• Innovación
  • Los Premis DonaTIC reivindican a las mujeres catalanas que construyen el futuro de la tecnología

Los Premis DonaTIC reivindican a las mujeres catalanas que construyen el futuro de la tecnología

La undécima edición de los galardones organizados por el Departament d'Empresa i Treball reconocen a 12 mujeres y dos proyectos de entre las 88 candidaturas presentadas

Las ganadoras de los Premis DonaTIC 2025, junto con representantes políticos de la Generalitat | Cedida
Las ganadoras de los Premis DonaTIC 2025, junto con representantes políticos de la Generalitat | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
03 de Octubre de 2025 - 10:24

Un año más, y por undécimo consecutivo, la secretaria de Polítiques Digitals del Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat ha reivindicado el talento femenino del sector tecnológico a través de los Premis DonaTIC, los galardones que reconocen la aportación de las mujeres al mundo de la tecnología a través de múltiples categorías. Los premios se han entregado este jueves por la noche en una gala organizada en el Petit Palau del Palau de la Música de Barcelona, en la que se han reconocido un total de 12 mujeres y dos proyectos de entre las 88 candidaturas presentadas a la edición de este año, 18 más que en la del año pasado.

 

De las 11 categorías principales, el premio DonaTIC Empresaria 2025 se lo ha llevado Laura García Maraña, fundadora de SialSIG, una cooperativa tecnológica basada en el uso de los sistemas de información geográfica. García Maraña acumulaba muchos años de experiencia como ingeniera y consultora tecnológica, especialmente en el ámbito de los sistemas de información geográfica (SIG), y ha aprovechado todos estos conocimientos para aplicarlos a la compañía. Entre sus proyectos destacan un mapa de las extraescolares que se pueden cursar en Barcelona, un mapa de conciliación e inserción laboral o un estudio del riesgo de mortalidad en el Estado español ante una emergencia.

Sin salir del mundo empresarial, el premio DonaTIC Emprendedora se ha concedido a Yolanda Lupiáñez Rodríguez, CEO y cofundadora de myllox, una startup que utiliza la tecnología para facilitar la solicitud y justificación de subvenciones públicas. Como García Maraña, Lupiáñez Rodríguez decidió apostar por el emprendimiento después de muchos años de experiencia como desarrolladora tecnológica y consultora. Más allá de su actividad empresarial, la premiada también contribuyó a la creación del primer posgrado en bioinformática de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

 

Por su parte, el premio DonaTIC a la Iniciativa Referente Empresarial lo ha ganado la compañía barcelonesa Basetis con FemQA, un proyecto impulsado por las mismas trabajadoras de la empresa para crear un espacio de formación, empoderamiento y aprendizaje compartido destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad que quieren entrar en el sector tecnológico.

De la revelación al reconocimiento profesional

Entre los premios más vinculados a las trabajadoras del sector, el premio DonaTIC Revelación se ha entregado a Alba Cervera Lierta, investigadora sénior del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y coordinadora de Quantum Spain, un proyecto con presupuesto de 22 millones de euros para impulsar la computación cuántica en el Estado. El principal exponente de esta iniciativa es la construcción del primer ordenador cuántico del Estado, ubicado en el BSC y diseñado e instalado por la empresa barcelonesa Qilimanjaro Quantum Tech.

Por su parte, el Premio DonaTIC Profesional se ha concedido a M. Carme Fernández Tallón, profesional con más de 30 años de experiencia dentro de la industria que actualmente ocupa la dirección de Innovación del Grupo Mediapro. Fernández Tallón ha trabajado en todo tipo de sectores vinculados a la tecnología, como el audiovisual, el comercio electrónico, las plataformas, los contenidos digitales o los videojuegos. Dentro de Mediapro, la profesional ha coordinado proyectos de inteligencia artificial, blockchain o tecnologías inmersivas, y también forma parte del patronato del centro de investigación i2CAT.

