• Empresa
  • Las historias más leídas a Twitter

Las historias más leídas a Twitter

Christian Felber, el líder de la teoría de la Economía del Bien Común, la consulta de un lector sobre como encontrar trabajo después de los 45 años y los robots dispensadors de medicamentos ideados por un empresario de Sabadell, el más leído de la semana a la red social

Christian Felber durante la Tertulia Santcugatribuna, al Claustro del Monasterio de Sant Cugat
Christian Felber durante la Tertulia Santcugatribuna, al Claustro del Monasterio de Sant Cugat
Redacción
05 de Abril de 2015 - 05:30
1. "La competencia motiva menos que la cooperación"
Christian Felber (Salsburg, 1972) da clases en la Universidad de Economía de Viena pero no es economista sino "universalista". Lidera la teoría de la Economía del Bien Común, una corriente alternativa al capitalismo que ya siguen más de 500 empresas. 

2. Como encontrar trabajo después de los 45 años?
Los parados mayores de 45 años no lo tienen fácil para volver a trabajar, en un mercado donde a veces se valora más la juventud que la experiencia. Reactivar el talento y reencontrar su potencial es clave para volver a ser atractivo.

3. Del caucho a los robots dispensadors de medicamentos
A veces, un accidente desafortunado puede transformar la vida de una persona o incluso provocar un giro estratégico en los objetivos de una compañía entera. Esto es el que le pasó a Martí Sala, un empresario de Sabadell que después de una larga convalecencia en que se sintió mal atendido, ha diseñado un proceso automatizado que dispensa más de 1.000 pastillas de fármacos por hora.

4. El que se esconde detrás de un huevo
Sólo un 1,2% de los catalanes conoce qué significa el código imprimido de los huevos, producto básico a la cesta de la compra y del que Cataluña es el cuarto productor nacional. España produce cada año más de 6.500 millones de huevos y factura alrededor de 800 millones de euros.

5. Los 10 dilemas inevitables del emprendedor
Se lo dibuja dentro de garajes tronats pensante ideas geniales, con camisetas de algodón y zapatos deportivos... y con grandes éxitos. Pero el mundo del emprendedor no es el mundo de Yupi ni el de Alícia. No. Es un mundo con más prosa que poesía. Con más esfuerzo escondido y gris que lucimiento mediático.