Catalunya es el segundo territorio del Estado donde más dinero se destinará a las compras durante el Black Friday de este año, concentrando un 18% del gasto, cifra solo superada por Madrid (22%). Así lo asegura el informe Black Friday & Holidays Spending Outlook 2025 elaborado por Scalapay, que sitúa el Principat en segunda posición estatal, por encima de Andalucía (17%).
De acuerdo con este estudio, la belleza y la cosmética son los ámbitos de producto en los que más dinero se destinará durante el evento, concentrando un 28% de las compras. En segunda posición, a poca distancia, se encuentra la moda, con un 26%, y ya más lejos, el hogar y el jardín (9%), la salud y el bienestar (9%) y el deporte (8%). Estas cifras contrastan notablemente con las de otros informes publicados, como el estudio Hábitos de consumo de los españoles: Black Friday y Navidad de Oney, según el cual la tecnología es la categoría líder, con más de la mitad de las respuestas (53,7%), seguida por la moda (47,5%), la belleza y los juguetes (ambas con un 29%), los viajes (27,2%), la salud y el bienestar (24,7%) y los libros (22,2%).
A escala estatal, el informe de Scalapay recoge que el español es uno de los mercados europeos en los que los consumidores se muestran más optimistas con sus compras, con un 63% de usuarios que prevén mantener el gasto y un 14% que lo aumentará, por un 13% que tiene previsto reducirlo. Según los autores, los compradores afrontan este Black Friday con una "mentalidad más planificada", que incluye una comparación de precios con antelación y una valoración de la transparencia y la confianza de las ofertas.
En cuanto a los precios, el estudio señala que el porcentaje de reducción necesario para que los consumidores consideren una oferta atractiva es del 58%. A su vez, también se indica que los jóvenes de entre 18 y 24 años representan el 41% de los compradores y que el horario de mayor actividad se enmarca entre las nueve de la noche y las doce de la madrugada.