• Empresa
  • CenteIA, la empresa catalana que democratiza la inteligencia artificial en todo el mundo

CenteIA, la empresa catalana que democratiza la inteligencia artificial en todo el mundo

Dos jóvenes de Igualada crean un centro de formación en inteligencia artificial por el que han pasado 500.000 personas de todo el mundo

 Jordi Segura y Armand Pujadó, fundadores de CenteIA | Cedida
Jordi Segura y Armand Pujadó, fundadores de CenteIA | Cedida
Bernat Bella
Periodista
27 de Octubre de 2025 - 05:30

Armand Pujadó y Jordi Segura son dos jóvenes amigos de Igualada apasionados por la tecnología que han impulsado un proyecto revolucionario para democratizar el uso de la inteligencia artificial en todo el mundo. Su pasión se materializó en la creación de CenteIA (Centro de Excelencia en Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial), que en solo un año de vida se ha convertido en líder del sector, ha formado a más de 500.000 personas de 32 países y ha facturado más de seis millones de euros. "Nuestro objetivo es divulgar la tecnología y acercarla a todo el mundo", sentencian Jordi y Armand.

 

Pasión por la tecnología

Nacidos en Igualada en el siglo XXI, Armand estudió Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Jordi cursó Ingeniería en Telecomunicaciones y posgrado en inteligencia artificial por el MIT Professional School de Massachusetts. "Siempre he sido muy curioso", explica Armand. "Siempre me ha gustado la tecnología", añade Jordi. La pasión conjunta por la tecnología les hace coincidir en el camino y, con menos de veinte años, emprenden un proyecto de elaboración de mascarillas en plena pandemia.

El mundo de las criptomonedas y las cadenas de bloques fue el primer punto de encuentro, pero lo descartaron, tal como explica Jordi: "Con blockchain se gana mucho dinero, pero es muy aburrido de programar".

 

El gran boom de la inteligencia artificial

Todo cambia entre finales de 2022 y principios de 2023, cuando se presenta el ChatGPT. "Jordi me lo enseñó el primer día que salió, pero no le acabé de ver el potencial", reconoce Armand. Todo cambia cuando, para un trabajo de estadística, recurre a esta herramienta y le ofrece soluciones instantáneas a problemas que él hubiera tardado horas. Jordi, como programador, vio muy pronto que el ChatGPT hacía en pocos segundos lo que él hacía en 45 minutos. "Fue un gran cambio y vimos que todo el mundo lo podía usar", recuerdan.

Así es como detectan una gran oportunidad de mercado: formaciones de inteligencia artificial para el gran público y se especializan y se forman aún más. En febrero de 2023 ya empiezan a hacer formaciones en línea para el mercado hispanohablante a través de Udemy, una plataforma de aprendizaje en línea avalada por colegios profesionales. "En muy poco tiempo nos situamos en el top-3, casi todo era en inglés". En su primer curso, ya se inscribieron 500 personas. "Con herramientas como ChatGPT había mucho potencial y no había formaciones, menos en castellano", añaden. Paralelamente, abren una consultoría especializada en inteligencia artificial, automatizaciones y nuevas tecnologías. Además, ambos se dedican profesionalmente en otros cargos a este mundo: Jordi es responsable de inteligencia artificial de Masterchef World y Armand es responsable de inteligencia artificial de Caamaño Asia.

"Nos centramos en democratizar la inteligencia artificial"

Después de unos meses colaborando con otras plataformas, en noviembre de 2024 se independizan y crean CenteIA: "Nos centramos en democratizar la inteligencia artificial". Su bagaje y posicionamiento los catapulta rápidamente. Para Jordi y Armand, el secreto del éxito es "una metodología práctica, diseñada para convertir a cualquier persona, sin necesidad de conocimientos previos, en un experto en inteligencia artificial". Esto lo hacen a través de un programa intensivo de seis meses con certificación de Microsoft y que permite computar créditos en universidades internacionales. 

Su éxito internacional se ha fundamentado especialmente en un primer curso gratuito y abierto a todo el mundo, que hacen por internet, y que supone una puerta de entrada para la formación más extensa. 500.000 personas de 32 países han pasado por su formación gratuita. "Lo que nos diferencia es que lo hacemos y lo explicamos todo fácil", reivindican, además de enfatizar las certificaciones. En su programa avanzado han tenido unos 3.000 alumnos. Con todo, han facturado más de seis millones de euros en menos de un año y cuentan con unos 90 colaboradores. Lula Ballarino, ex-CDO de Telefónica, u Òscar Corominas, Learning Facilitator del MIT, son algunos de los expertos que han impartido docencia en CenteIA.

La inteligencia artificial en el día a día

Ambos explican que el perfil mayoritario de usuarios son personas de entre 35 y 65 años que se quieren reinventar, emprendedores que quieren incorporar la inteligencia artificial en su negocio o trabajadores que quieren poder ofrecer servicios de IA. "A día de hoy ya no hay opción a no usar la inteligencia artificial, como ya no hay opción a tener redes sociales. Si no utilizas la herramienta, te quedas atrás", señalan Jordi y Armand, que avisan que los pequeños negocios que empiecen antes, se posicionarán mejor: "La IA estará en todas partes y se tiene que aprender a usar". 

Pero no se quieren quedar aquí y dejan claro que CenteIA quiere ofrecer formación en cualquier nueva tecnología. Otro reto es entrar en el mercado en inglés. "Nuestro objetivo es divulgar la tecnología y acercarla a todo el mundo", reiteran.