• Empresa
  • Gortázar (CaixaBank): "Por sinergias y valor, tiene sentido otra OPA en la banca española"

Gortázar (CaixaBank): "Por sinergias y valor, tiene sentido otra OPA en la banca española"

El CEO asegura que el banco catalán "ya hizo los deberes" con las fusiones domésticas y lamenta la brecha de siete puntos entre el interés hipotecario español y europeo

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados de la entidad este viernes en Valencia | Europa Press
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados de la entidad este viernes en Valencia | Europa Press
Carlos Rojas | VIA Empresa
Adjunto a dirección
Barcelona
31 de Octubre de 2025 - 01:59

Después del intento hostil fallido entre BBVA y Banc Sabadell, CaixaBank cree que otra OPA entre dos entidades financieras del estado español "tiene sentido" por razones de sinergias y creación de valor. El consejero delegado del banco catalán, Gonzalo Gortázar, así lo ha asegurado este viernes durante la presentación de resultados de la entidad en Valencia, a pesar de que ha descartado participar en una operación de estas dimensiones: "Nosotros hicimos los deberes ya hace casi cinco años. Tenemos una posición envidiable y no necesitamos hacer ninguna otra".

 

Los argumentos de Gortázar se han fundamentado en la "presión de consolidación" que existe en Europa. Hace un año, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, animó a los bancos europeos a poner en marcha fusiones transfronterizas, con el objetivo de crear entidades financieras más competitivas en el mercado global. "No creo que esta tendencia de consolidación desaparezca", ha retomado Gortázar, quien ha matizado que operaciones como la del BBVA y el Sabadell, de carácter hostil, no se ven "favorecidas" por la estadística.

Gortázar ha concedido que en el mercado de banca mediana doméstico "no hay presión" para otra OPA, pero ha abierto una rendija: "Otra cosa es quien piense [la estrategia] a medio y largo plazo". En todo caso, el consejero delegado de CaixaBank ha afirmado que no se ha visto ni beneficiado ni perjudicado por la victoria del Sabadell. "No habíamos incorporado ningún beneficio o pérdida a nuestras proyecciones en caso de que la OPA saliera o no", ha espetado.

 

Pese a ver potencial, el banco catalán, hoy con sede social en Valencia, no estudia ninguna OPA a una entidad española. En el caso de las fusiones transfronterizas, Gortázar lo ve aún menos claro. "Fuera de España y Portugal no observamos la misma dinámica de creación de valor. No hay oportunidad de encontrar sinergias de costes", ha aclarado. Es un comentario que han defendido otros banqueros como César González-Bueno (Sabadell), quien recientemente descartó grandes movimientos en el entorno bancario y limitó las bondades de las integraciones internacionales a las oportunidades de crédito.

En el caso de CaixaBank, hay más prisa con el cambio de la Ley de OPA. Gortázar ya instó a "repensar" el texto hace unas semanas y este viernes ha insistido con su clamor. "No es nada positivo que los procesos se alarguen", ha lamentado. En este sentido, ha extendido su queja a las aprobaciones reguladoras estatales y europeas. "Hay que facilitar que las operaciones sean más rápidas", ha añadido. A su parecer, una OPA que se alargue un año y medio, como sucedió con BBVA y Sabadell, podría "desanimar" a las entidades interesadas en una fusión.

La "guerra hipotecaria" se juega a espaldas de Europa

El tema más recurrente de los resultados trimestrales de los bancos ha sido la "guerra hipotecaria" que denunció la pasada semana Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter. Gortázar no ha empleado terminología bélica, pero sí ha señalado la brecha de siete puntos que hay entre el estado español y la zona euro: mientras que en el mercado doméstico el tipo es del 2,5%, en Europa se encuentra en el 3,2%, hecho que constriñe el margen de beneficio de los bancos. "No es lógico que haya un precio tan alejado", ha protestado. Sin embargo, el consejero delegado de CaixaBank se ha negado a valorar las estrategias que están aplicando sus competidores.

El consejero delegado de CaixaBank ve "estable" la cuota del mercado de hipotecas del banco catalán, que cae ligeramente al 24,95%

El banco catalán ha ido reduciendo progresivamente su cuota de mercado de hipotecas, que aún lidera en España. Entre los dos últimos trimestres ha perdido un magro 0,05% y se sitúa en el 24,95%. Aun así, en este periodo la nueva producción ha alcanzado los 14.409 millones, un 39% más que un año antes. En este apartado destaca la clara hegemonía del tipo fijo, que concentra el 93% de los préstamos para la adquisición de vivienda. Gortázar, sin embargo, le ha restado importancia y ha reivindicado más de una vez la posición de "estabilidad" de CaixaBank. Además, ha tildado de "normalizada" la situación del mercado, no obstante ha reconocido la tendencia alcista de los precios de la vivienda de nueva producción.

"El impuesto a la banca sigue siendo un desequilibrio injusto"

Las últimas presentaciones de resultados del consejero delegado han tenido un claro protagonista: el impuesto a la banca. Hace justo un año, Gortázar la denominó la "tasa CaixaBank" y advirtió que su implementación sería un freno al crédito. Un año después, ha remarcado que "nada ha cambiado" y que el gravamen "sigue siendo un desequilibrio injusto" por la forma en que se concibió. En concreto, el banquero considera que el tributo es particularmente "penalizador" contra su entidad y sus accionistas, dado que es progresivo en lugar de proporcional. "No pagamos más porque ganemos más dinero, sino que pagamos mucho más", ha zanjado.

CaixaBank cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros. Se trata de una mejora de un 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado, pero lejos del incremento del 4,7% del BBVA y más aún del 11% que presentó Santander. Preguntado por la circunstancia, Gortázar se ha mostrado tranquilo y ha invitado a mirar la evolución de los últimos doce años.

Gortázar: "No pagamos más porque ganemos más dinero, sino que pagamos mucho más"

El crecimiento de los beneficios bancarios se ha desacelerado, en parte, por la caída de los tipos de interés. En el caso de CaixaBank, el margen de intereses se ha acortado un 4,9% en los nueve primeros meses, es decir, por debajo de las expectativas de la entidad, que estimaba un descenso de hasta el 6%. Ahora bien, Gortázar ha indicado que la tendencia ya se ha revertido. Según los resultados de la compañía, la evolución trimestral del margen ya muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo, y Gortázar espera que este ritmo positivo se mantenga en 2026.