• Territorio
  • Casi el 25% de los vehículos que circulan por los carriles bici de Barcelona son patinetes

Casi el 25% de los vehículos que circulan por los carriles bici de Barcelona son patinetes

Los conductores de bicicletas y patinetes de la capital catalana son mayoritariamente hombres de edad adulta

Una moto, un patinete y una bici circulan por una calle de Barcelona, en un tramo donde hay carril bici sin protección | Maria Rodríguez / ACN
Una moto, un patinete y una bici circulan por una calle de Barcelona, en un tramo donde hay carril bici sin protección | Maria Rodríguez / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
17 de Septiembre de 2025 - 10:24

Uno de cada cuatro vehículos que circulan actualmente por los carriles bici de Barcelona son patinetes. El auge incipiente de esta modalidad de vehículo queda reflejado en este dato, así como la constatación de que la bicicleta aún representa el 74% de los desplazamientos en este entorno. Son porcentajes extraídos de más de un millar de observaciones ciudadanas registradas en la aplicación colaborativa BiciZen, como parte de un estudio publicado este martes sobre la circulación ciclista en la ciudad que han elaborado el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Bicicleta Club de Catalunya (BACC).

 

Los impulsores del proyecto han desarrollado un mapa de circulación ciclista calle por calle que ofrece las estimaciones de densidad de circulación de bicis sobre el mapa de Barcelona, por tramos de calle y tipología de infraestructura ciclista, con datos de los últimos años. El modelo se ha configurado a partir de tres fuentes de datos: la red de 300 contadores automáticos del ayuntamiento (en el mapa), datos recopilados por el mismo BACC y los mencionados datos recogidos por 43 voluntarios (usuarios) a través de la aplicación BiciZen.

Se trata, según los impulsores, del primer estudio de este tipo en la ciudad y “constituye una información clave para la gestión de la movilidad urbana”. El modelo estima el volumen de ciclistas y usuarios de patinete en más de 20.000 tramos viarios de Barcelona. Gracias a la colaboración de esta cuarentena de voluntarios se han podido recoger datos en calles y tipologías diversas donde no llegan los contadores automáticos municipales, ofreciendo una visión más ajustada de la realidad. “Sin la colaboración ciudadana, este mapa no habría sido posible”, remarcan.

 

En cuanto a los datos de BiciZen, se recopilaron un total de 182 horas y 32 minutos que permitieron obtener 1.063 observaciones (vehículos circulando) con 43 personas. A partir de esta información, se han podido extraer conclusiones como que “claramente” el medio de transporte más utilizado en carril bici es aún la bicicleta, representando el 74,3% de las observaciones, aunque el patinete supone un 24,3% de los vehículos.

Los conductores, mayoritariamente hombres adultos 

Los observadores también han hecho constar el género observado (“percibido”) de los conductores, sin que estos hayan manifestado cuál es su género de identificación. En este sentido, el resultado es un porcentaje muy elevado de hombres: hasta un 70,5% de las personas observadas que se desplazan en bicicleta son hombres, mientras que el 29,5% son mujeres.

En cuanto a la edad (de nuevo, solo percibida), son muy mayoritariamente adultos de entre 18 y 64 años, mientras que la presencia de personas adultas mayores (65 años o más) y la de niños y adolescentes (17 años o menos) no llega al 3% de los usuarios.

Primer mapa de circulación ciclista de Barcelona

El estudio presentado este martes, coincidiendo con el primer día de la Semana Europea de la Movilidad, es según sus impulsores solo “un punto de partida imprescindible” para entender los flujos de la bicicleta y avanzar hacia una ciudad más sostenible, segura y pedaleable.

La investigación presenta una primera estimación del volumen de bicicletas y patinetes que se mueven por Barcelona, calle por calle. Concretamente, El modelo cuantifica la intensidad media diaria de bicis y patinetes en carriles bici protegidos (reservados exclusivamente para bicis con separación física del tráfico motorizado) en más de 3.500 usuarios; 3.400 en carriles bici sin protección; más de 4.500 en carriles bus-bici y un número similar en carriles bici en un eje central (con tráfico motorizado a ambos lados), entre otras modalidades de infraestructura ciclista analizadas. En este sentido, el Ajuntament de Barcelona hizo público en agosto un informe según el cual el uso de los carriles bici ha crecido un 17% en Barcelona en el último año.

La investigación también cuantifica en unas 3.200 las bicis que circulan diariamente de media en carriles de circulación “sin infraestructura ciclista”. Todas estas estimaciones de volúmenes de bicicletas y patinetes en Barcelona son, según los autores del estudio, más precisas que las que ofrece la red de contadores automáticos de tráfico del Ajuntament (ubicados a menudo en calles con mucho tráfico, según uno de los investigadores), porque “se han visto mejoradas” gracias a las contribuciones de la ciencia ciudadana, es decir, en combinación con las observaciones en otros puntos hechas por los usuarios voluntarios a través de la aplicación BiciZen, que reportan entre un 12% y un 49% menos de observaciones, dependiendo del tipo de carril.