• Economía
  • El ministerio de Economía español cederá el control de la Ley de OPA al Banco de España

El ministerio de Economía español cederá el control de la Ley de OPA al Banco de España

El ejecutivo central cumplirá a tiempo con la directiva europea que se debería implementar antes del próximo 11 de enero

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo | ACN
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
21 de Octubre de 2025 - 10:29

Después de la OPA hostil fallida del BBVA sobre el Banc Sabadell, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa del gobierno español cederá el control de la Ley de OPA al Banco de España. Según ha adelantado Expansión, el ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez está preparando una reforma exprés que se adecúe con la directiva impulsada por Bruselas, la cual prevé que la gestión de operaciones de estas características recaiga en manos de los bancos centrales.

 

En concreto, la demanda se recoge en la sexta directiva europea de requerimientos de capital bancario (CRD VI). El texto comunitario exige que los supervisores financieros nacionales tengan todas las competencias necesarias para autorizar y controlar las operaciones de adquisición, fusión y escisión de las entidades de crédito.

Ahora, el ministro Carlos Cuerpo ya estaría trabajando en un borrador del anteproyecto de ley, el cual se aprobará en el Consejo de Ministros antes del 11 de enero, el plazo máximo que ha dado la Unión Europea (UE) para implementar la medida. El gobierno español prevé aprobar el nuevo texto en primera vuelta y someterlo a audiencia pública antes de la tramitación parlamentaria. Todo ello, sin embargo, deberá tramitarse con agilidad para evitar una sanción de Bruselas.

 

Cabe recordar que el Estado español ya tiene abierto un expediente por su intervención en tercera fase de la aprobación de la OPA del BBVA. Entonces, la UE acusó a Cuerpo de "poderes excesivos" a la hora de controlar una operación que ya había recibido el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE). El gobierno español, sin embargo, se ampara en la Ley de Solvencia de 2014, la cual otorga la facultad de imponer condiciones en una operación de fusión como la propuesta.