• Empresa
  • El Banc Sabadell vende TSB al Santander por 3.100 millones de euros y aprieta la OPA del BBVA

El Banc Sabadell vende TSB al Santander por 3.100 millones de euros y aprieta la OPA del BBVA

El consejo de administración de la entidad eleva a 3.800 millones de euros la remuneración al accionista si la junta extraordinaria lo aprueba el próximo 6 de agosto

La sede del Banc Sabadell en Sant Cugat del Vallès | ACN
La sede del Banc Sabadell en Sant Cugat del Vallès | ACN
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
01 de Julio de 2025
Act. 01 de Julio de 2025

El Banc Sabadell ha acordado vender su filial británica, TSB Banking Group, al Banco Santander por 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros, al cambio). El consejo de administración de la entidad vallesana ha optado por aceptar la propuesta del banco de Ana Botín por delante de la de Barclays, la otra empresa que había presentado una oferta formal por el negocio británico del Sabadell. Otros interesados como NatWest o HSBC no han llegado ni siquiera a la última instancia porque no registraron una propuesta vinculante antes del pasado viernes 27 de junio.

 

Aunque la cúpula directiva del Sabadell ha autorizado la operación, la decisión final deberá tomarla la junta extraordinaria de accionistas ya convocada para el miércoles 6 de agosto, dado que el banco catalán se encuentra inmerso en una OPA hostil iniciada por el BBVA y está sometido al deber de pasividad prevista en el artículo 28 de la Ley de OPAs. La semana pasada, el consejero delegado, César González-Bueno, avanzó que la entidad ya incorporaría las proyecciones de una hipotética venta al plan estratégico que el Sabadell presentará el próximo jueves 24 de julio.

Entonces, el dirigente aclaró que la operación no tendría "nada que ver con la OPA" y que solo se haría "si crea valor para los accionistas". Dos premisas que el presidente del banco, Josep Oliu, ha confirmado en un comunicado esta tarde. “Esta operación favorece a nuestros accionistas independientemente de la existencia de la OPA. Por lo tanto, si la Junta General lo aprueba se llevará a cabo, aunque la OPA decaiga”, ha insistido.

 

Con los 3.100 millones de euros acordados (3.400 millones, cuando se sume el beneficio del TSB), el Sabadell ha anunciado un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalente a aproximadamente 2.500 millones de euros. Este se entregará previsiblemente durante el primer trimestre de 2026, cuando se prevé que la transacción termine de cerrarse. Además, el banco catalán ha destacado que después de la venta prevé mantener el nivel de capital por encima del 13%. Algunas proyecciones previas a la transacción disparaban la cifra en torno a un 16%.

A la espera del visto bueno definitivo de los accionistas, el Sabadell se desprenderá de su filial británica una década después. En 2015 cerró la adquisición por 1.700 millones de libras, es decir, 1.200 millones menos que su precio de venta actual. Lejos de relacionar la operación con la OPA del BBVA, González-Bueno ha reiterado que la decisión permitirá al Sabadell "centrar su estrategia en España".

El BBVA, resignado y al acecho

El anuncio de la venta del TSB se ha producido justamente 24 horas después de que el BBVA anunciara su decisión de seguir adelante con la OPA a pesar de las condiciones impuestas por el gobierno español a la operación. Entonces, el presidente del banco vasco, Carlos Torres, no quiso dar ningún detalle más allá de ratificar sus intenciones porque, desde su punto de vista, la OPA sigue generando un "enorme valor" para los accionistas de ambas entidades.

De momento, desde La Vela no se han pronunciado sobre el anuncio del Sabadell. Previamente, sin embargo, Torres sí que criticó en Onda Cero que el actual no era un "momento idóneo" para venderse el TSB a las puertas de un período de aceptación. En cualquier caso, el banquero descartó "ninguna incidencia" de esta transacción a su oferta porque la propuesta vasca "ya está expresada en acciones del BBVA".

En su comunicado, el Sabadell también ha querido separar la venta del TSB de la OPA. A finales de la pasada semana, González-Bueno ya argumentó que la operación "no era una poison pill", es decir, una estrategia para defenderse de una oferta pública de adquisición de otra empresa.

Oriol Amat y Jaume Puig destacan que la venta del TSB por un "precio adecuado" atenta contra las sinergias de exposición internacional que tanto interesaban al BBVA

Cabe decir, sin embargo, que algunos analistas como el CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión, Jaume Puig, apuntaron hace unos días en VIA Empresa que la operación era "la mejor defensa que hemos visto hasta ahora" por parte de la entidad vallesana. "El BBVA no está interesado en disponer de más caja, sino en la exposición a los mercados internacionales. Si el Sabadell se lo vende, es la mejor defensa que se puede articular", agregó.

También el catedrático de la UPF Barcelona School of Management, Oriol Amat, consideró que la venta del TSB atentaba contra esta sinergia que tanto gustaba al BBVA. "Con la OPA, el BBVA reduciría un poco la concentración de riesgo en países como Turquía o México y ganaría presencia en el estado español y el Reino Unido", explicó. Sin el TSB, pierde esta segunda área geográfica de interés.

Por otra parte, Amat también señaló que el precio final de la operación determinaría si ésta sería "poco o muy interesante". Los 3.100 millones de euros pactados están por encima del "precio adecuado" de 2.900 millones que la reputada firma Alantra le puso al TSB. Además, también supera con creces los 2.600 millones de euros que inicialmente se habían reportado.