
En el número 30 de la calle del Acer, en el barrio de la Zona Franca de Barcelona, tiene su sede la división española de una gran multinacional de la tecnología en el ámbito de la distribución. Su catálogo de productos abarca todo lo que se puede imaginar dentro de la informática y sectores afines, de forma que hacen de puente entre fabricantes y consumidores en áreas como computadoras de todo tipo, teléfonos móviles, impresoras, aplicaciones informáticas, infraestructura para redes, alarmas, utensilios para la internet de las cosas e, incluso, electrodomésticos, como pueden ser aparatos de cocina, ventiladores o aspiradoras. La firma actual es el resultado de la fusión hace cuatro años de dos gigantes del sector, Synnex y Tech Data, esta última probablemente más conocida por el gran público.
La historia de ambos negocios comenzó muchos años atrás, porque Tech Data fue fundada en 1974 por Edward C. Raymund (1928-2008), un emprendedor de orígenes humildes que en la década de los años sesenta se dedicaba a la distribución de componentes eléctricos. Con la popularización de la informática vio la oportunidad de fundar su propia empresa, que inicialmente se dedicó a comercializar dispositivos de almacenamiento. En 1982 comenzó la distribución de ordenadores personales y cuatro años más tarde había ganado suficiente volumen para sacar la compañía a cotizar en bolsa. Su intuición le permitió beneficiarse del crecimiento exponencial que tuvo el sector en la década de los ochenta y noventa, momento en que dejó paso a su hijo, Steve, quien durante bastante tiempo se dedicó a adquirir competidores para ganar escala. El penúltimo paso fue la venta de la empresa familiar, en 2020, al fondo de inversión Apollo Global Management, uno de los más grandes de Estados Unidos.
La firma actual es el resultado de la fusión hace cuatro años de dos gigantes del sector, Synnex y Tech Data
Por su parte, Synnex tiene sus inicios en 1980, cuando el taiwanés establecido en Estados Unidos Bob Huang (1945) creó una firma llamada Compac Microelectronics, que en 1994 cambió a la denominación actual (vaya, la previa a la fusión con Tech Data). Parece que este nombre proviene de la mezcla de las palabras Synnergy y Nexus. Desde la década de los noventa, la compañía se lanzó a una carrera para comprar compañías de electrónica que les llevó a convertirse en uno de los principales jugadores del sector.
Y así llegamos a la gran fusión, completada en 2021 y que suponía la creación de un grupo valorado en 8.300 millones de dólares. Quien fue elegido CEO de la compañía fusionada fue Rich Hume (1959), que hasta el momento ocupaba el cargo de primer ejecutivo de Tech Data. Precisamente, hacía sólo un año que el fondo Apollo había abonado 6.000 millones de dólares para conseguir el control de Tech Data. En el momento de la fusión, las fuerzas estaban bastante equilibradas, porque las ventas de Synnex eran de unos 25.000 millones de dólares, mientras que las de TD se elevaban hasta los 32.000 millones. Hoy en día, la empresa tiene unas ventas de más de 58.000 millones de dólares, da trabajo a 23.000 trabajadores, cotiza en bolsa y tiene como máximos accionistas a los fondos inversores habituales sin que exista ningún accionista de referencia. A finales del año pasado, Patrick Zammit (1966) sustituyó a Hume como CEO de la compañía, donde la presidenta del consejo es Ann Vezina (1963).
Habíamos empezado hablando de la división en Cataluña de la multinacional, y ahora dedicaremos más espacio. La facturación de esta subsidiaria es de 2.267 millones de euros (2023), lo que la convierte en una de las principales empresas del país. De esta filial catalana surgió el ingeniero Néstor Cano, que comenzó su carrera profesional como comercial del sistema operativo Windows a principios de los noventa dentro de una firma llamada Computer 2000, de capital alemán y que poco después fue adquirida por Tech Data. La progresión de Cano le llevó a trabajar en la matriz como presidente mundial de operaciones, justo por debajo de Steve Raymund, a quien hemos mencionado antes. Más tarde fue presidente de Tech Data en Europa. Actualmente, Cano es uno de los principales ejecutivos de la firma T-Mobile en Estados Unidos. La sede que hoy tiene TD Synnex en Barcelona está en la misma dirección que ya ocupaba Computer 2000 en la década de los ochenta (la filial española se constituyó en 1989).
En estos momentos, el jefe de la filial española es Paulí Amat Fabregat, que entró en Tech Data en el año 2000 como director de ventas. A su lado están Santiago Méndez, Luis Pires y Pilar Martín. La compañía da trabajo a unos 470 trabajadores. La dependencia accionarial no es directa con la matriz de Estados Unidos, sino que cuelga de la división alemana. A su vez, la filial española es la accionista única de la subsidiaria de Portugal. En resumen, una empresa que hace que el nombre de Barcelona resuene en todo el planeta, pero que no forma parte en absoluto del imaginario colectivo local.