• Empresa
  • El BBVA admite "riesgos" en la OPA al Sabadell y revisará las sinergias de la operación

El BBVA admite "riesgos" en la OPA al Sabadell y revisará las sinergias de la operación

La entidad vasca subraya que puede "desistir" de la operación después de que el banco catalán aprobara un dividendo de 2.500 millones de euros derivado de la venta de TSB

El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante la Junta General de Accionistas 2025 del banco | Europa Press
El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante la Junta General de Accionistas 2025 del banco | Europa Press
Redacción VIA Empresa
Barcelona
08 de Agosto de 2025 - 09:20

El BBVA ha admitido ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la OPA hostil lanzada sobre el Banc Sabadell presenta "riesgos" e "incertidumbre", ya que "no puede garantizar" todos los beneficios inicialmente calculados. Es la respuesta oficial de la entidad vasca a la aprobación de la venta de TSB por parte de su homólogo catalán, que ha generado un dividendo de 2.500 millones de euros a repartir en el primer trimestre de 2026. Todo ello ha quedado reflejado en una actualización del folleto de la operación que el grupo de La Vela había entregado con anterioridad al regulador.

 

Durante la doble junta, tanto el presidente del Sabadell, Josep Oliu, como el consejero delegado, César González-Bueno, remarcaron que las sinergias de la operación sin fusión serían de "cero euros", a diferencia de los 300 millones de euros que preveía el BBVA después de las condiciones impuestas por el Consejo de Ministros español. Además, se comprometieron ante los accionistas a exigir "transparencia" en este capítulo y que el banco vizcaíno explicara con claridad cómo calculaba este dinero.

El BBVA ha respondido que si bien integrar el Sabadell "crea valor para los accionistas" a pesar de las condiciones, la "implementación de las sinergias derivadas de la fusión" se aplazarían entre tres y cinco años. En cualquier caso, la entidad presidida por Carlos Torres ha asegurado en este documento que está "revisando" sinergias y ha avanzado que la fusión se completaría en entre seis y ocho meses una vez superado el plazo impuesto por el ejecutivo estatal, a pesar de que ha concedido que su análisis sobre "sinergias, pérdidas y costes estimados puede no ser completa en todos sus aspectos", un hecho que aumenta las opciones de que se produzcan "responsabilidades imprevistas". Según recuerda, el motivo tiene que ver con el hecho de que el BBVA no ha tenido acceso a la información no pública del Sabadell, dado el carácter hostil de la propuesta.

 

Todo ello, en el caso de que la Moncloa no vete la fusión si considera que no se han cumplido sus medidas, o si "dificulta, aún más, el hecho de poder actualizar los ahorros de costes y otras eficiencias operativas". Pero incluso si la fusión pudiera salir adelante, el BBVA advierte que la integración operativa, con la migración del sistema informático del Sabadell a la entidad vasca, podría "resultar especialmente difícil y compleja" y "desviar sustancialmente el tiempo, la atención y los recursos de la dirección", suponiendo a la vez "más costes" y recursos "de lo previsto" inicialmente.

Dificultades en calcular sinergias

En concreto, la entidad vasca habla de dificultades por la "integración del personal, las operaciones y los sistemas" o "la coordinación de los centros corporativos dispersos geográficamente". Asimismo, reconoce una posible "desviación de la atención" del personal y de cambios "en la cultura corporativa", así como dificultades para mantener clientes y relaciones comerciales.

"Las adquisiciones son inherentemente arriesgadas por las dificultades que pueden surgir en la integración de personal, de actividades y tecnologías (...) y no es posible garantizar que los negocios que el grupo BBVA adquiera puedan integrarse con éxito o que, una vez integrados, tengan una evolución positiva, o que BBVA, después de la liquidación de la oferta y la medida permitida por la condición del Consejo de Ministros, consiga coordinar los negocios de BBVA y el Banco Sabadell, racionalizar las funciones administrativas duplicadas o generar ahorros en costes de financiación", afirma el documento.

El BBVA detecta riesgos de daño reputacional si retira la OPA, pero también alerta de una posible pérdida de clientes, personal y proveedores en caso de seguir adelante

Por esta razón, el BBVA ha recordado en el mismo documento que "es posible que el grupo no concluya la oferta u otras operaciones en curso o futuras, en el momento oportuno" y ha reiterado que de acuerdo con la ley puede "desistir" de la OPA al Sabadell. El banco vasco ha reconocido que existe el riesgo de una posible pérdida de clientes, personal y proveedores en el caso de que la operación continúe tal como se había previsto. El texto menciona "litigios relacionados con la oferta y otras desinversiones o adquisiciones o derivados de estas, incluyendo demandas de trabajadores despedidos, clientes o terceros". También apunta que en casos de desinversión, el BBVA "podría verse obligado a indemnizar al comprador".

Por otro lado, ha advertido de "daños reputacionales" en el supuesto de retirar la oferta, tanto en el caso de clientes como de inversores. De hecho, también ha detallado que el precio de la acción del BBVA "podría verse afectado o ser objeto de fluctuaciones".