
"La economía de Terrassa va bien, genera riqueza y ocupación. Estamos trabajando para hacer más atractivos los polígonos industriales y apostamos decididamente por el sector audiovisual, con una inversión de 13 millones de euros para construir dos grandes platós, así como por el grado de Medicina de la mano de la UPC", ha declarado Jordi Ballart, alcalde de Terrassa, durante la inauguración de los Premios Cambra 2025. Ballart ha destacado la importancia de la implicación de los agentes socioeconómicos de la ciudad y de la Cambra de Comerç para hacer realidad estos proyectos. El evento, celebrado bajo el lema A toque de pito, ha tenido lugar este martes en el Teatro Principal de Terrassa, un edificio emblemático de la cocapital vallesana.
El evento, celebrado bajo el lema 'A toque de pito', ha tenido lugar este martes en el Teatro Principal de Terrassa
El escenario, concebido como un espacio para poner en valor el empresariado de la demarcación de la Cambra, ha acogido una nueva edición de los Premios Cambra. Con un formato visual y teatralizado, el acto ha transportado a los asistentes a los orígenes de la revolución industrial en Terrassa. Este año, la Cambra ha puesto un énfasis especial en las empresas emergentes y las nuevas iniciativas, con el objetivo de reconocer proyectos destacados en las categorías de Mejor Iniciativa Emprendedora, Internacionalización, Innovación, Estrategia ESG y Mejor Trayectoria Empresarial.
Las empresas galardonadas en los Premios Cambra 2025 han sido:
- Venair Ibérica, SAU (Terrassa), líder tecnológico en ingeniería y fabricación de tubos de silicona para los sectores farmacéutico, biotecnológico y aeronáutico, premiada en la categoría de Innovación.
- DC Fine Chemicals, SLU (Terrassa), referente en la distribución de materias primas químicas para sectores regulados como el farmacéutico, el biotecnológico y el de diagnóstico, reconocida por su Internacionalización.
- Lamp, SAU (Terrassa), especializada en el diseño y fabricación de soluciones de iluminación técnica y arquitectónica con criterios de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social, galardonada por su Estrategia ESG.
- Finmanflies, SL (Olesa de Montserrat), una startup biotecnológica que desarrolla un modelo innovador de bioconversión de residuos orgánicos mediante insectos, distinguida como Mejor Iniciativa Emprendedora.
Para concluir el acto de entrega de premios, se ha otorgado el Escudo de Oro de la Cambra de Comerç de Terrassa al arquitecto urbanista Pere Montaña y al economista Narcís Bosch, en reconocimiento a su trayectoria. “Es un honor entregar este Escudo de Oro, porque detrás de las instituciones hay personas como Narcís Bosch y Pere Montaña, que son imprescindibles y absolutamente necesarias”, ha destacado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. También ha subrayado la importancia de la colaboración institucional: “El Ayuntamiento de Terrassa es un motor de servicios para la ciudadanía, y el Consell de Cambres, un motor económico fundamental”.
Premio Cambra a la Trayectoria Empresarial
Además, se ha otorgado el Premio Cambra a la Trayectoria Empresarial, a Jaume Capdevila Martínez, fundador y presidente del Grupo IMAN. Licenciado en Derecho por la UNED, criminólogo por la UCM (Universidad Complutense de Madrid) e investigador privado en sus inicios, Capdevila ha creado en poco más de tres décadas un grupo empresarial de servicios que factura cerca de 500 millones de euros anuales, con un equipo de 794 profesionales y que da trabajo a 27.000 personas. Su empresa de trabajo temporal, IMAN Temporing, es una de las ETT autóctonas con más presencia en el territorio español, con unas noventa delegaciones, además de siete oficinas en Portugal.
Además del alcalde de Terrassa, el acto ha contado con la asistencia de las principales autoridades de los doce municipios de la demarcación territorial, las presidencias de la mayoría de Cámaras de Comercio catalanas y representantes de la Cámara de España. Como en ediciones anteriores, también han estado presentes destacadas personalidades del mundo político, económico y social de Catalunya, así como el presidente del Parlament, Josep Rull.
Durante su intervención, Rull ha destacado: “El país desborda talento y energía positiva. A pesar de las dificultades, Catalunya sigue siendo un gran país industrial, con empresarios y empresarias donde la cultura del esfuerzo es clave.” Y ha añadido: “Con demasiada frecuencia, desde las instituciones públicas, en vez de facilitar el despliegue de esta energía, imponemos limitaciones absolutamente inadecuadas. El país necesita, ahora más que nunca, un pacto por la confianza y una normativa que acompañe, que regule, pero que no burocratice".