• Economía
  • Gemma Voltas: "Aún hoy, muchas mujeres cometen el error de no gestionar directamente su patrimonio"

Gemma Voltas: "Aún hoy, muchas mujeres cometen el error de no gestionar directamente su patrimonio"

La CEO de Alma Bleu Advisors defiende que el patrimonio hay que gestionarlo en lugar de dejarlo al azar mientras se trabaja y se acumula

Gemma Voltas, fundadora y CEO d'Alma Bleu Advisors | Cedida
Gemma Voltas, fundadora y CEO d'Alma Bleu Advisors | Cedida
Ana M. Gonzalez, periodista de VIA Empresa
Periodista
19 de Octubre de 2025 - 05:30

Gemma Voltas, formada en Derecho, cuenta con una sólida trayectoria de 37 años en banca y en el sector financiero, donde ha ejercido como directiva en CatalunyaCaixa. En 2014 decidió dar un giro a su carrera y emprender como agente financiero. Curiosa por naturaleza, afronta los cambios con entusiasmo, combinando su pasión por las finanzas con el interés por las personas y trabajando para ayudarlas a alcanzar sus objetivos. En 2023 fundó Alma Bleu Advisors SL, agentes exclusivos de Andbank España Banca Privada SA, desde donde ofrece servicios de asesoramiento patrimonial como banquera privada independiente, enfocándose principalmente en mujeres empresarias, directivas y profesionales liberales.

 

Recibe a VIA Empresa después de su intervención en la mesa redonda ¿Por qué hay menos mujeres millonarias que hombres?, en la séptima edición del Congreso Women Evolution, celebrada en el Auditorio de Esade en Sant Cugat del Vallès. Según Forbes, solo un 13% de las grandes fortunas a escala mundial corresponden a mujeres, mientras que en España esta cifra alcanza el 25% entre las 100 mayores fortunas.

En la mesa ha mencionado que hay menos mujeres millonarias que hombres. ¿Qué factores cree que influyen más en esta diferencia?

 

Hay varios factores, especialmente históricos. Tradicionalmente, las mujeres han tenido menos acceso a patrimonios heredados y a la posibilidad de generar su propio patrimonio, ya que culturalmente estaban apartadas del mundo de la propiedad, de la empresa e incluso de la educación. Esto ha representado un lastre generacional.

Hoy en día, las mujeres que tienen ingresos o capacidad para crear un patrimonio se enfrentan a dos retos principales. El primero es ser conscientes de que este patrimonio hay que gestionarlo; no se puede dejar al azar mientras se trabaja y se acumula. Por eso, es fundamental contar con profesionales que les ayuden a gestionarlo correctamente.

El segundo reto tiene que ver con los miedos que muchas mujeres tenemos, derivados de nuestro instinto de cuidadoras: el miedo a perder el dinero, a que algo no salga bien. Con el acompañamiento adecuado de un profesional, estos miedos se pueden gestionar y, de hecho, lo más habitual es que el patrimonio crezca de manera significativa, a menudo más de lo que la mayoría de las personas se imaginan.

¿Qué papel juega la educación financiera en esta brecha?

La educación financiera en nuestro país es aún muy baja, tanto para hombres como para mujeres. No es un problema exclusivo de las mujeres, pero es cierto que, tradicionalmente, los hombres han sido más curiosos y más atrevidos, buscando por sí mismos cómo gestionar su patrimonio, mientras que muchas mujeres lo han dejado en manos de los hombres.

"Los hombres han sido más curiosos y más atrevidos, buscando por sí mismos cómo gestionar su patrimonio, mientras que muchas mujeres lo han dejado en manos de los hombres"

Por ello, hoy es esencial que las mujeres comiencen a implicarse activamente. Trabajar acompañado de un profesional en gestión patrimonial y asesoramiento financiero no solo permite gestionar el patrimonio, sino también adquirir educación financiera: entender riesgos, ventajas, inconvenientes y oportunidades de inversión. Aprender poco a poco, con cada seguimiento y cada conversación con el profesional, es clave, y nunca hacer nada que no se comprenda completamente.

Desde su experiencia, ¿considera que la manera en que las mujeres gestionan y toman decisiones sobre su patrimonio difiere de la de los hombres?

Sí, las mujeres toman decisiones financieras diferentes. Solemos ser más conservadoras y, por eso, acostumbramos a buscar inversiones que preserven totalmente el capital, aunque eso signifique rendimientos bajos. A menudo optamos por depósitos a plazo o productos de inversión con rentabilidades del 2-3%, que en muchos casos ni siquiera cubren la inflación o los impuestos que hay que pagar.

En cambio, los hombres tienen más capacidad para asumir riesgos, es una cuestión totalmente genética. Las mujeres debemos hacer un esfuerzo para cambiar esta tendencia. Cuando adquiramos el conocimiento necesario y entendamos que ciertas inversiones no son tan arriesgadas como podríamos pensar, podemos realizar inversiones similares a las de los hombres, con rentabilidades mucho más altas.

¿Cómo comenzó su camino en el mundo de las finanzas y qué la llevó a crear Alma Bleu Advisors?

Empecé muy joven en el mundo de la banca, a los 20 años. Estudié Derecho y, cuando terminé la carrera, quería hacer un máster, pero necesitaba trabajar para poder estudiar. Mi madre me sugirió entrar en CatalunyaCaixa, que tenía horario de 8 a 15 horas. Al principio pensaba que estudiando Derecho no era lo que me encajaba, pero probé y me enamoré.

