
El BBVA cree que la OPA hostil sobre el Banc Sabadell no debería elevarse al Consejo de Ministros. Así lo ha defendido el presidente de la entidad, Carlos Torres, en una entrevista en Cope, donde ha asegurado que hay "mucho temor infundado" en la operación. "Lejos de afectar negativamente a ningún elemento de interés general, la operación es buena", ha remarcado el directivo. Durante la entrevista, Torres también ha afirmado que la consulta pública que puso en marcha el gobierno español y que cerró la semana pasada "no era necesaria".
Cabe recordar que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, debe decidir si eleva el caso al Consejo de Ministros antes del próximo 27 de mayo. En caso de que así lo estime, el gobierno español entrará de forma efectiva en la operación y tendrá hasta el 27 de junio para imponer condiciones adicionales a las de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCM), aunque no podrá hacerlo en materia de competencia.
A la espera de una decisión del ejecutivo español, uno de los puntos clave de la OPA es la prima negativa que presenta la oferta del BBVA. Por esta razón, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha dejado entrever esta semana que el banco vasco mejorará las condiciones. "El mercado está dando una prima negativa, interpreten ustedes", ha dicho desde Alicante.
Preguntado por esta cuestión, sin embargo, el BBVA lo ha descartado, de nuevo. "Hemos sido muy claros desde el principio", ha dicho Torres. "Es una propuesta muy poderosa con una prima muy relevante, y el atractivo está ahí", ha añadido. Asimismo, el dirigente ha deseado que el período de aceptación comience "cuanto antes", aunque después de la intervención del gobierno aún deberá posicionarse la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Será con este regulador con quien el BBVA deberá acordar la fecha de inicio, si es que la OPA continúa vigente entonces.
Un "clamor social y empresarial" en contra
Por otro lado, en una intervención en la Cámara de Comercio de Alicante, Oliu, ha remarcado que hay un "clamor social y empresarial en contra" de la operación. "No tiene muy buenas perspectivas", ha opinado. Una vez más, el presidente del Sabadell ha defendido su proyecto en solitario. "Los accionistas son los que al final deberán decidir si les parece interesante el precio del BBVA y su proyecto frente a los del Sabadell", ha apuntado. Según Oliu, los "riesgos" de su proyecto son "bajos", mientras que los de la operación que quiere el BBVA son "altos".