
El BBVA no aumentará su oferta por el Banc Sabadell. El presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, lo ha descartado repetidamente este viernes en una rueda de prensa en la que el grupo de La Vela ha presentado las bondades de la operación. "La oferta es la que es", ha espetado reiteradamente el dirigente, quien ha considerado que "no hace falta" mejorar la propuesta porque ya es "bastante atractiva", pese a que presente una prima negativa próxima al -10%. Es decir, el BBVA espera que más de un 50% de los accionistas del Sabadell acepten la transacción aunque les sea cerca de un 10% más rentable vender sus títulos al mercado durante el período de aceptación.
La conferencia se ha celebrado poco después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya autorizado definitivamente la OPA del BBVA sobre el Sabadell. Acto seguido, el banco vizcaíno le ha puesto fecha a la operación: durará 30 días naturales -el mínimo establecido por la normativa-, arrancará el próximo lunes 8 de septiembre y concluirá el martes 7 de octubre. Las condiciones, según el presidente, no cambiarán: una acción de nueva emisión del BBVA a cambio de 5,5483 acciones del Sabadell y un dividendo retardado en efectivo de 0,70 euros. "Si sale, bien; y si no, no pasa nada. Tenemos un bancazo y un proyecto muy potente", ha concluido.
La ley permite mejorar la oferta hasta un máximo de cinco días antes de concluir. En este caso, el 3 de octubre. Pero el BBVA defiende que su propuesta recoge "una prima muy superior a la de operaciones similares", aunque se encuentre en cifras negativas. De hecho, la considera "más atractiva" que cuando se presentó el pasado 9 de mayo. Su argumento se basa en el hecho de que la oferta está expresada en acciones del BBVA, y el valor de estas ha repuntado un 43% desde entonces.
Torres (BBVA): "Los accionistas del Banc Sabadell deberán considerar qué ocurrirá con la cotización si la operación no sale. Cada uno que haga sus hipótesis"
También las del Sabadell han mejorado en los últimos 16 meses. En concreto, más de un 80%. Ello ha precipitado la prima positiva del +30% inicial al casi -10% actual. "En parte tiene que ver con la oferta", se ha justificado un Torres que, inmediatamente después, ha señalado el "gran desempeño" del equipo directivo del banco catalán como factor de peso del incremento. Sin embargo, el presidente del BBVA ha matizado que el "recorrido" alcista del Sabadell "ya ha concluido e incluso podría ir a la baja". Un nuevo aliciente para aceptar el canje, a su parecer.
En todo momento, Torres ha interpelado a los accionistas del Sabadell para pedirles que piensen a largo plazo. "Deberán considerar qué ocurrirá con la cotización si la operación no sale. Cada uno que haga sus hipótesis", ha dejado caer. Sin embargo, no ha ofrecido muchas garantías cuando le han preguntado por diversas cuestiones. El dirigente no ha querido dar datos del ajuste laboral previsto una vez efectuada la fusión; tampoco ha revelado si cambiará la política de dividendos actual del banco catalán, la cual prevé repartir el 40% del valor en bolsa durante los próximos tres años. Ni siquiera ha entrado a valorar si despedirá a la cúpula directiva sabadellense, encabezada por el presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno.
Controlar el 30%, una opción atractiva

Este jueves por la noche, el regulador bursátil estadounidense, la SEC, admitió en su folleto que el BBVA podría quedarse con el 30% del banco catalán si fracasaba en su intento de obtener más del 50%. Un porcentaje que ya le permitiría gobernar el banco. "Nuestro objetivo es controlar, no tenemos intención de retirar esta condición", se ha limitado a responder Torres. Ahora bien, la Ley de Opas española prevé que una vez alcanzado el 30% del accionariado, el grupo de La Vela se vería obligado a lanzar una segunda OPA en efectivo por el 100% del Sabadell.
La pregunta, pues, era si el BBVA realmente se planteaba esta fórmula alternativa en caso de no tener éxito con el escenario principal. Inicialmente, Torres tampoco ha sido del todo claro a la hora de responder. Primero ha restado importancia a la carta de la SEC: ha aclarado que este escenario pertenece a una "petición de dispensa" y que se incluyó para "alinear el calendario de la OPA" entre los diferentes reguladores. Finalmente, ha concedido que si no se alcanza el objetivo del 30%, declararían la OPA como no exitosa y no se quedarían como accionistas. "Y no pasa nada", ha repetido.
900 millones de sinergias "pesimistas"
Antes de la conferencia, el BBVA ha publicado el folleto de la oferta con la que pretende controlar el Sabadell. La principal sorpresa es que las sinergias previstas por el banco vizcaíno han aumentado en 50 millones de euros, pese a las duras condiciones impuestas por el gobierno español y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y se han elevado hasta los 900 millones. "Algunos analistas hasta nos han dicho que éramos pesimistas", ha exclamado Onur Genç, consejero delegado del BBVA, quien ha comparecido junto con Torres.
Los cálculos actualizados por parte de La Vela prevén un primer año de cero euros en sinergias. A partir de 2027, se conseguirían 175 millones de euros por ahorro de costes derivado de los negocios de España y México. En el año 2028, repetirían la misma cantidad y concepto, pero se añadirían unas nuevas sinergias de 60 millones en financiación. Los 490 millones de euros restantes se añadirían en 2029, una vez ejecutada la deseada fusión.
El BBVA no prevé ninguna sinergia el primer año, pero aumenta el total hasta los 900 millones de euros: "Las ejecutaremos inmediatamente"
"Son unas sinergias un poco superiores que llegarán un año más tarde", ha comentado Torres. De hecho, el presidente del BBVA ha sido optimista y ha asegurado que este retraso les favorecerá. "Tendremos más tiempo para prepararlas y ejecutarlas inmediatamente", ha añadido. Asimismo, el BBVA no prevé ninguna otra prórroga de la fusión por parte del ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Y si se produjera, no tendría ninguna afectación sobre la cantidad calculada. "Serían las mismas cifras con una prórroga más", ha explicado Genç.
Por su parte, Torres también ha descartado incidencia alguna en las sinergias de otras causas paralelas, como el recurso del BBVA al Tribunal Supremo contra las condiciones del ejecutivo español, o bien el megadividendo que los accionistas del Sabadell aprobaron el pasado 7 de agosto.
Con todas las piezas encima del tablero, el próximo en mover ficha será el consejo del Sabadell. A partir del lunes, y hasta el jueves 18 de septiembre, tendrá una ventana para emitir un informe sobre la oferta. Será una recomendación a sus accionistas, la cual llegará ya con el proceso en marcha. El 7 de octubre se cerrará el período de aceptación y entre 10 y 13 días después, el BBVA espera liquidar la operación.