• Afterwork
  • Más allá de las capitales: ¿cuáles son las mejores ‘segundas ciudades’ turísticas de Europa?

Más allá de las capitales: ¿cuáles son las mejores ‘segundas ciudades’ turísticas de Europa?

La accesibilidad, gastronomía y cultura de Barcelona sitúan la capital catalana en la segunda plaza de un ranking acaparado por los países balcánicos y caucásicos

Novi Sad es la segunda ciudad más poblada de Serbia y la mejor valorada a nivel europeo como destino turístico | xbrchx / iStock
Novi Sad es la segunda ciudad más poblada de Serbia y la mejor valorada a nivel europeo como destino turístico | xbrchx / iStock
Marc Vilajosana, periodista de VIA Empresa | Mireia Comas
Periodista
Barcelona
22 de Septiembre de 2025 - 05:30

Una vez superada la vuelta a la rutina y dando la bienvenida al otoño, el sector turístico empieza a dar por cerrada una temporada alta con valoraciones diversas: los hoteles catalanes, de celebración con el que ha sido el mejor julio de su historia; los apartamentos turísticos, con un regusto agridulce, después de registrar una ocupación del 88% y una caída de 2,5 puntos; y los aeropuertos, liderados por El Prat, con crecimientos de turistas internacionales del 4,9% y del 6,7% en julio y agosto, respectivamente.

 

De los múltiples destinos turísticos que concentra Catalunya, Barcelona es probablemente el más reconocido en todo el mundo. La ciudad condal está presente en multitud de rankings internacionales que evalúan su atractivo como destino turístico, como el barómetro anual Work From Anywhere (WFA) de International Workplace Group (IWG), que sitúa la capital catalana como quinta mejor ciudad del mundo para hacer workation. Esta fama ha dotado a la ciudad de una elevada masificación, con 201,7 turistas por kilómetro cuadrado, según recoge el ranking anual de Nomad, que sitúa Barcelona como la ciudad con mayor masificación turística del mundo.

Con todo, la situación de Barcelona es bastante anómala, ya que a menudo es la capital del país el destino con más visitantes internacionales de un estado. Esta es la tendencia que se puede observar en territorios vecinos como Italia o Francia, pero que no es una norma absoluta en Europa. Sucede lo mismo con la valoración que se hace de las cualidades turísticas de estos lugares, un fenómeno que es recogido por la empresa de consigna de maletas Radical Storage en su análisis de las mejores segundas ciudades de Europa, entendidas como segundas en términos de población.

 

El estudio comparativo de Radical Storage tiene en cuenta cinco factores principales a la hora de evaluar la calidad de los destinos turísticos: el alojamiento, la gastronomía, las atracciones y la cultura, las compras y la accesibilidad. De todos ellos, la empresa analiza la cantidad de establecimientos, las valoraciones de los usuarios y los precios medios, además de algunos elementos adicionales, como el número de lugares patrimonio de la humanidad según la Unesco en el caso de la cultura. Caso aparte la accesibilidad, en la que se controla la distancia de la ciudad respecto a un aeropuerto internacional, el número de destinos ofrecidos y el número de aerolíneas que operan.

Barcelona, la plata entre segundas ciudades

Con todos estos factores sobre la mesa, Radical Storage no duda en dar a Barcelona una posición privilegiada dentro del ranking. No es primera, pero sí segunda, con una valoración de 5,75 puntos sobre 10 en el índice diseñado por la compañía. De hecho, la misma empresa ya reconoce que la ciudad condal “ya se encuentra probablemente en el radar de viajes” del lector, a diferencia del resto de ciudades que componen esta clasificación.

La capital catalana sobresale en cuatro de las cinco categorías que evalúa Radical Storage. Es primera a escala europea (contando también las capitales) en accesibilidad al aeropuerto, empatada con París, Zúrich y Madrid. Lidera la clasificación también en el ámbito de entretenimiento y cultura, del que se destaca los siete edificios de Gaudí reconocidos como patrimonio de la humanidad por la Unesco y el panorama musical, tanto en lo que se refiere a los festivales (se menciona el Primavera Sound) como para los que quieran “optar por la tradición” y bailar sardanas.

Radical Storage reivindica el patrimoni de la humanitat segons la Unesco que té Barcelona com un factor destacat | MasterLu / iStock
Radical Storage reivindica el patrimonio de la humanidad según la Unesco que tiene Barcelona como un factor destacado | MasterLu / iStock

Por su parte, se sitúa en segunda posición en la categoría de compras, con un total de 784 establecimientos comerciales y una nota media de 4,2 sobre 5, superada únicamente por Milán, que comparte la misma valoración, pero eleva el número de tiendas hasta las 849. Barcelona también es cuarta en gastronomía, detrás de Londres, París y Roma. En este último ámbito, Radical Storage reivindica la “cultura de las tapas”, poniendo como ejemplo platos como el bacalao salado o las bombas de la Barceloneta.

Donde Barcelona no puntúa positivamente es en alojamiento, categoría en la que se posiciona como 37ª en el ranking europeo de Radical Storage. Recordemos que aquí se evaluaba tanto el precio por noche en un establecimiento de gama media como la valoración media de los 30 hoteles mejor clasificados, cosa que denota cierto escepticismo sobre la relación calidad-precio de la oferta hostelera barcelonesa por parte de los autores. El análisis también hace mención de la importancia que el sector turístico tiene en la ciudad y de las protestas ciudadanas al respecto, recuperando la ya citada masificación turística que sufre la urbe.

El podio, entre los Balcanes y el Cáucaso

Más allá de tierras catalanas, el resto de poblaciones que ocupan el top 10 de segundas ciudades de Radical Storage destacan por no tener un reconocimiento turístico tan elevado dentro del panorama internacional, con la notoria excepción de Oporto, novena dentro del ranking.

