
Es tiempo de vendimia y, del 6 al 28 de septiembre, la puedes vivir en directo. 15 bodegas del Penedés abren las puertas para ofrecer durante un mes entero experiencias en torno al cava entre viñedos. La cita enoturística lleva el nombre de La vendimia del cava y trae actividades únicas muy variadas como pisar la uva como se hacía antiguamente, comer entre viñedos, hacer yoga rodeado de cepas, catar cavas y quesos artesanos, disfrutar de una cena bajo las estrellas o asistir a un concierto entre viñedos.
Con 10 ediciones celebradas y más de 10.000 asistentes –principalmente, del área metropolitana barcelonesa-, el festival enoturístico es ya una cita consolidada. Cada bodega te ofrece una actividad pensada para sorprenderte y conectar con la esencia del territorio. Las actividades se realizan mayoritariamente en el Penedés, con una propuesta especial en la Conca de Barberà. Hablamos de Bodegues Sumarroca, Canals i Munné, Guilera, Jovani, Miquel Pons, Rovellats, Vilarnau, Celler Carles Andreu, Codorníu, Covides, Giró del Gorner, Giró Ribot, Joan Segura Pujadas, Masia Torreblanca i Pagès Entrena. ¿Tienes ganas de planes diferentes? ¿De desconectar y salir de la ciudad?
Con 10 ediciones celebradas y más de 10.000 asistentes, el festival enoturístico es ya una cita consolidada
Un programa amplio en propuestas para todos los gustos para conectar a los visitantes con el mundo del cava y la naturaleza a través de vivencias auténticas: un atardecer mexicano con burbujas en Jovani Vins o una noche japonesa con cavas de larga crianza en Giró del Gorner; recoger uva y maridarla con un desayuno de kilómetro cero en Covides o pisarla y catar el primer mosto en Caves Vilarnau.
Ponerse en la piel de un viticultor/a por un día con brunch entre viñedos en Rovellats, hacer una cata de uva y picnic gourmet en Cava Guilera, o un completo desayuno de payés combinado con talleres de vendimia regenerativa en Canals i Munné. Bodegas como Sumarroca apuestan por actividades artísticas con un desfile de joyas y cata de pétalos y los suyos. Y si queréis profundizar en el proceso de elaboración de los coupages de los cavas, Joan Segura Pujadas os da la posibilidad de participar en la creación de uno nuevo. Un itinerario por la vendimia que nos acerca paisaje, cultura y vino.
Vendimiar con tus manos, hacer mosto con los pies

Vendimiar con tus propias manos es una experiencia que nos conecta con la tierra y que nos hace entender todo el trabajo que, antiguamente y con los medios que se tenían en aquel momento, se hacía de forma manual en el proceso de elaboración del vino. La experiencia, que incluye recoger uva a mano en el mismo terreno, pisarla con los pies y descubrir cómo nace el cava, es un momento divertido y distendido. Caves Vilarnau es la bodega que ofrece esta actividad que empieza catando uva directamente de la cepa para poder explicar aspectos como la maduración, el punto de la cosecha y cómo afecta el cambio climático en su recogida. Se continúa con un paseo por el lago, hasta llegar a la zona de vinificación, donde se puede degustar el mosto recién prensado. Ya en la bodega Vilarnau descubrirás cómo nacen las burbujas del cava y te adentrarás en su proceso de elaboración tradicional. Para terminar como se merece, se ofrece la cata de dos cavas Vilarnau con aperitivo y el gran momento de la jornada: ¡el pisado de uva con los pies! Una actividad entretenida, refrescante y perfecta para compartir en familia, con amigos o en pareja (14 de septiembre de 2025; el coste es de 35 euros).
Picnics y cenas japo entre los viñedos
Cenar bajo las estrellas, rodeado de viñedos y brindando con cava fresco no es algo que pueda hacerse cada fin de semana, ¿verdad? En el alma del Penedés, en Giró del Gorner, donde los viñedos narran historias de generaciones, te invitan a vivir esta experiencia gastronómica única. La apuesta es una cena japonesa maridada con sus cavas de largas crianzas, mientras el sol se funde en el horizonte y nos regala un paisaje tranquilo de finales de verano. Una experiencia enogastronómica que fusiona dos tradiciones, dos mundos: la pasión por el cava de este elaborador, nacido de la tierra y la tradición, y la cocina japonesa, llena de refinamiento, precisión y matices. Dos universos que, a pesar de sus diferencias, comparten una misma devoción por el detalle, por el respeto al origen, al producto y la demanda paciencia y tiempo. Más que una cena, es un encuentro con la belleza de las cosas bien hechas (20 de septiembre de 2025; el coste es de 49 euros).
Atardecer con música en directo entre cepas

Ya sabemos que a las plantas les gusta la música. Y a nosotros también. Algunas bodegas ofrecen conciertos, espectáculos o catas nocturnas con mucha magia. Una de ellas es la bodega Giró Ribot. Propone una selección de platillos gourmets maridados con vinos y cavas para celebrar la vendimia en un ambiente relajado y encantador entre viñedos, en el corazón del Penedés. La entrada incluye tickets para catar cada una de las propuestas gastronómicas y un par de copas de vino o cava. Además, podrás llevarte la copa a casa de recuerdo (27 de septiembre de 2025; el coste es de 36 euros).
La entrada incluye tickets para catar cada una de las propuestas gastronómicas y un par de copas de vino o cava
Un evento organizado por la Associació d'Elaboradors de Cava (AECAVA) que no sólo pone en valor la tradición y la cultura del cava, sino que también se adapta a las nuevas tendencias del turismo experiencial y sostenible, llenas de autenticidad; una forma diferente, cercana e inmersiva de conocer el territorio que también podemos hacer nuestra.
En la edición anterior, una encuesta entre los asistentes reflejó el alto nivel de satisfacción, con una puntuación media de 4,6 sobre 5. El público más habitual son parejas de mediana edad y familias con niños, que destacan sobre todo la conexión con el territorio y la oportunidad de disfrutar de la vendimia de forma cercana y participativa.