• Economía
  • Renfe calcula una pérdida del 20% de los pasajeros durante el primer mes del macrocorte en la R3

Renfe calcula una pérdida del 20% de los pasajeros durante el primer mes del macrocorte en la R3

El portavoz de la operadora en Catalunya destaca las mejoras implementadas, como el aumento de autobuses en La Garriga

La estación de autobuses de Fabra i Puig, punto de salida y llegada del plan alternativo de Rodalies por carretera | Albert Hernàndez (ACN)
La estación de autobuses de Fabra i Puig, punto de salida y llegada del plan alternativo de Rodalies por carretera | Albert Hernàndez (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
06 de Noviembre de 2025 - 09:15

El portavoz de Renfe en Catalunya, Antonio Carmona, ha señalado que se ha perdido un 20% de los usuarios en el primer mes del macrocorte en la R3 de Rodalies, que deja sin trenes La Garriga (Vallès Oriental) y Barcelona. En una atención a los medios este miércoles, Carmona ha detallado que durante este período se han mantenido unos 16.000 pasajeros, ya sea con el traslado por carretera en autobuses o “desplazándose hacia trenes de la R2, en menor medida, o la R4”.

 

Carmona ha recordado que en este tipo de situaciones “siempre hay un descenso de viajeros”. Por todo ello, ha hecho una valoración “positiva” del primer mes y ha destacado mejoras como la “reconfiguración horaria de los buses” que se ha hecho en La Garriga, con una frecuencia cada media hora.

Carmona ha dicho que se trata de implementaciones atendiendo “las demandas de movilidad” gracias a las conversaciones con los agentes del territorio, y acordadas con la Generalitat, ayuntamientos y plataformas y entidades. También ha apuntado que “se ha pasado de una situación razonablemente positiva”, tal como valoró el primer día, “a una situación estabilizada”.

 

A pesar de reconocer un incremento en el tiempo de los desplazamientos, ha subrayado que “se ha trabajado para minimizarlo”, y ha explicado que se han habilitado servicios directos en las relaciones de mayor demanda, como por ejemplo de Centelles hacia Barcelona, así como desde Vic y la Garriga. 

Durante este período se han mantenido unos 16.000 pasajeros, ya sea con el traslado por carretera en autobuses o “desplazándose hacia trenes de la R2, en menor medida, o la R4”

Carmona también ha justificado las modificaciones hechas en este primer mes del plan alternativo por carretera, porque el “seguimiento continuo” que se hacía de los datos “era necesario este incremento en las horas punta”. En este sentido, ha puntualizado que el aumento del paso de vehículos por La Garriga viene motivado porque “el grueso” de los pasajeros son los del servicio directo. Por otra parte, Carmona ha defendido que para el resto del día, la oferta atiende “perfectamente la demanda de viajeros”.

El portavoz tampoco ha descartado aplicar más “reajustes” más adelante, siempre y cuando sean esenciales. De cara al invierno se estudiará sumar más autobuses los fines de semana por un “incremento de la movilidad que se produce normalmente por estas fechas”.