
El Banc Sabadell considera "imposible" que la OPA hostil del BBVA triunfe con el precio actual. El consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, lo ha aseverado con "total y absoluta convicción" este jueves desde la sede operativa de Sant Cugat del Vallès, donde se han presentado los resultados del segundo trimestre y el plan estratégico 2025-2027. Con la misma rotundidad ha descartado la posibilidad de que la entidad vasca se quede con el 30% del Sabadell en caso de que no pueda asegurarse la mayoría necesaria de los títulos.
Durante las últimas semanas, varios analistas habían especulado con la posibilidad de que el BBVA optara a adquirir el 30% del banco a través de un precio equitativo y así convertirse en accionista de control del Sabadell. A partir de aquí, podría ganar peso gradualmente en el capital de la entidad hasta alcanzar su objetivo. "No hay precedentes de esto", ha advertido González-Bueno.
El consejero delegado ha matizado que el precio equitativo se debe establecer "antes de saber si se llega al 50%" y siempre bajo la premisa de acudir al canje a ese importe. No hacerlo así supondría una "contradicción" para el dirigente: "No sería razonable declarar un precio equitativo cuando ya se ha hecho una oferta y no se ha alcanzado el objetivo porque el mercado ya te ha dicho que no es equitativo", ha agregado.
González-Bueno ha invitado al BBVA a retirar la OPA: "Sería perfectamente honorable revisar la decisión si las circunstancias han cambiado drásticamente"
Tal como dicta la Ley de Opas si el BBVA adquiriera a partir del 30% del Sabadell, estaría obligado a lanzar una segunda OPA por la totalidad restante del banco. Debería hacerlo, además, en efectivo, a diferencia del actual canje, que está expresado mayoritariamente en acciones del BBVA. Además, González-Bueno ha cuestionado abiertamente que el BBVA tenga "suficiente capital" para hacer frente a una operación de estas dimensiones.
Por todo ello, el consejero delegado del Sabadell ha invitado al BBVA a retirarse de la operación. "Sería perfectamente honorable revisar la decisión si las circunstancias han cambiado drásticamente", ha dejado caer. Un discurso muy similar al que ya empleó el pasado mes de mayo durante la presentación de resultados del primer trimestre, cuando sugirió que abandonar la operación "no sería ningún fracaso".
Sin polémicas ni trucos
El Sabadell ha planteado un plan estratégico 2025-2027 muy ambicioso en solitario. Durante el acto, que se ha alargado más de dos horas, González-Bueno se ha mostrado cauto y tranquilo, y no ha querido entrar en ninguna polémica. Ni con el Banco Central Europeo (BCE), de quien ha asegurado que no ha mostrado "ninguna objeción" a sus explicaciones sobre la compra del TSB; ni con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que recientemente pidió más detalles sobre la operación. Una consulta a la que el banquero no ha querido dar ninguna importancia.
El Sabadell no cree que repartir el exceso de capital del 13% sea "sacar la artillería" y recuerda que es un compromiso adquirido antes de la OPA
Tampoco ha utilizado un tono belicista a la hora de hablar de los 6.300 millones de euros que el Sabadell prevé repartir durante los próximos tres años. Un megadividendo al que el presidente del banco, Josep Oliu, se refirió como "la artillería" unas semanas atrás. González-Bueno no ha comprado esta terminología, ni tampoco ha considerado que este importe sea ningún truco para convencer al accionista del proyecto en solitario. "No estamos tirando la casa por la ventana", ha defendido.
"Repartir el exceso de capital del 13% se fijó antes de que el BBVA tuviera tanto interés por nosotros. No estamos arañando el 13%, sino que estamos cumpliendo", ha zanjado. Por otro lado, sí que ha remarcado que el banco abonará en 12 meses el 25% de su valor en bolsa.
Puerta cerrada a una OPA... pero no a una fusión
Si sobrevive a la OPA, el Sabadell espera que el próximo trienio sea una época de bonanza para el banco. Esperan alcanzar los 1.600 millones de beneficios, ya sin el TSB, y generar capital con una alta correspondencia con el RoTE y rentabilidad.
A pesar de todo, hay quien piensa que será complicado que sin la filial británica el Sabadell sea capaz de resistir una segunda OPA, o bien del BBVA o de otro gran banco como CaixaBank o Santander. González-Bueno no lo ve de esta manera. A principios de mes cerró la puerta a una nueva operación similar a la actual en los próximos años, y este jueves lo ha vuelto a hacer. También ha negado "totalmente" la posibilidad de que el Sabadell adquiera un banco.

Ahora bien, no ha sido tan rotundo a la hora de descartar una operación de fusión entre el Sabadell y una entidad menor dentro del Estado. "Sería una irresponsabilidad", ha espetado el consejero delegado, que en cualquier caso ha rechazado la idea de que su banco necesite este recurso para disponer de un escudo más potente contra una hipotética OPA.
Con todo, González-Bueno apunta hacia las fusiones transfronterizas como forma de ganar dimensión. "Es el momento de tener una mirada larga", ha proclamado. El dirigente ha remarcado que son este tipo de operaciones las que persigue la Comisión Europea y no una OPA entre dos grandes jugadores nacionales, a pesar de que Bruselas no se haya posicionado nunca en contra de la oferta del BBVA.
El acto de este jueves ha sido una primera cata antes de las juntas generales extraordinarias previstas el próximo 6 de agosto. De acuerdo con las palabras del consejero delegado, todo hace pensar que el Sabadell no tendrá muchas complicaciones para aprobar la venta del TSB y su superdividendo extraordinario de 2.500 millones de euros. Desde entonces, la pelota caerá en el tejado del BBVA. En medio, unas vacaciones en las que casi nadie podrá descansar.