
Apoyo unánime de los accionistas del Banc Sabadell a la venta del TSB. Los presentes en la primera junta extraordinaria del banco catalán han aprobado la operación este miércoles con un 100% de votos favorables. La venta prevé generar un megadividendo de 2.500 millones de euros (0,5 euros por acción), el cual se abonará el primer trimestre de 2026. Es decir, que el BBVA no tendrá que ajustar a su oferta porque será fuera del plazo de la OPA hostil. Entre los 500 asistentes a la primera junta general de accionistas de Fira de Sabadell no se ha visto ni un solo voto negativo, pero tampoco ninguna abstención. Todos a una en un primer acto que ha escenificado un mensaje de unidad entre los presentes. Fuera del recinto, el cuórum ha sido del 74,9% de acciones reales y ha dejado un resultado final favorable en un 99,7%.
La primera junta ha arrancado a las diez de la mañana, se ha alargado una hora y ha servido para aprobar el único punto del día, que era la venta del TSB al Banco Santander. El precio ya se conocía: 2.650 millones de libras iniciales (3.098 millones de euros) que el banco catalán estima que se eleven a 2.875 millones de libras (3.361 millones de euros) una vez liquidada la operación. El visto bueno ha sido abrumador, escenificado por el silencio absoluto que ha invadido Fira de Sabadell cuando se ha preguntado por votos negativos y abstenciones.
"Es una oportunidad de realización de valor al ejecutar la desinversión en TSB en un momento particularmente propicio", ha argumentado el presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, quien más tarde ha recordado que el "proyecto central" del Sabadell expuesto en el plan estratégico es el "desarrollo de la franquicia en el mercado español". Por otro lado, el dirigente ha remarcado que el mercado británico vive "un proceso de consolidación doméstica" y que la filial de la entidad vallesana se encontraba inmersa en una "complejidad reguladora" a causa de la coexistencia del regulador europeo y británico en el contexto post-Brexit.
Además, Oliu ha indicado que las condiciones pactadas con el Santander no serán aplicables en caso de que la OPA del BBVA triunfe. Algunas de ellas incluyen la no contratación de trabajadores de TSB por parte del Sabadell o la no competencia del banco catalán en el mercado británico durante un plazo de 24 meses.
Unas sinergias aún por aclarar
A priori, en el breve turno de ruegos y preguntas no se aceptaban preguntas fuera del único punto del día. Pero ninguna de ellas ha ido directamente dirigida a la venta del TSB. La OPA ha sido la gran protagonista. No ha sido hasta este punto que el consejero delegado, César González-Bueno, ha tomado la palabra y ha vuelto a reclamar transparencia en el folleto que el BBVA entregará, previsiblemente, a principios de septiembre.

"Lo primero que tienen que aclarar es si el accionista que tiene 100 euros recibirá 25 euros durante los próximos 12 meses y si recibirá cuarenta en los siguientes tres años", ha destacado. Adicionalmente, González-Bueno ha vuelto a estimar que las sinergias previstas serán "cero" durante los primeros tres años y ha exigido que el BBVA aclare cómo prevé conseguir los 300 millones previstos.
Por su parte, Oliu ha solicitado que desde La Vela informen de los riesgos derivados de la operación. "Pediremos que se detallen muy bien", ha avanzado. Además, ha recordado que el accionista del Sabadell no podrá acogerse al régimen de neutralidad fiscal si acepta una OPA sin fusión. Es decir, que tendrá que declarar el canje ante Hacienda.
"Quien se acoja a la operación tendrá que pagar el impuesto de plusvalía y el precio de venta que resulte de la oferta final del BBVA", ha apuntado. Todo ello, un "tema importante", según Oliu, y que afecta tanto a personas físicas como a empresas, hecho que lo convierte en un "elemento disuasorio" a la hora de decidir si aceptar o no la propuesta del banco vasco.
Después de la votación, el Sabadell ha proyectado un vídeo emotivo con mensajes indirectos hacia la OPA del BBVA
Era la segunda vez que el Sabadell volvía a Fira de Sabadell desde el regreso de la entidad a Cataluña. A diferencia de la junta ordinaria del mes de marzo, el acto ha empezado con más sobriedad. La emotividad se ha reservado para el final: después de una larga ovación que ha escenificado el mensaje de unidad tan deseado por el banco catalán, se ha proyectado un vídeo con una clara alusión a la OPA hostil del BBVA.
En concreto, se mostraba una clásica operación de venta de una empresa que se veía interrumpida por uno de los directivos, contrario a la transacción y que destacaba el éxito en solitario de su compañía familiar. Los mensajes no podían ser más claros: "entiendo perfectamente por qué esta gente está tan interesada en comprarnos", "vender ahora sería como aceptar que ser nosotros mismos no es suficiente" o "ser auténtico siempre acaba siendo rentable". Todo ello, coronado por el epítome final: "Si crees en ti, nosotros también. El banco de las mejores empresas es el tuyo".
La primera junta ha servido para confirmar lo que el Sabadell ya sospechaba: tiene el apoyo de sus accionistas. Una primera toma de contacto exitosa antes de la segunda junta extraordinaria, que se celebrará también este miércoles y que prevé aprobar el megadividendo de 2.500 millones de euros generado de la venta del TSB.