• Empresa
  • La empresa catalana que dice basta a las toallitas... con dibujos de Pilarín Bayés

La empresa catalana que dice basta a las toallitas... con dibujos de Pilarín Bayés

TecnoConverting ha editado un cuento gratuito de la mano de la ilustradora para concienciar sobre el ciclo del agua y la importancia del proyecto TecnoGrabber

David Barguet (TecnoConverting) y Pilarin Bayés | Cedida
David Barguet (TecnoConverting) y Pilarin Bayés | Cedida
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
14 de Mayo de 2025
Act. 14 de Mayo de 2025

Hace cinco años, una empresa catalana tuvo una idea: colocar unas mallas que recogieran los residuos vertidos por los aliviaderos de ríos y mar. La idea era medir cuánta basura estábamos arrojando a nuestro entorno natural. Pronto tuvieron una primera cifra: 900 kilos. El dato fue bastante impactante. Habían descubierto una nueva necesidad. Desde entonces, TecnoConverting, ubicada en Sant Fruitós de Bages, ha incorporado la tecnología, llamada TecnoGrabber, como un producto más de su cartera. "Es un proyecto aparte y muy pequeño, una apuesta por colaborar con el medio ambiente", explica a VIA Empresa Olga Bayé, responsable de esta solución. En general, se trata de un artículo muy diferente de los que suele fabricar la compañía, especializada en decantación y sistemas lamelares para depuradoras.

 

Aquel primer test se llevó a cabo en Sabadell, junto con el consistorio y la compañía de aguas local. Desde entonces, han ampliado su red de clientes por todo el territorio y ya han instalado más de 300 TecnoGrabbers que filtran el agua vertida con precisión. "Nuestros sistemas se colocan justo a la salida de los aliviaderos para que los residuos no lleguen al medio", aclara Bayé, quien añade que disponen de tres tipos de productos adaptados al tamaño de cada aliviadero: "Tenemos desde un tubo colector, que es una sola malla, para los más pequeños, hasta un deflector con varias mallas".

Actualmente, TecnoConverting calcula que su solución ha recogido casi 100 toneladas de residuos. Desde 2020 han recibido encargos de clientes de todo tipo, pero principalmente colaboran con administraciones públicas. "La tipología de cliente varía según quién gestiona los aliviaderos: trabajamos con ayuntamientos, compañías mixtas de aguas municipales y empresas privadas", afirma la responsable del proyecto. No tienen cifras de facturación, pero sí que recuerdan que su producto es "relativamente económico".

 

¿Qué se encuentra TecnoConverting en sus mallas? Principalmente toallitas. "Son alrededor del 90% de los residuos que recogemos", apunta Bayé. El 10% restante también concentra una gran cantidad de plástico, especialmente de productos de higiene íntima como tampones, bastoncillos de los oídos o compresas. Por esta razón, la empresa del Bages considera prioritario concienciar a la ciudadanía de evitar arrojar estos productos por el inodoro o los grifos.

Una concienciación a los niños con la firma de Pilarín Bayés

Hasta ahora, han utilizado sus redes sociales para hacer difusión. Desde hace cinco años comparten fotografías de los residuos que recogen las mallas TecnoGrabber. Este año han dado un paso más y han apostado por editar un cuento con la ilustradora Pilarín BayésPequeños héroes del medio ambiente, una historia que se puede descargar de forma totalmente gratuita en la web del proyecto. "Hemos decidido enfocarlo más hacia los niños. Pensamos que era buena idea que aprendieran y fueran conscientes de que no podían tirar basura por el inodoro", argumenta Bayé.

El cuento explica la historia de tres hermanos que se plantean de dónde sale el agua que llega al grifo y se van de excursión a ver un río. Allí, con la compañía de dos gatos muy espabilados, se dan cuenta de cuál es la preocupante realidad de la contaminación de las aguas y descubren qué pueden hacer ellos para evitarla.

El libro de Bayés está disponible en dos versiones: una ilustrada a todo color y otra para pintar, para que los niños puedan darle su toque personal

Desde el primer momento, TecnoConverting tuvo muy claro que la historia la tenía que dibujar Bayés. "Pilarín es una artista cercana y nos gustaban mucho sus dibujos. Era una buena idea hacer un cuento con ella", recuerda la responsable de TecnoGrabber.

Con la idea de llegar a todos los públicos, el cuento no solo está disponible en línea, sino que también se ha enviado a las escuelas y bibliotecas de Catalunya, junto con material informativo para que lo puedan utilizar como recurso pedagógico o para compartirlo con las familias. Además, el libro está disponible en dos versiones: una ilustrada a todo color y otra para pintar, para que los niños puedan darle su toque personal. Así, TecnoConverting ha terminado de cerrar su apuesta sostenible. Una estratégica que, cinco años después, ya es accesible para todos los públicos.