• Economía
  • Ryanair gana un 42% más en la primera parte del año, hasta los 2.540 millones de euros

Ryanair gana un 42% más en la primera parte del año, hasta los 2.540 millones de euros

La aerolínea alcanza en este periodo una cifra récord de pasajeros de 119 millones, un 3% más

Un hombre carga maletas frente al acceso a los mostradores de Ryanair en la T2 del aeropuerto del Prat | Albert Segura (ACN)
Un hombre carga maletas frente al acceso a los mostradores de Ryanair en la T2 del aeropuerto del Prat | Albert Segura (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
03 de Noviembre de 2025 - 11:02

Ryanair obtuvo un beneficio neto de 2.540 millones de euros durante su primer semestre fiscal (entre abril y septiembre), un 42% más respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía este lunes en un comunicado. La línea aérea atribuye estos resultados a que la Semana Santa coincidió dentro de este periodo y esto permitió alcanzar 119 millones de pasajeros, un 3% interanual más y que representa una cifra récord, ha destacado la firma irlandesa. Asimismo, también ha apuntado que la coincidencia con esta festividad la compañía se ha beneficiado del aumento de un 13% de la tarifa media. Por otra parte, los ingresos repuntaron un 13%, situándose en 9.820 millones de euros.

 

Los ingresos de Ryanair repuntaron un 13%, situándose en 9.820 millones de euros

En cuanto al segundo trimestre fiscal, Ryanair ganó 1.720 millones de euros, un 20% más y sumó 61,2 millones de usuarios, un 2% si se compara con los meses de julio y septiembre del año anterior. Los ingresos de la aerolínea se elevaron un 8%, hasta 5.480 millones.

Recuperación total tras la caída de tarifas

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha afirmado que la línea aérea se ha recuperado “completamente” de la caída de un 7% de las tarifas durante el segundo trimestre del año pasado. O’Leary espera que la aerolínea cierre el ejercicio fiscal transportando a 207 millones de personas, un 3% más y por encima de la anterior previsión de 206 millones. Un pronóstico que vincula a la entrega antes de tiempo de Boeing y “la fuerte demanda” prevista. Sin embargo, ha matizado que el resultado final vendrá marcado por la evolución “de eventos externos adversos” como el conflicto en Oriente Medio y Ucrania.

 

El responsable de la compañía ha criticado que la Comisión Europea “no haya hecho nada” para “mejorar la competitividad europea” del sector siguiendo las recomendaciones del informe Draghi de septiembre de 2024. O’Leary ha indicado que de cara a la temporada de invierno Ryanair ha asignado “la escasa capacidad” de la aerolínea a regiones y aeropuertos que “recortan los impuestos” como, por ejemplo, Suecia, Eslovaquia, Italia, Albania y Marruecos, “cambiando vuelos y rutas de mercados de alto coste y no competitivos como Alemania, Austria y la España regional”.