El Banc Sabadell no detecta "ninguna perspectiva" de una nueva OPA en el sector financiero español. Ni entre grandes entidades, ni en el caso de banca mediana. El consejero delegado, César González-Bueno, lo ha vuelto a descartar este jueves durante la presentación de resultados del tercer trimestre en Madrid. "En este momento no hay nada de apetito porque todo el mundo está cumpliendo sus objetivos", ha remarcado el ejecutivo, a pesar de que ha concedido que operaciones de estas características tendría "perfecto sentido" por las sinergias de ingresos y costes que generarían.
La de este jueves ha sido la primera presentación de resultados posterior a la OPA fallida del BBVA sobre la entidad vallesana. Aunque es un "capítulo cerrado", los efectos de la operación, que se alargó dieciséis meses, han estado muy presentes durante la jornada. "Se ha demostrado que tenemos un núcleo muy duro, que es el 40% de los minoritarios", ha presumido González-Bueno al ser preguntado por la posibilidad de incorporar accionistas de control como escudo ante una OPA. Entre este capital continuará David Martínez, el accionista y consejero mexicano que accedió a vender su participación del 3,86% al BBVA: "La estrategia del señor Martínez la tendrá que decidir él, todos somos maduros y adultos", ha dejado entrever.
En todo momento, el consejero delegado de la entidad sabadellense ha insistido en que tanto el Sabadell como el BBVA han "pasado página" y, de hecho, ha aplaudido la reacción del banco vizcaíno al desenlace de la operación. "Me pareció muy buena, muy sana y muy correcta", ha afirmado. Incluso, González-Bueno ha revelado que intercambió mensajes "amables" con el presidente del grupo de La Vela, Carlos Torres. Sin embargo, se ha negado a detallar cuánto le ha costado al Sabadell sobrevivir al intento de compra del BBVA entre campañas publicitarias y otras acciones.
González-Bueno cree que fusiones en la banca mediana "tendrían sentido", pero descarta que se produzcan
Aparte de esta operación, el banquero también se ha mostrado escéptico en cuanto a futuras OPA en el sector de la banca mediana. A su parecer, fusiones como "Kutxa-Abanca o Unicaja-Ibercaja tendrían sentido", dado que "no hay solape geográfico ni en capacidades" y porque, además, se producirían sinergias de costes e ingresos. No obstante, ha reiterado que no prevé ningún movimiento de estas dimensiones porque "todo el mundo está satisfecho" con su hoja de ruta.
Ahora bien, aunque el Sabadell consiguió evitar la OPA, la presentación de resultados de este jueves ha evidenciado que la operación ha tenido otros impactos. Uno de ellos se ha anunciado en la conferencia de analistas previa, donde el banco vallesano ha admitido que se ha quedado un 25% por debajo de sus objetivos de captación de clientes. González-Bueno ha reconocido un "impacto en el pasivo" al tiempo que ha intentado quitar hierro a la estadística: "Me sorprende que solo haya caído un 25%. Hacerse cliente de una entidad que tenía en duda su continuidad me parece muy bueno".
"Hemos vacunado al Sabadell"
La sesión de este jueves ha sido menos tensa que presentaciones anteriores por la ausencia de la OPA, pero también por los resultados que ha presentado el Sabadell. La entidad catalana ganó 1.390 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, al tiempo que situó su RoTE al 14,1% y la ratio de capital CET1 al 13,74%.
Es un beneficio récord que permite mantener las estimaciones de crecimiento del banco, aunque el mercado ha reaccionado con una caída del 5,22% de la acción sabadellense. Algunas previsiones situaban una mejora del beneficio de cerca del 10% y de unos 1.400 millones de euros, pero González-Bueno se ha desmarcado de estas cifras. "Últimamente, todo el mundo cae, aunque se anuncien buenos resultados, porque las expectativas son aún mayores", ha remachado. Dicho de otra manera, desde su punto de vista, la corrección de la acción de este jueves es "perfectamente razonable".
La bolsa ha reaccionado a los resultados del Sabadell con una caída del 5,22% de la acción después de que no se hayan cumplido las previsiones más optimistas
De cara al futuro, tanto Sergio Palavecino, director financiero de la entidad, como González-Bueno se han remitido al plan estratégico que el Sabadell presentó el pasado verano. "La novedad es que no hay novedades", ha ironizado más de una vez el consejero delegado. Aun así, sí que ha querido hacer un inciso respecto al menor crecimiento de crédito del banco, el cual relaciona directamente con el cambio de perfil de riesgo. "En 2020 teníamos un perfil de riesgo no muy ajustado, entre otras cosas porque nuestras métricas se basaban en los ingresos y se centraban en todo lo que seguía después", ha cerrado.
Con todo, un cambio de estrategia con el que González-Bueno considera que han "vacunado" la entidad. También en lo que respecta a las provisiones, que se han acortado un 29,3% precisamente por el cambio de perfil de riesgo. A pesar de ello, el consejero delegado ha resaltado que la probabilidad de impago se ha reducido un 50% durante los últimos nueve meses respecto a 2023, hecho que ha cambiado "sustancialmente" la calidad de su cartera.
Tranquilidad con hipotecas y negocio de pymes
El Sabadell ha sido el último banco que ha presentado sus resultados del tercer trimestre y, por tanto, el último en decir la suya respecto a la guerra hipotecaria que vive el sector. Durante las últimas semanas, las grandes entidades españolas han descartado participar de esta disputa. El último en hacerlo fue el BBVA, que subió el tipo fijo de su hipoteca y el interés de los préstamos a 25 años. En el Sabadell han celebrado la "reconsideración general" del sector y han recordado que sus hipotecas tienen "rentabilidad positiva" durante su vida útil. En cuanto a su cuota de mercado, continúa en el 7% y permanece "estable".
La otra cara de la moneda son los préstamos y créditos a grandes empresas en el Estado, que cayeron un 1% interanual y se situaron en los 13.902 millones de euros, mientras que la financiación de circulante a pymes totalizó 26.415 millones, es decir, un 0,2% más que el año anterior. También en este apartado el banco catalán ha defendido su intención de ganar cuota, "a pesar de que una de cada dos pymes ya son del Sabadell".