Para continuar analizando la clasificación, hay que viajar hasta los Balcanes, donde se sitúan tres de las cinco ciudades mejor valoradas por los autores. La primera de todas, también del ranking europeo, es Novi Sad, ciudad serbia bañada por el Danubio que es capital de la provincia autónoma de Voivodina. Capital Europea de la Juventud en 2019 y Ciudad Creativa de la Unesco en 2023, Radical Storage destaca el núcleo histórico de la población y su “arte urbano colorido”, así como la fortaleza de Petrovaradin, la fortificación más grande del siglo XVII y la más importante del momento dentro de los Balcanes para el Imperio Austrohúngaro. La compañía remarca también las buenas valoraciones que obtienen las atracciones y restaurantes de la ciudad y, sobre todo, su bajo precio.

Novi Sad, en Serbia, es seleccionada como mejor 'segunda ciudad' de Europa como destino turístico por Radical Storage

Solo hay que cruzar la frontera nororiental de Serbia para encontrar la que es la considerada la cuarta mejor segunda ciudad europea, Cluj-Napoca. La capital de la región histórica de Transilvania se sitúa a 440 kilómetros al norte de Bucarest y es valorada especialmente, de nuevo, por sus bajos precios. La combinación de entornos medievales y urbanos, la presencia de entornos naturales como el jardín botánico Alexandru Borza y el parque Cetățuia o la proximidad a las montañas Apunseni o al bosque Hoia son algunos de los atractivos mencionados por los autores del estudio comparativo.

La última ciudad de los Balcanes de este ranking ocupa la quinta plaza, justo después de Cluj-Napoca, y la encontramos en el rincón mediterráneo de la región, en Bosnia y Herzegovina. Hablamos de Banja Luka, capital de la República Srpska, que a pesar de la “poca variedad” de establecimientos gastronómicos y hoteleros que presenta en comparación con otras ciudades, destaca por su calidad, con un 69% de los restaurantes valorados con cuatro estrellas o más (sobre cinco). Este hecho, sumado a los ya característicos bajos precios balcánicos, le permite situarse en tercera posición a escala europea en la categoría gastronómica, superada solo por Nikšić (Montenegro) y Bitola (Macedonia del Norte). También sobresale en el ámbito de la accesibilidad, donde es segunda.

Gyumri, a Armènia, és la tercera millor ciutat valorada al rànquing de Radical Storage | Medvedkov / iStock
Gyumri, en Armenia, es la tercera mejor ciudad valorada en el ranking de Radical Storage | Medvedkov / iStock

Acabado el viaje por los Balcanes, nos trasladamos ahora al Cáucaso para recuperar la única ciudad del top 5 que no habíamos mencionado todavía. Se trata de Gyumri, segunda ciudad más poblada de Armenia con 148.000 habitantes y capital del marz de Shirak. Esta población sigue el patrón marcado por las ciudades balcánicas: una oferta limitada de atracciones (34) y restaurantes con más de cuatro estrellas (52), a cambio de valoraciones del público muy elevadas y precios muy reducidos, tanto en alimentación como en gastronomía y cultura. Radical Storage destaca su “compleja historia”, que se puede revivir con visitas como el Museo Nacional de Arquitectura y Vida Urbana, la fortaleza abandonada de Sev Bed, construida cuando Gyumri formaba parte del imperio ruso, o la calle Abovyan, llena de edificios históricos del siglo XIX.

Aún en el Cáucaso encontramos la que es la sexta mejor segunda ciudad de Europa, Kutaisi, capital de la región de Imereti de Georgia y una de las poblaciones históricas más importantes de la región, habiendo ejercido de capital de los reinos medievales de Abjasia, Georgia e Imereti. El análisis de Radical Storage no entra a valorar en profundidad las poblaciones seleccionadas más allá de las cinco primeras, así que solo queda nombrar el resto de ciudades que conforman el top 10: Kaunas, en Lituania, ocupa la séptima posición; Brno, en la República Checa, la octava; la ya mencionada Oporto, en Portugal, es novena; y Graz, en Austria, cierra el ranking como décima mejor segunda ciudad turística de Europa.

Más baratas y, a veces, mejor valoradas

El estudio efectuado por Radical Storage busca hacer ver a los viajeros internacionales más allá de las capitales y grandes urbes europeas, reivindicando el resto de ciudades del continente. Uno de los grandes motivos que brinda la compañía es el que hemos estado viendo durante todo el artículo: el bolsillo. En 28 de los 44 países analizados, el 64%, la segunda ciudad más poblada del país supone una estancia más barata que la primera, con casos especialmente notorios en los Países Bajos, Dinamarca o Montenegro, donde Róterdam, Aarhus y Nikšić son entre un 40% y un 58% más económicas que Ámsterdam, Copenhague y Podgorica, respectivamente. No es el caso, eso sí, de Barcelona, que es un 54,76% más cara que Madrid y se encuentra dentro del top 3 en este ámbito, superada solo por Balti en Moldavia (un 56,87% más cara que Chisinau) y por Limasol en Chipre (un 55,18% más cara que Nicosia).

Con todo, la calidad es también uno de los factores diferenciales. De acuerdo con el análisis, 10 de las 44 segundas ciudades de Europa obtienen mejores puntuaciones que las ciudades más pobladas de sus estados. La diferencia más destacada es la de la ya mencionada Cluj-Napoca, que supera por 0,36 puntos a Bucarest, mientras que la plata la encontramos muy cerca de Catalunya, en Andorra, donde les Escaldes supera por 0,26 puntos Andorra la Vella. El top 3 lo cierra Vaduz, en Liechtenstein, 0,25 puntos por encima de Schaan, la ciudad más poblada del microestado alpino.