• Territorio
  • El acceso a la vivienda ya es la principal preocupación de los barceloneses

El acceso a la vivienda ya es la principal preocupación de los barceloneses

La inseguridad ciudadana cae casi seis puntos en un semestre, hasta el 23,1%, y cede la primera posición del ranking por primera vez

La vivienda es el mayor problema de los barceloneses, según los barómetros | iStock
La vivienda es el mayor problema de los barceloneses, según los barómetros | iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
01 de Julio de 2025

Los barceloneses consideran que el acceso a la vivienda es el principal problema en la ciudad. Así lo han considerado el 29,9% de las respuestas en el último barómetro municipal publicado este lunes. La cifra supone un incremento leve respecto al mes de diciembre pasado, cuando el porcentaje fue del 28,8%. Por el contrario, la inseguridad ciudadana ha dejado de ser la principal preocupación de la ciudadanía. En concreto, ha bajado cinco puntos en los últimos seis meses, del 28,9% al 23,1%, y se ha situado en la segunda plaza del ranking.

 

Por su parte, el turismo ha ocupado la tercera posición con un 9,8% de las respuestas, lejos del 13% de hace un año. La inmigración (5,7%) y la limpieza (5,1%) son otras cuestiones que también preocupan a los habitantes de la capital catalana y que acaban de cerrar el top 5 del estudio del consistorio.

La nueva edición del barómetro municipal ha mostrado un cambio de tendencia en los resultados y ha revelado que la inseguridad ha dejado de encabezar la lista de preocupaciones que afectan a los barceloneses, dejando paso al acceso a la vivienda. Esta problemática se ha convertido en la principal preocupación de los barceloneses desde marzo de 2005, cuando la cuestión encabezó este ranking por primera vez en la historia.

 

El Sindicato de Inquilinos protesta contra la FUDA

Horas más tarde de la publicación del estudio, el Sindicato de Inquilinos ha advertido que la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos (FUDA, en catalán), activa desde este martes, “no actúa contra los contratos fraudulentos”. En un comunicado, la entidad ha afirmado que “solo va contra los anuncios en plataformas como Airbnb o Booking” y que está “pensada para los apartamentos turísticos, no para los contratos de temporada o de habitación”.

Asimismo, la entidad ha cargado contra la medida, la cual es una aplicación de un reglamento de la Unión Europea (UE) que no tiene “ningún régimen sancionador que suponga un freno al fraude”. La organización ha considerado que la medida es un “parche” y ha exigido al ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la aprobación de su proposición de ley para acabar con el alquiler temporal.