• Economía
  • La credibilidad de CNMC "por los suelos", según la asociación de pequeños accionistas del Sabadell

La credibilidad de CNMC "por los suelos", según la asociación de pequeños accionistas del Sabadell

La asociación exige un "expediente informativo" en el órgano de la Competencia por las filtraciones del miércoles a la prensa

La sede social del Banc Sabadell, en la plaça Sant Roc de la capital vallesana | ACN: Albert Segura
La sede social del Banc Sabadell, en la plaça Sant Roc de la capital vallesana | ACN: Albert Segura
01 de Mayo de 2025
Act. 01 de Mayo de 2025

La asociación de accionistas minoritarios del Banco Sabadell cree que la credibilidad de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) está "por los suelos" después de las filtraciones del miércoles del acuerdo para avalar la opa del BBVA. En una entrevista en el 324, su presidente Jordi Casas, ha exigido un "expediente informativo" en el órgano de la Competencia porque salieron informaciones mientras los mercados estaban abiertos.

 

"Es muy grave", ha dicho. Casas también ha advertido que ni siquiera los grandes fondos acudirán a la opa con las condiciones actuales, ya que irían "a perder dinero". El BBVA, ha dicho, quiere reducir la dependencia a México y Turquía ganando cuota en España. "Lo que no vale es intentar resolver problemas estructurales comprando barato", ha avisado.

En un comunicado de este miércoles por la tarde, el Banco Sabadell ha expresado su desacuerdo con la metodología empleada por la CNMC durante todo el proceso. La entidad vallesana considera que esta metodología no es adecuada para analizar la integración de negocios bancarios orientados a pymes, y advierte que no permite entender de manera precisa las consecuencias que esta concentración tendría para este segmento clave de clientes. El Banco Sabadell también ha alertado que la oferta de BBVA representa una prima negativa cercana al 7% para los accionistas.

 

Por su parte, el BBVA ha celebrado la autorización de la CNMC. La entidad vasca ha recordado en un comunicado que el visto bueno del regulador está sujeto a compromisos "sin precedentes" en la historia del sector financiero español, pero ha asegurado que las condiciones impuestas (y propuestas por el mismo BBVA) garantizan la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos.