
Parece preocupante la manía que, últimamente, nos obsesiona por hacer rankings de todo. Es un desasosiego universal que persigue publicar noticias que impacten. Y que viene de lejos. Miren, si no, lo que le sucedió a Josep Pla un día que salía de la casa de comidas de Madrid, hacia los años 1920. Se topó con un cartel que decía: “Audición de música por Manolo Pérez, el tercer guitarrista español”. El escritor, con ingeniosa ironía, escribe: “Mientras los hombres, sin embargo, no tengamos del mundo y de su situación proporcional la idea fabulosamente matemática que tenía Manolo Pérez, no habrá jerarquía posible; será una utopía como tantas hay”.
Pero bueno, volvamos al dominio del análisis. Hace unos días la prensa nos alertaba de que la Universidad de Barcelona (UB) está entre las 200 primeras de un ranking que, al parecer, publica el Academic Ranking of World Universities (ARWU) de Shanghái. Es un ranking que muchos consideran infalible. Ignoro el porqué. Bueno, supongamos que lo que dice es verdad. ¿Cuáles son los criterios para construir el mencionado ranking? Según ellos mismos: las universidades se clasifican según diversos indicadores de rendimiento académico o de investigación, incluidos los antiguos alumnos así como el personal que gana premios Nobel y otras distinciones en su especialidad, investigadores citados muchas veces, artículos publicados en las revistas Nature y en Science, artículos que figuran en los principales índices de citas y el rendimiento académico per cápita de la institución.
El ARWU no es nada más que un informe elaborado por gente de diversos países. Está en Shanghái y, por lo que sé, no tiene otro trabajo que confeccionar este ranking. Quiero decir que no es como Michelin, que hace neumáticos y, además, publica una guía-ranking. No. Viene a ser como la The 50 best que solo se dedica a listar los que ellos creen que son los mejores 50 restaurantes del mundo (evidentemente, no han leído a Josep Pla).
El caso es que, todas estas consideraciones, dan una clasificación que sitúa como mejor institución del mundo a la Universidad Harvard. Y la peor (posición número 1.000) a la Universidad de Economía y Leyes de Zhongnan, en China -debe haber dolido esta clasificación, ya que Zhongnan es una “pequeña” región de 384 millones de habitantes-.
Pasemos a analizar el ranking. Como las noticias aparecidas en nuestra casa pretenden que, al menos, salga una universidad catalana, hablan de las 200 primeras universidades, porque, antes, no aparece ninguna. Muy bien, mirémoslo agrupando el mundo en las zonas que nos interesan.
Es decir, que Europa lidera el número de mejores universidades del mundo. He realizado tres segmentaciones, para ser más precisos: las 100 primeras, las que están en la posición 101-150, y las que están en las posiciones 151-200.
Seguimos siendo líderes, si nos consideramos europeos, claro. Pero como la noticia ha sido que la Universidad de Barcelona está entre las primeras 200 universidades del mundo (según el ranking ARWU), resulta que está en la franja 151-200. El ranking ARWU solo da clasificación exacta para las primeras 100. A partir de aquí lo hace por franjas. O sea, sabemos que la Universidad de Barcelona está entre la 151 y la 200. Pero no sabemos si es la primera de la franja, o la última.
Si cogemos y realizamos una comparación a escala de estados de la Unión Europea (UE), entre los vecinos equivalentes de España, tenemos:

Creo que esta información nos da una idea de quién es quién en el mundo universitario europeo.
Ahora, algunos comentarios que me parecen adecuados.
- No entiendo que nos sintamos afanosos de tener una, solo una, universidad entre las 200 primeras -sin saber, ni siquiera, si es la que hace número 200; sabemos, sin embargo, que no está entre las 150 primeras-. Lo digo porque, en el mundo hay 195 países censados por la ONU.
- Tampoco entiendo que uno de los estímulos sea que, de España -del “estado”, según los medios-, y entre las 200 primeras, solamente salgamos nosotros. E insisto, solo una.
- La Universidad de Barcelona ha destacado el valor que tiene "mantener la posición de excelencia y liderazgo" (!!!???) que nos hace ser referente dentro del sistema universitario "catalán, español y también hispanoamericano". ¡Fantástico! Los primeros de Murcia, incluidas las excolonias.
Yo desconfío de los rankings mundiales que hablen de cualquier tema que sea difícil de cuantificar. Suelen ser el origen de un modus vivendi determinado. Pero puestos a participar de la mascarada, procuremos tomárnoslo seriamente. ¿No creen?