CaixaBank cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros. Se trata de una mejora de un 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado, lo cual la entidad atribuye a una mejora del negocio impulsada por una "intensa actividad comercial", el aumento del crédito y la cifra de clientes en España y Portugal, que ya suma 20,6 millones.
Asimismo, CaixaBank destaca que todo ello se ha producido en un entorno de "contención" de los tipos de interés. No es el único asterisco que hay que poner a los resultados, ya que el banco también subraya, una vez más, el impacto del impuesto a la banca y su contabilización. A diferencia de ejercicios anteriores, este año el gravamen se ha distribuido a lo largo de los cuatro trimestres. De tal manera, si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre) el crecimiento del beneficio sería del 0,6%.
En todo caso, el balance presentado por CaixaBank va en sintonía con el buen momento que vive la banca del Estado. La rentabilidad sobre el patrimonio neto (ROE) se ha situado en el 15,2% (14,9% si se asume la meritación lineal en 2024 del gravamen a la banca), por encima del 14,4% de septiembre de 2024. La ratio de eficiencia (12 meses), por su parte, se ha mantenido en el 39,2%.
Los buenos resultados han permitido a la entidad anunciar un dividendo a cuenta del primer semestre de 16,79 céntimos por acción, con el que se repartirán 1.181 millones de euros que se pagarán el próximo 7 de noviembre. Aparte de esta distribución del 40% de los beneficios, CaixaBank también ha confirmado un nuevo programa de recompra por 500 millones de euros con el que cumplirá con su compromiso de retribuir a sus accionistas con un total de 12.000 millones de euros en el marco del plan estratégico 2022-2024.
La caída de los tipos de interés se ha hecho patente, aunque no con una gran intensidad. Las cuentas de CaixaBank muestran un descenso interanual del 4,9% del margen de intereses en los primeros nueve meses del ejercicio. En cifras totales, el banco ha conseguido 7.957 millones de euros. En todo caso, la evolución trimestral del margen de intereses ya muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo.
El crédito, al alza; las hipotecas, a tipo fijo
Por otro lado, CaixaBank ha confirmado que una "intensa dinámica comercial entre enero y septiembre", que ha favorecido una evolución "muy positiva" tanto en recursos como en crédito. Así, el volumen de negocio (1,09 billones) ha continuado su tendencia al alza y se ha incrementado un 6,8% en tasa interanual.
Entre otras cosas, esta dinámica se puede observar en los recursos de los clientes del banco, los cuales han alcanzado los 20.242 millones de euros, un 6,9% más que un año antes. También los activos bajo gestión han subido un 9,8% interanual, hasta 195.547 millones de euros, por la evolución favorable de los mercados y de las suscripciones. En concreto, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y SICAV se ha situado en 144.714 millones (+12,1%) y los planes de pensiones han alcanzado los 50.833 millones de euros (+3,7%).
En el caso de las hipotecas, la nueva producción alcanza los 14.409 millones, un 39% más que un año antes. En este apartado destaca la clara hegemonía del tipo fijo, que concentra el 93% de los préstamos para la adquisición de vivienda.
La morosidad continúa en cifras saludables
CaixaBank ha presumido de unos niveles de morosidad "históricamente muy bajos", en la línea de los resultados de los últimos tiempos. En la presentación también se ha destacado el "confortable" nivel de liquidez de la entidad y la "intensa" capacidad de generación orgánica de capital.
En cifras, el saldo de dudosos ha caído en 889 millones de euros a lo largo de los nueve primeros meses del año, hecho que el banco atribuye a la "gestión activa de la mora" que incluye venta de carteras. Así, la ratio de morosidad se ha situado en el 2,3%, por el 2,7% que mostraba el año pasado. Durante los últimos periodos, el banco se ha mantenido siempre por debajo de la media del entorno bancario español. Actualmente, la tasa del sector es del 2,93%.
La ratio CET1 de CaixaBank es del 12,4%, un 0,2% por encima del año pasado, pero condicionada por "impactos extraordinarios"
Por su parte, los fondos para insolvencias han cerrado el periodo en 6.695 millones de euros y la ratio de cobertura ha mejorado hasta el 72%. Además, el coste del riesgo (últimos 12 meses) en el 0,24%. Los activos líquidos totales han alcanzado los 173.883 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 199%, es decir, 99 puntos por encima de lo recomendable.
Finalmente, la ratio de capital CET1 se ha situado en el 12,4%, es decir, un magro 0,2% por encima del mismo periodo de 2024. En este punto, sin embargo, CaixaBank lo ha atribuido a dos "impactos extraordinarios": el primero tiene que ver con la normativa CRR3 (Basilea IV), la cual entró en vigor en enero de este año, y que ha condicionado en 20 puntos básicos (pb). El segundo es el mismo séptimo programa de recompra de acciones del banco, el cual resta otros 21 pb. Sin estas dos circunstancias, la entidad ha explicado que la mejora habría sido de 27 pb.