reflexión y la confidencia, muy expresivo de la personalidad de su propietario, un hombre tranquilo procedente de Cardona donde también organiza encuentros interesantes en el otro hotel que regenta, como conciertos de Carla Bruni.

¿Y ahora todo esto a qué viene?, se preguntará el amable lector que haya tenido la paciencia de llegar hasta aquí. Pues, nada, que la última cena de la Duquesa la protagonizó Ramon Gener, que es un personaje de cuidado.

 

Sí, ya sabemos que Ramon Gener es un hombre conocido, pero ¿quién es realmente Ramon Gener? ¿Un músico? ¿Un divulgador cultural? ¿Un showman? ¿Un tío simpático que se lo ha sabido montar bien en la vida?

Pues tal vez un poco de todo. Pero mirado de cerca, diríamos que básicamente, Gener es un comunicador. Un comunicador excelente que dice que no admira el talento porque lo considera innato, sino el esfuerzo, que sería lo realmente digno de respeto y admiración.

Gener no admira el talento porque lo considera innato, sino el esfuerzo, que sería lo realmente digno de respeto y admiración

¿Un comunicador, entonces? Como él mismo explica, hay trabajos que hace un par o tres de décadas no existían ni siquiera en la imaginación de los más imaginativos, como el de influencer, programador, community manager o user experience, que es la que empezó haciendo mi hijo Guillem, sin ir más lejos, y que yo no terminé de entender hasta la tercera vez que me lo explicó.

¿Pero qué hace un comunicador? Comunicar, conectar y empatizar.

Un comunicador es básicamente una persona que conecta a otras personas con una idea, un proyecto, una vivencia, un deseo, una experiencia, una esperanza.

¿Y esto cómo se hace? ¿Dónde se estudia? ¿Hay que tener un talento especial para hacerlo?

Pues nosotros creemos que se hace aplicando grandes dosis de empatía, que se estudia en la escuela de la vida (que también incluye aprendizajes académicos) y que, contrariamente a lo que piensa Gener, el talento es como una especie de musculatura que hay que ejercitar cada día para que no acabe fallando.

El talento es como una especie de musculatura que hay que ejercitar cada día para que no acabe fallando

Gener nos explicó los principales match balls de su vida: estudiante rebelde de piano, estudiante forzado de Derecho, cantante veraniego de discoteca de Costa Brava, animador de cenas en los restaurantes la Taula y el Tramonti, alumno particular y muy querido de Victoria de los Ángeles, escritor, actor y finalmente productor de TV… Todo un seguido de experiencias que se iban sucediendo de manera aparentemente casual en su vida.

¿Pero existe la casualidad? ¿Hay gente que tiene más suerte que otra? ¿Gener habría terminado haciendo el trabajo que hace si hubiera capitulado y hubiera terminado la carrera de Derecho?

¿Existiría Intermedia si su fundador, aquí presente, hubiera tomado las decisiones sensatas que la gente de buena fe le quería medio imponer en lugar de las que tomó en cada coyuntura? ¿Existiría VIA Empresa en otras circunstancias?

Gener, de hecho, conectó con nosotros explicándonos experiencias que el auditorio valoraba, y disfrutaba, ya fuera por identificación o bien por admiración.

Y a esto se le llama Comunicar. Sí, sí, en mayúsculas por favor. Muchas gracias.