
El BBVA no retirará la OPA sobre el Banc Sabadell. La entidad vasca lo ha confirmado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La decisión ha llegado después de estudiar el impacto de la venta de TSB por parte del banco catalán y el dividendo de 2.500 millones de euros, aprobados en la doble junta del pasado miércoles en Sabadell.
En una breve nota remitida al regulador, el grupo de La Vela ha decidido no acogerse a su derecho de desistir de la oferta. "Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, esta se mantiene vigente de acuerdo con lo que prevé la normativa aplicable", ha informado.
Previamente, el BBVA había informado en una comunicación el pasado jueves que estudiaría las sinergias derivadas de la adquisición del Sabadell. En el mismo escrito, dejó abierta la posibilidad de retirar la oferta, aunque subrayó "riesgos de daño reputacional" al hacerlo.
Asimismo, la entidad también alertó de una posible pérdida de clientes, personal y proveedores en caso de seguir adelante con la operación, como finalmente ha decidido. En concreto, el texto mencionó "litigios relacionados con la oferta y otras desinversiones o adquisiciones o derivados de estas, incluyendo demandas de trabajadores despedidos, clientes o terceros". También apuntó que en casos de desinversión, el BBVA "podría verse obligado a indemnizar al comprador".
A la espera del inicio del período de aceptación
Una vez anunciada su decisión de seguir adelante con la operación, el BBVA deberá confirmar a la CNMV el inicio del período de aceptación, juntamente con el folleto definitivo de la operación. Aunque no hay confirmación oficial, la cúpula del banco vasco ha previsto que sea a inicios de septiembre en las condiciones inicialmente ofrecidas a los accionistas.
Por su parte, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, recordó durante la doble junta extraordinaria que el documento debería ser "transparente" en cuanto a que la operación igualará el 25 por ciento del valor de la entidad en dividendos y recompras que ofrece el banco catalán en solitario, y sugirió que debería aclarar si alcanzará también el 40% en tres años.
A fecha de 11 de agosto, la prima de la oferta del BBVA ronda el 6% negativo
El dirigente aseguró que al conocer esta información se produciría un "gran avance", dado que entiende que "de momento no existe" e impide la comparación entre las dos propuestas trasladadas al accionista. Además, González-Bueno calculó que las sinergias serían "cero" entre los siguientes tres y cinco años debido a las condiciones impuestas por el gobierno español.
Hoy por hoy, la prima de la operación continúa en signo negativo (-6%, aproximadamente), de forma que, en caso de no producirse una mejora de las condiciones, a los inversores del Sabadell les saldría más rentable vender las acciones en el mercado que al BBVA el día de la operación.