• Empresa
  • IA, agilidad y transparencia: la hoja de ruta de Talent Match para liderar la gestión del talento

IA, agilidad y transparencia: la hoja de ruta de Talent Match para liderar la gestión del talento

La firma de Jordi Valenzuela y Guillem Llacuna supera los dos millones anuales de facturación con un modelo capaz de reducir la rotación y acelerar la contratación

Un equipo de más de 30 personas impulsa el crecimiento de Talent Match | Cedida
Un equipo de más de 30 personas impulsa el crecimiento de Talent Match | Cedida
Natàlia Bosch | VIA Empresa
Periodista
27 de Agosto de 2025 - 05:30

“El sector estaba inmóvil, con procesos rígidos y desconectados de las nuevas generaciones”. Con esta contundencia, Jordi Valenzuela relata a VIA Empresa el diagnóstico que, junto con su socio y amigo Guillem Llacuna, hicieron ahora hace cuatro años. Su respuesta fue fundar Talent Match, una consultora ubicada en Sant Cugat del Vallès que combina velocidad, transparencia y tecnología para gestionar y acompañar a las organizaciones en la creación de culturas de recursos humanos que generen un impacto real y sostenible.

 

Jordi y Guillem se conocieron trabajando en la misma empresa. De aquella experiencia nació una amistad y, sobre todo, una ilusión compartida: emprender y levantar un proyecto propio. Ambos exploraron diversas ideas, incluso fuera de su sector, pero pronto coincidieron en que el mejor camino era transformar la consultoría de selección de personal, un ámbito donde detectaban áreas claras de mejora. “Dedicamos meses a definirlo todo: la marca, los procesos internos, el modelo de matchmaking, la escalabilidad... queríamos construir una empresa sólida y diferente”, señala Valenzuela. La pandemia de la covid-19 ralentizó el ritmo y les hizo dudar sobre si era momento adecuado, pero el 5 de marzo de 2021 ya firmaban las escrituras.

Hoy, un equipo de más de 30 personas repartidas en cuatro divisiones especializadas impulsa el auge de una empresa que opera en todo el territorio estatal. El crecimiento ha sido rápido, pero siempre orgánico y construido sobre una estructura sólida y escalable, sin necesidad de rondas de financiación ni aceleradoras externas. Aquí, la rentabilidad y la sostenibilidad van por delante.

 

Lo que más destaca, según Valenzuela y Llacuna, es que a pesar de la expansión, la esencia y los valores originales se han mantenido intactos. “Como fundadores hemos puesto mucho énfasis en cuidar al equipo: ofrecemos formación, herramientas y recursos para que cada uno se pueda desarrollar y creamos espacios para trabajar la cultura compartida”, aseguran. Esta apuesta ha tenido un impacto directo, y la prueba es clara: una rotación muy por debajo de la media del sector, que transforma Talent Match en un equipo compacto, fiel y alineado con su misión.

De izquierda a derecha, Guillem Llacuna y Jordi Valenzuela, fundadores de Talent Match | Cedida
De izquierda a derecha, Guillem Llacuna y Jordi Valenzuela, fundadores de Talent Match | Cedida

Esta ventaja se hace aún más evidente cuando se compara con la realidad del mercado. Según el Informe de rotación laboral 2024 del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo de la Generalitat de Catalunya, la rotación laboral en Cataluña en 2024 se elevó ligeramente hasta los 2,13 contratos de media por persona, dibujando un escenario con menos personas contratadas, pero más contratos y un incremento de 0,03 puntos respecto al año anterior. En este contexto, el éxito de Talent Match a la hora de retener a sus profesionales se evidencia como claramente superior a la media del sector, convirtiendo la empresa en un ejemplo de gestión efectiva y estructura sólida.

