• Empresa
  • Hoteles emblemáticos de Barcelona que están de actualidad

Hoteles emblemáticos de Barcelona que están de actualidad

Tanto La Florida como el Miramar han acostumbrado a tener problemas bastante serios para resultar rentables a sus sucesivos propietarios

El antiguo Gran Hotel La Florida, ubicado en una posición privilegiada en Barcelona | Europa Press
El antiguo Gran Hotel La Florida, ubicado en una posición privilegiada en Barcelona | Europa Press
Roger Vinton
Escritor
05 de Septiembre de 2025 - 05:30

Este verano se ha hecho público que un hotel histórico de la ciudad de Barcelona tiene novedades; se trata del Gran Hotel La Florida, del que se ha anunciado la reapertura muy pronto. Este establecimiento cambió de manos, conjuntamente con otro también centenario, el Miramar, en enero de 2024. La nueva propiedad es una socimi llamada Atom Hoteles y adquirió los dos hoteles mencionados al que era su propietario en aquel momento, el inversor libanés Joseph Boutros El Khoury (1969). El precio pactado fue de 50 millones de euros.

 

Tanto La Florida como el Miramar, ubicados en entornos idílicos como son el Tibidabo y Montjuïc, pero lejos del centro de la ciudad, han acostumbrado a tener problemas bastante serios para resultar rentables a sus sucesivos propietarios. Una vez hecha la compraventa, la gestión del Miramar pasó a manos de la firma norteamericana Hyatt, mientras que la de su hermano del Tibidabo es cosa de Sunset Hospitality, una compañía de Dubái.

Esta doble historia tiene muchos protagonistas y empezaremos por Boutros El Khoury, el inversor saliente, a quien no podemos calificar con el tópico de self-made-man porque en realidad heredó un gran imperio de su familia, el que había creado el jeque Boutros el-Khoury (1907-1984) y que abarcaba un rango muy amplio de sectores de negocio (banca, actividades agrícolas, industria, comercio, etc.). El Boutros El Khoury que nos ocupa fundó en la década de los noventa la compañía Continental Property Investments (CPI), que es la que agrupa sus actividades y con la que en 2011 adquirió el Miramar y La Florida. En aquella transacción casi no desembolsó efectivo, sino que se quedó los hoteles a cambio de asumir la deuda. Cedió la gestión a la familia Gaspart y parece que la cosa no funcionó como se esperaba.

 

Antes hemos hablado de los dos hoteles protagonistas refiriéndonos a ellos como centenarios y la verdad es que uno, La Florida, ya ha superado este hito mientras que el otro, Miramar, está a punto de hacerlo. El del Tibidabo se construyó en 1924 como parte del proyecto de urbanización de esta cima que promovió el médico y empresario Salvador Andreu Grau (el de las pastillas para la tos), mientras que el de Montjuïc se estrenó coincidiendo con otro acontecimiento trascendente de la ciudad como fue la Exposición Internacional de 1929.

Por las habitaciones del hotel La Florida (ahora METT Barcelona) han pasado personajes como Bruce Springsteen, el matrimonio Obama, Steven Spielberg, Tom Hanks o el Barça

La vida del hotel La Florida ha estado llena de altibajos, con una parada motivada por la Guerra Civil, cuando se convirtió en hospital militar, una reapertura en 1950 y nuevo cierre en 1979. En 2001 fue recuperado como establecimiento hotelero y ahora, gracias a una reforma en profundidad (15 millones de euros de coste), renace con todo su esplendor, pero con un nombre diferente: ahora será el METT Barcelona. Por sus habitaciones han desfilado grandes personajes, como el cantante Bruce Springsteen, el matrimonio Obama, el director de cine Steven Spielberg, el actor Tom Hanks o el primer equipo del Barça, que en algunas épocas se ha concentrado en el hotel.

Aún más curiosa es la historia del Miramar que nació como restaurante para banquetes vinculado a la Expo, pero en 1959 se transformó ni más ni menos que en la sede de la televisión pública española, TVE, en la capital catalana. El uso televisivo se prolongó hasta que en 1983 la cadena se trasladó a unas nuevas y espaciosas instalaciones en Sant Cugat del Vallès. Después de un dilatado estado de letargo, el edificio volvió a la vida convertido en el hotel de lujo que es hoy en día.

La actividad de Atom Hotels es adquirir hoteles y alquilarlos a un gestor; son los propietarios de 23 establecimientos con más de 5.500 habitaciones y un valor global del patrimonio de 800 millones de euros

El otro protagonista clave de este renacimiento de los dos establecimientos es, por supuesto, el nuevo propietario que, como hemos avanzado, es la socimi Atom Hoteles. Para empezar, hay que aclarar que el término socimi es el acrónimo de sociedad cotizada de capital inmobiliario, es decir, se trata de un vehículo inversor focalizado en inmuebles de alquiler y que tiene la obligación de cotizar en bolsa. En España, la socimi más conocida es Merlin Properties, vinculada al Banco Santander (24% del capital) y que gestiona un patrimonio de unos 12.000 millones de euros. Por debajo de ella hay Inmobiliaria Colonial, ahora una socimi, pero con un historial larguísimo en el mundo inmobiliario (nació como filial del legendario banco Hispano-Colonial).

Pero no todas las socimis tienen unos activos tan voluminosos, y la que nos ocupa -Atom Hoteles- es un ejemplo. Su actividad es adquirir hoteles y alquilarlos a un gestor, y por este motivo son los propietarios de 23 establecimientos con más de 5.500 habitaciones y un valor global del patrimonio de 800 millones de euros. Los principales accionistas de la entidad son el Bankinter y una sociedad llamada GMA, ambos con un 5% del capital. El principal nombre clave de la empresa es el catalán Víctor Martí Gilabert, fundador de la firma GMA y con una larga experiencia en el sector hotelero.