Los Premios DonaTIC también valoran la capacidad de comunicar la tecnología al mundo con la categoría Divulgadora, que este año ha premiado a la doctora en Periodismo y Comunicación Marta Portalés Oliva. La profesional trabaja como jefa de proyectos europeos en la fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y es profesora asociada en la facultad de Comunicación de la UAB.

En total, los galardones han premiado a 12 mujeres y dos iniciativas conjuntas. La primera, ya mencionada, es el FemQA de Basetis, mientras que la segunda, ganadora de la categoría Iniciativa Referente de Entidad, Centro formativo o Institución, han sido las misiones Hypatia de la asociación Hypatia Mars. Esta entidad fundada en 2022 busca impulsar la investigación sobre el planeta Marte y la exploración espacial a través de misiones espaciales simuladas en el desierto de Utah (Estados Unidos), en unas instalaciones que simulan las condiciones climáticas del planeta marciano. La entidad, que debe su nombre a la filósofa Hipatia de Alejandría, ya ha organizado dos misiones y ya prepara la tercera.

La academia y el talento del futuro

Conjuntamente con los ámbitos empresarial y profesional, la tercera gran pata de los Premis DonaTIC es el mundo académico, en el que se pone el foco tanto en la investigación como en las estudiantes que se convertirán en las profesionales del futuro. En el primer ámbito, el premio DonaTIC en la categoría Académica/Investigadora lo ha ganado Eugènia Santamaría Pérez, doctora en telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Santamaría Pérez es una de las pioneras catalanas del mundo de las telecomunicaciones, siendo la primera doctora en esta disciplina en el Principat y creadora de algunas de las primeras titulaciones en línea de esta profesión. Como académica, ha destacado tanto en la UPC como en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde actualmente trabaja como profesora agregada.

En cuanto a las futuras trabajadoras del sector, los galardones han concedido un total de tres premios, uno para cada especialización formativa. La Estudiante TIC Universitaria seleccionada ha sido Aimara Ventoso Tubio, graduada en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicaciones después de cursar el bachillerato social e iniciar una carrera humanística, a quien se ha premiado por su implicación en debates, coloquios y charlas en institutos.

En el ámbito de la Formación Profesional, la estudiante ganadora ha sido Lúa Trevín Hernaiz, quien ha cursado el ciclo formativo de grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en el Institut Tecnològic de Barcelona, donde ha desarrollado un sistema de acreditaciones en el ámbito de la formación profesional con la infraestructura de blockchain europea.

Finalmente, la Estudiante TIC de Doctorado premiada ha sido Lucía Pallarés Rodríguez, doctora en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación que dedica su tesis dentro del grupo Signal Processing for Communications and Nabigation al estudio de cómo las futuras generaciones de redes móviles 5G/6G emplean las antenas móviles o “fluidas”. Pallarés Rodríguez ya fue reconocida en la 30a Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica con el Premio Talento Joven.

Ciberseguridad, aeroespacial y cultura digital

Además de las categorías principales, la gala también ha contado con la entrega de tres menciones especiales. La primera de ellas se centraba en la ciberseguridad y se ha concedido a Sílvia Sanvicente Garcia, graduada en Informática con un máster en Ciberseguridad y Privacidad que actualmente lidera un proyecto de criptografía postcuántica a través de la empresa ITechGrup by Plexus en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Por su parte, la mención especial en el ámbito aeroespacial se ha entregado a Clàudia Mateo Segura, ingeniera superior en telecomunicaciones con una larga trayectoria en proyectos para la Agencia Espacial Europea, EUMETSAT, agencias nacionales espaciales y los principales actores del sector que actualmente es la responsable de negocio de innovación para el sector espacial en i2CAT.

Por último, la tercera mención especial de los premios se ha centrado en la cultura digital, y este año se ha concedido a Eva Domínguez Martín, profesional pionera en la aplicación de la innovación tecnológica a la narrativa y en el desarrollo de proyectos culturales inmersivos que ha participado en proyectos internacionales financiados por la Unión Europea y Google.