Reclutamiento 4.0, el modelo del presente y del futuro

El motor tecnológico de Talent Match es su herramienta de matchmaking (emparejamiento o búsqueda de sinergias) basada en inteligencia artificial, que analiza tanto los perfiles de los candidatos como las necesidades concretas de cada empresa. “No nos limitamos a comparar currículums y descripciones de puestos: buscamos identificar el verdadero encaje entre profesional y cultura corporativa”, explica Llacuna. La IA acelera la detección y ayuda a reducir errores, pero nunca sustituye el criterio experto de los consultores, es la combinación de tecnología e intuición humana lo que garantiza resultados fiables.

“El reclutamiento 4.0 es, para nosotros, el modelo del presente y del futuro”, confiesa Valenzuela. Gracias a este modelo, Talent Match puede presentar candidatos válidos en menos de 10 días y cerrar el 85% de las vacantes, “muy por encima de la media del sector”, puntualiza Valenzuela. Esta rapidez no sólo ahorra tiempo y costes, sino que también evita el desgaste que supone mantener posiciones abiertas demasiado tiempo y ayuda a las empresas a retener mejor a los profesionales clave.

Talent Match cubre el 85% de las vacantes en menos de 10 días, muy por encima de la media del sector

Este éxito operacional ha experimentado un impacto directo en los números: “Hemos pasado de ser un proyecto emergente a consolidarnos como una consultora que supera los dos millones de euros de facturación”, asegura Valenzuela. “Desde 2021, la consultora ha mantenido un margen de ebitda muy positivo y un crecimiento sostenido superior al 60% anual”, añade, resaltando que cada paso ha sido pensado para demostrar la solidez de su modelo.

Analítica que transforma equipos

La solidez del modelo no es solo teórica. Uno de los casos más relevantes que los fundadores han querido compartir con este diario tuvo lugar con una empresa tecnológica que sufría una elevada rotación en perfiles clave. El equipo aplicó su analítica de talento e identificó patrones que explicaban por qué muchos profesionales se marchaban antes de tiempo.

Con esta información, se rediseñaron los criterios de selección, se creó un proceso de incorporación más estructurado y se impartió formación específica a los gerentes en gestión de personas. El resultado, según Valenzuela, fue impactante: en sólo un año, la rotación anual se redujo más de un 65%, generando un ahorro económico significativo y mejorando de manera tangible la retención y motivación del equipo.

La tecnología, aseguran, nunca toma decisiones sola, y hay que trabajarla, dicen, siguiendo tres principios básicos: primero, nunca tomar decisiones críticas sin la intervención de un consultor; segundo, revisar y actualizar constantemente los algoritmos para minimizar posibles sesgos; y tercero, garantizar la máxima transparencia con empresas y candidatos.

Un pódcast como ventana al mundo laboral

Talent Match ha llevado su mirada joven y fresca más allá de la selección de talento con un pódcast que pretende romper esquemas. “Queremos hablar de trabajo y del mundo laboral de manera abierta, sin filtros, y poner sobre la mesa temas que a menudo son tabú: salarios, nóminas, impuestos o salidas profesionales”, explican.

La consultora supera los dos millones de euros de facturación y un crecimiento sostenido superior al 60% anual

Las entrevistas con directivos y expertos aportan profundidad y visión estratégica, mientras que los vídeos de calle y el contenido más directo conecta con la realidad diaria del mercado laboral y hace al equipo más cercano y accesible. Todo ello no sólo aporta autenticidad, sino que sitúa a Talent Match como una voz innovadora y disruptiva en un sector que durante demasiado tiempo se ha percibido como excesivamente formal y conservador.

Ser el socio de referencia

Talent Match mira hacia el futuro con ambición y vocación por transformar la selección y la gestión del talento y consolidar su presencia en España, pero tampoco descarta la expansión a otros mercados europeos. La tecnología es el motor que hace posible esta visión y, al mismo tiempo, la comunicación y la divulgación se convierten en una herramienta clave. El pódcast, con entrevistas a expertos y vídeos directos, construye una comunidad en torno al talento, rompe tabúes y aporta proximidad y mirada al sector. Con esta hoja de ruta, la firma aspira a ser el socio de referencia para las organizaciones que entienden que las personas son su activo más valioso, un modelo que redefine cómo se gestiona el talento hoy y marca la pauta de lo que será mañana.