Ebro EV Motors activará durante el primer trimestre de 2026 una nueva línea de producción robotizada que permitirá multiplicar por tres la capacidad de producción de la planta de la Zona Franca. Así lo ha anunciado la automovilística este lunes, en un acto en el que la empresa ha celebrado el primer aniversario de la reactivación de la fabricación en la antigua planta de Nissan, la conocida como Ebro Factory.
En un acto en la Sala Oval del MNAC, los directivos de la marca han indicado que la nueva línea incluirá la pintura y soldadura y permitirá que la producción se haga "localizada el máximo posible en Barcelona, con el objetivo de crear riqueza en el entorno, generar y retener talento y ocupación de alta calidad". La nueva línea podrá fabricar hasta seis modelos de vehículo diferentes.
Además, Ebro EV Motors ha remarcado que durante este primer año ha cumplido "totalmente" con los compromisos de generación de empleo adquiridos en los acuerdos de reindustrialización. En este sentido, los directivos han detallado que actualmente la planta tiene 1.000 trabajadores y ha generado más de 2.500 puestos de trabajo, contabilizando también los indirectos.
Los directivos han repasado algunos de los hitos alcanzados y han resaltado que en el último trimestre -de julio a septiembre- por primera vez han dejado atrás los números rojos y cerraron con un ebitda positivo. Según han indicado, desde que se pusieron en marcha han servido a más de 10.000 clientes.
12.000 coches producidos
Si se contabiliza hasta octubre, Ebro ha fabricado casi 12.000 vehículos, que ha comercializado a través de una red que antes de acabar el año se elevará hasta los 90 concesionarios en todo el Estado. Los directivos también han precisado que un 45% de las ventas de octubre pasado fueron de modelos electrificados.
Además de celebrar el primer año en marcha, el acto también ha servido para presentar el nuevo Ebro s900, que la marca define como su "nave insignia" y que comenzará a comercializar