
El BBVA ha celebrado la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la OPA hostil sobre el Banc Sabadell en un comunicado. La entidad vasca ha recordado que el visto bueno del regulador está sujeto a compromisos "sin precedentes" en la historia del sector financiero español, pero ha asegurado que las condiciones impuestas (y propuestas por el mismo BBVA) garantizan la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos.
Estos tres últimos rasgos que el BBVA ha remarcado no son casuales. Los dos primeros hacen referencia a los ámbitos que tratará el gobierno español en la probable fase tres que se abrirá próximamente, mientras que el tercero alude a la principal preocupación tanto de Competencia como del Sabadell y las 79 entidades que mostraron oposición a la operación.
"La unión con el Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento con qué aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año. Además, los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios donde tendremos mayor presencia como Cataluña", ha señalado Carlos Torres, presidente del banco vasco.
Los compromisos adoptados por BBVA
En la nota de prensa del BBVA se detallan los remedios impuestos por la CNMC:
- No cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a 10.000 euros; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en que haya menos de cuatro competidores.
- BBVA creará una cuenta para clientes vulnerables, tanto de Banc Sabadell como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.
- BBVA no cerrará ninguna oficina especializada en empresas de Banco Sabadell, mientras que se compromete a mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de Banc Sabadell y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de Banc Sabadell. Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada sea al menos del 50%.
- Asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en que queden menos de cuatro competidores, los no superarán el precio medio aplicado en el ámbito nacional.
- En cuanto al mercado de adquisición (TPV), BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banc Sabadell.
El gobierno español, próximo paso
A partir del próximo lunes 5 de mayo, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dispondrá de 15 días hábiles para abrir una tercera fase con remedios adicionales por parte del ejecutivo estatal. Todo hace pensar que será el caso, de forma que el gobierno de Pedro Sánchez tendrá otros 30 días para estudiar el caso y aplicar las medidas que crea conveniente en función de interés nacional o cohesión territorial. Hasta ahora, no hay ningún precedente en la historia de un gobierno del Estado que haya aplicado compromisos adicionales a los de la CNMC en el caso de una fusión bancaria.
Con la idea de convencer al ejecutivo estatal y descargarlo de trabajo, Competencia ha impuesto estas medidas al BBVA para garantizar la cohesión territorial y el interés nacional:
- No cerrar oficinas cuando no haya otra (de BBVA o Banc Sabadell) a menos de 300 metros de distancia.
- No cerrar oficinas en los códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros (205 códigos postales).
- No abandonar municipios (ni sustituir las oficinas por un agente, autobús bancario u otros medios) donde haya menos de tres competidores (49 municipios).
- A los clientes de estos municipios se les ofrecerá el servicio Correos Cash de manera gratuita para hacer dos operaciones a la semana de un importe inferior a 2.500 euros cada una.
- No cerrar oficinas en municipios de menos de 5.000 habitantes donde al menos una de las dos entidades esté presente (140 municipios).
- No cerrar ninguna oficina de Banc Sabadell especializada en empresas en todo el territorio nacional.
- Mantener el servicio de caja con el mismo horario comercial en todas las oficinas de BBVA y Banc Sabadell.
- Crear una cuenta para clientes vulnerables, sin comisión de apertura ni de administración y mantenimiento, una tarjeta de débito gratuita y transferencias a canales digitales gratuitas e ilimitadas, y con exención de comisiones por remesa de divisas, entre otras
- condiciones.
- No cerrar los cajeros sin oficina en códigos postales donde solo esté presente un competidor adicional o ninguno (actualmente 11 cajeros de BBVA, a los que se añadirán
- los de Banc Sabadell).
- Mantener el acceso al parque de los cajeros de Banc Sabadell a los clientes de las entidades que pertenecen a red Euro 6000 y Cardtronics en las mismas condiciones que tenían con Banc Sabadell durante un periodo de 18 meses.
- Mantener sin cambios la política de comisiones vigente de Banc Sabadell para retiradas en cajeros con tarjetas de otras entidades durante un periodo de 18 meses o hasta la fusión.