"Gracias al patrimonio que he ido construyendo, puedo hacer cambios en mi vida sin miedo, tanto en el ámbito personal como profesional"

Me fascinó porque descubrí un mundo completamente diferente. Desde entonces, empecé a ahorrar e invertir desde muy joven. Las inversiones han ido ganando importancia con el tiempo, y mi formación también. Hoy, gracias al patrimonio que he ido construyendo, puedo hacer cambios en mi vida sin miedo, tanto en el ámbito personal como profesional, y a la vez puedo dedicarme a ayudar a los demás, incluidos mis hijos.

Gemma Voltas cuenta con una sólida trayectoria de 37 años en banca
Gemma Voltas cuenta con una sólida trayectoria de 37 años en banca  | Cedida

¿Cómo describiría su filosofía de liderazgo y de gestión de patrimonio para mujeres emprendedoras?

Nuestra gestión parte fundamentalmente de la ética y los valores. Alma Bleu nació porque vi que hay otra manera de hacer banca. Después de 23 años en la banca comercial, sabía que se podía ofrecer un servicio diferente, y eso es lo que empezamos a hacer: banca B2B cara a cara, explicando siempre a los clientes qué estamos haciendo en cada momento.

Nuestras inversiones son controladas, seguras, legales y reguladas, y trabajamos con partners de primer nivel para asegurar la máxima protección del patrimonio. Esto no quiere decir que nunca haya pérdidas, ya que cuando el mercado es negativo, nosotros también sufrimos el efecto. Por ejemplo, 2022 fue un año complicado, pero si el mercado ha perdido un 25% con renta variable, nosotros hemos hecho un 8-10%, y esto nos ha permitido recuperarnos y crecer en 2023. La misma trayectoria positiva se mantiene en 2024 y 2025. En resumen, el sentido común, la ética y los valores son la base de nuestro liderazgo y de nuestra gestión de patrimonio.

Para mujeres jóvenes o emprendedoras que quieren construir riqueza, ¿qué hábitos financieros y estratégicos recomendaría?

Un punto clave para cualquier mujer emprendedora o empresaria es no confundir el capital de la empresa con su patrimonio personal. Mi empresa debe funcionar, pero yo cada mes le facturo a mi empresa y eso es mi patrimonio personal y este patrimonio lo invierto. 

"Un punto clave para cualquier mujer emprendedora o empresaria es no confundir el capital de la empresa con su patrimonio personal"

El dinero de la empresa tiene otro objetivo: cubrir gastos constantes y posibles imprevistos, por lo que requieren un tipo de inversión diferente. Muchas mujeres ven la empresa como un “hijo”, pero es esencial mantener una separación clara. Si todo el patrimonio está dentro de la empresa, se pueden generar problemas importantes. Por lo tanto, es fundamental diversificar el patrimonio y darle a cada uno aquel ritmo que requiere.

¿Qué errores comunes observa en mujeres emprendedoras a la hora de gestionar su patrimonio personal y el de la empresa?

En primer lugar, no gestionar el patrimonio personal directamente. Muchas mujeres dejan que lo haga su pareja, el padre o un hermano, cuando en realidad deben ser ellas mismas las que tomen las decisiones. Igual que decidimos qué nos ponemos o cómo nos peinamos cada día, nuestro patrimonio también lo debemos gestionar nosotras, porque solo nosotras sabemos cuál es el propósito que le queremos dar.

El segundo error es que muchas mujeres, empresarias y emprendedoras, mantienen su patrimonio en cuentas corrientes o en inversiones de muy bajo rendimiento.

Para alguien que nunca ha invertido, ¿qué oportunidades de inversión recomendaría empezar a explorar?

Si nunca has invertido, la manera de empezar depende del tipo de patrimonio que tengas. Si tienes un patrimonio importante, es fundamental acompañarse de un profesional y empezar a gestionarlo adecuadamente desde el principio, aunque seas novel, si no es como comprar un Maserati y dejarlo parado en el garaje.

"Si el patrimonio aún es pequeño y lo estás construyendo, se puede empezar con fondos indexados, siempre con el acompañamiento de un profesional"

Si el patrimonio aún es pequeño y lo estás construyendo, también se puede empezar con fondos indexados, siempre con el acompañamiento de un profesional. Estos fondos no necesitan una gestión activa y, si se escoge bien el índice de referencia, tampoco nos equivocaremos mucho.

Lo más importante, sin embargo, es controlar las emociones. Cuando el mercado no funciona o una inversión no da los resultados esperados, muchas personas se dejan llevar por el miedo y abandonan. La experiencia nos dice que si se continúa trabajando, adaptando y modificando las inversiones a medio y largo plazo, el patrimonio crece de manera significativa.

¿Qué cree que debería cambiar para que haya más mujeres millonarias?

Las mujeres de mi generación, de 50 o 60 años, debemos tomar conciencia y gestionar correctamente nuestros patrimonios, trabajando también en su transmisión hacia las nuevas generaciones. Tanto hijas como hijos deben aprender a cuidar y hacer crecer su patrimonio: las hijas para que tomen conciencia y se apoderen de su gestión, y los hijos para que, en el futuro, cuando tengan una hermana, madre o mujer que les pida apoyo en la gestión, sepan decir que no, que las acompañen, pero que no sustituyan esta voluntad de gestión personal del patrimonio.  

Finalmente, ¿qué mensaje daría a aquellas mujeres que sueñan con ser financieramente libres, pero sienten que los obstáculos son enormes?

Les diría que, como todo en la vida, muchos obstáculos están en nuestra propia mente. Si perseveramos, visualizamos los objetivos y realmente queremos conseguirlos, lo podemos lograr, porque siempre existen vías y personas que nos pueden acompañar en el camino.

A mí, continuar construyendo mi patrimonio personal me ha cambiado la vida y me ha dado la libertad para tomar cualquier decisión. Y esto es una experiencia que me encantaría que todo el mundo pudiera vivir.