• Economía
  • CaixaBank y Banc Sabadell avanzan un 2026 positivo, pero con riesgos

CaixaBank y Banc Sabadell avanzan un 2026 positivo, pero con riesgos

La delegación catalana del Instituto Español de Analistas celebra en la Bolsa de Barcelona su jornada tradicional sobre perspectivas de los mercados financieros

La ciutat de Barcelona amb la Sagrada Família i la mar al fons
La ciutat de Barcelona amb la Sagrada Família i la mar al fons
Redacción VIA Empresa
Barcelona
20 de Noviembre de 2025 - 06:35

El próximo año 2026 se espera que la economía global, y también la del estado español, mantengan dinámicas de crecimiento positivas después de un 2025 en el que han mostrado una importante resiliencia. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada Perspectivas de los mercados financieros para 2026, organizada por la delegación catalana del Instituto Español de Analistas y celebrada en la Sala de Actos de la Bolsa de Barcelona, con la participación de Sofía Rodríguez, economista jefe del Banco Sabadell, y Enric Fernández, su homólogo en CaixaBank.

 

Rodríguez ha ofrecido un análisis detallado del entorno macroeconómico a escala global. Respecto a 2025, considera que la agenda de la administración norteamericana encabezada por Donald Trump ha condicionado los principales acontecimientos económicos y financieros. Rodríguez ha señalado que “hemos aprendido mucho sobre los límites de las amenazas geoestratégicas. En este sentido, el repunte de las rentabilidades de la deuda pública americana post-liberation day y las restricciones a la importación de tierras raras desde China han obligado a Trump a dar un giro en sus pretensiones”.

Con la vista puesta en 2026, el economista jefe del Banco Sabadell prevé que el crecimiento encontrará apoyo en la recuperación de la demanda doméstica en Europa y China, así como en el despliegue de la IA; que los bancos centrales mantendrán los tipos de interés alrededor de la neutralidad monetaria; y que, aunque los temores de *desdolarización* no se están materializando, sí se ha observado una mayor voluntad de diversificación de carteras por parte de inversores internacionales, así como un aumento de las estrategias de cobertura del dólar. 

 

Como foco de riesgo, Rodríguez ha remarcado los factores geoestratégicos, la situación de las cuentas públicas en economías clave como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, y los riesgos de sobrevaloración en empresas del sector tecnológico norteamericano.

De cara al 2026, Fernández (CaixaBank) espera que la economía del estado español continúe destacando en positivo dentro de la zona euro y crezca un 2,1%

Por su parte, Fernández ha apuntado que la resiliencia de la economía global en 2025 se explica, en gran parte, porque se han evitado guerras comerciales generalizadas contra Estados Unidos y porque las economías parecen haberse acostumbrado a operar en un entorno de elevada incertidumbre. Con vistas a 2026, el economista jefe de CaixaBank espera que Estados Unidos y la zona euro mantengan dinámicas de crecimiento similares a las de este año. Comparte los mismos focos de preocupación que Rodríguez y ha hecho referencia, adicionalmente, al crecimiento del crédito privado en Estados Unidos

Posteriormente, Fernández se ha centrado en la economía estatal, cuyo comportamiento en 2025 ha calificado de "extraordinario". Prevé que se registre un crecimiento del orden del 3% durante el año, una cifra muy superior a la de la zona euro. De cara a 2026, espera que la economía del estado español continúe destacando en positivo dentro de la zona euro, aunque con un diferencial de crecimiento que tenderá a estrecharse. En este sentido, ha estimado un aumento del PIB del 2,1% y una tasa de paro por debajo del 10%