
Después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya avalado la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell con compromisos, esta pasa a manos del gobierno español, que se ha mostrado en contra desde el principio. La decisión de la CNMC está a punto de ser comunicada oficialmente y llega después de casi seis meses de análisis en segunda fase, ya que el regulador consideró que existían "riesgos potenciales" para la competencia, especialmente en lo que respecta a las pymes.
Mientras que el Banc Sabadell ya se ha pronunciado y considera que la metodología de la CNMC no permite conocer las consecuencias de la OPA del BBVA, el BBVA defiende sus compromisos "sin precedentes" y afirma que "favorecen" el crédito. Además, la entidad ha declarado que las medidas "preservan la competencia", especialmente en Catalunya.
Paralelamente, también ha habido diversas reacciones a la decisión. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recordado que en Catalunya existe "un modelo bancario arraigado al país, a su tejido empresarial y a sus empresas, con un compromiso social", poco después de que la CNMC haya dado luz verde a la OPA. Illa, por su parte, ha afirmado que el ejecutivo catalán analizará "con rigor" el informe que hoy ha hecho público la CNMC, así como "todos los datos y análisis" que incluye, para "actuar con coherencia, defendiendo por encima de todo los intereses de Catalunya".
https://www.viaempresa.cat/es/empresa/banc-sabadell-bbva-cronica-opa-anunciada_2213292_102.html
Pimec ha expresado "preocupación y desacuerdo" por la decisión de la CNMC de dar luz verde a la OPA. La patronal considera que los compromisos establecidos por el regulador son "absolutamente insuficientes" para mitigar los "riesgos" para la competencia y el acceso al crédito de las pymes, y reclama al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que "defienda el interés general" en la tercera fase de la operación. En un comunicado, Pimec destaca que las medidas acordadas "no garantizan una protección real y efectiva" para las pymes, ni tampoco la "preservación" del equilibrio territorial del sistema financiero. También apuesta por implementar "mecanismos de seguimiento y supervisión externa".
Pimec destaca que las medidas acordadas "no garantizan una protección real y efectiva" para las pymes
Según Pimec, su "preocupación" es "especialmente relevante" en un mercado financiero con "claros rasgos oligopolísticos y con déficits de competencia ya diagnosticados".
Por otra parte, la associació d’accionistes minoritaris del Banc Sabadell cree que la credibilidad de la CNMC está “por los suelos” tras las filtraciones del miércoles sobre el acuerdo para avalar la OPA del BBVA. En una entrevista en el canal 324, su presidente, Jordi Casas, ha exigido un “expediente informativo” en el órgano de Competencia porque salieron informaciones mientras los mercados estaban abiertos.
“Es muy grave”, ha dicho. Casas también ha advertido que ni siquiera los grandes fondos acudirán a la OPA con las condiciones actuales, ya que irían “a perder dinero”. El BBVA, ha señalado, quiere reducir su dependencia de México y Turquía ganando cuota en España. “Lo que no vale es intentar resolver problemas estructurales comprando barato”, ha advertido.
CCOO y UGT instan al gobierno español a actuar para frenar la OPA del BBVA sobre el Sabadell
CCOO y UGT de Catalunya han instado este Primero de Mayo al gobierno español a actuar para frenar la OPA. En declaraciones a los medios antes del inicio de la manifestación del 1 de mayo, el secretario general de UGT, Camil Ros, ha expresado su “rechazo frontal” a la decisión de Competencia y ha advertido que la opa “no aporta nada bueno” ni para los trabajadores, ni para las pymes ni los autónomos. “Afectará a la gente común”. Belén López, secretaria general de CCOO, ha pedido que se velen las condiciones laborales de los empleados de los bancos y se garantice que no haya exclusión bancaria ni se pierda el acceso al crédito.
Además, la presidenta de Asufin (asociación de usuarios financeros), Patricia Suárez, ha dado por hecho el cierre de oficinas y los despidos si prospera la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell. “¿La magnitud? Es lo que falta por ver. Nos preocupa muchísimo”, ha admitido Suárez en declaraciones a La 1. En este sentido, ha alertado sobre la concentración de entidades bancarias y ha recordado que en los años 90 había un centenar y actualmente una docena. “Me cuesta creer que sean buenas noticias para los consumidores y las pymes”, ha dicho sobre la operación. Además, la presidenta de la entidad ha afirmado que la integración podría ser una realidad en los próximos meses si el gobierno también aprueba la operación y los accionistas aceptan la oferta.