• Empresa
  • ¿Cómo invertir y ahorrar para llegar a la jubilación con un cojín financiero?

¿Cómo invertir y ahorrar para llegar a la jubilación con un cojín financiero?

Con una brecha en la cuantía de pensiones del 37% entre autónomos y asalariados, envejecer con tranquilidad exige transitar hacia una cultura financiera que supere el ahorro pasivo y apueste por la inversión

Entender, anticipar y actuar sobre el futuro económico personal es cada vez más importante | iStock
Entender, anticipar y actuar sobre el futuro económico personal es cada vez más importante | iStock
Natàlia Bosch | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
23 de Octubre de 2025 - 05:30
Contenido de marca

El envejecimiento poblacional es uno de los grandes retos económicos del siglo XXI. En Catalunya, la esperanza de vida ya supera los 84 años de media y, según Eurostat, en el año 2050 casi un 30% de los ciudadanos del estado español tendrán más de 65 años. Esta curva demográfica no es neutra. De hecho, presiona el sistema público de pensiones y hace más urgente que nunca reforzar el ahorro privado y las inversiones a largo plazo. Pero, ¿cuál es el estado de la cuestión? ¿Y qué soluciones hay al alcance de los ciudadanos?

 

El debate sobre las pensiones no es nuevo, pero la distribución poblacional lo ha convertido en casi una cuestión de supervivencia. Más años de vida, menos estabilidad laboral y una inflación persistente han abierto una brecha entre lo que esperamos cobrar y lo que realmente percibimos. La pensión media de jubilación en Catalunya ha superado los 1.541 euros en agosto, 34 euros por encima de la media estatal.

Un 67% de la población española teme que su pensión sea insuficiente para vivir, según Funcas

Pero la fractura entre colectivos es flagrante: el Consejo de Trabajo Económico y Social de Catalunya (CTESC) advertía días atrás que la media por jubilación de los autónomos en 2024 era de 532,4 euros menos que la de los trabajadores por cuenta ajena. Se trata de 908,2 euros frente a los 1.440,6 de los asalariados, una diferencia de un 37%. El órgano consultivo apuntaba que en diez años este porcentaje “solo ha bajado un punto porcentual”.

 

La desconfianza es generalizada. Según la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), un 67% de la población española teme que su pensión sea insuficiente para vivir, el 36% de las personas de más de 45 años se muestran “muy inquietas” por su futuro como pensionistas, mientras que al 56% de las mujeres de más de 60 años su perspectiva económica como jubiladas les preocupa mucho. Por otro lado, la tasa de ahorro de las familias catalanas ha caído hasta el 7,7% según el INE, hecho que plantea retos sobre la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones. Ahora bien, el modelo de ahorro predominante continúa anclado en fórmulas tradicionales que ya no garantizan protección.

Dinero en la cuenta, un piso en propiedad y un pequeño fondo han sido durante décadas el patrón de reserva familiar. Pero en un contexto de rentabilidades bajas y de inflación alta, el ahorro sin inversión pierde valor. Según el estudio 10 años de ahorro colectivo, de la institución académica Esade y la consultora Mercer, la rentabilidad media de todo el ahorro colectivo en España en los últimos diez años se ha situado en el 2,1%, por debajo de la registrada el año anterior, que fue del 2,8%.

CaixaBank y la pedagogía financiera como palanca

Más allá de toda esta casuística, muchos catalanes confían en la cuenta corriente, en la propiedad inmobiliaria o en pequeños ahorros puntuales, pero no en una estrategia a largo plazo. Por eso, cada vez más entidades -y especialmente CaixaBank- han empezado a ofrecer soluciones que apuestan por la pedagogía financiera con vocación de romper la inercia del ahorro pasivo. MyBox Jubilación es el ejemplo: un plan de pensiones, un seguro de vida y uno de ahorro, todo en una cuota mensual. El cliente define un capital objetivo y hace seguimiento en línea, ajustando las aportaciones según su realidad económica. Más de 300.000 clientes ya confían en él desde su lanzamiento en septiembre de 2022, con un volumen gestionado que supera los 2.000 millones de euros.

El servicio está pensado para personas de entre 18 y 60 años, con especial atención a quienes tienen entre 35 y 55 años. Además, existe una versión específica para trabajadores por cuenta propia, denominada una MyBox Jubilación Autónomos, que responde a las necesidades particulares de este colectivo en materia de ahorro y protección.
 

Un plan de pensiones, un seguro de vida y uno de ahorro es la propuesta de MyBox Jubilación, el servicio de CaixaBank que se ha ganado la confianza de más de 300.000 clientes

Paralelamente, la entidad ha ampliado su oferta con Generación +, una gama de productos y servicios orientados a personas que se acercan o ya se encuentran en la fase de jubilación. Este programa no solo ofrece asesoramiento financiero personalizado, sino también soluciones para generar ingresos recurrentes -como las rentas vitalicias o la hipoteca inversa- y opciones de protección ante la dependencia o la pérdida de autonomía, un acompañamiento integral que busca garantizar estabilidad y tranquilidad durante la etapa postlaboral.

Finalmente, CaixaBank sigue potenciando los planes de pensiones individuales como instrumento clave para el ahorro sistemático a largo plazo. Con ventajas fiscales -las aportaciones reducen la base imponible del IRPF- y una amplia variedad de perfiles de inversión, estos planes permiten adaptarse al nivel de riesgo y horizonte temporal de cada cliente. La entidad insiste en que la clave no es solo ahorrar, sino planificar con visión, aprovechando herramientas digitales y asesoramiento profesional para anticiparse a los retos del futuro. Para ello, CaixaBank propone seis pasos clave:

  1. Analizar ingresos y gastos: si el saldo es negativo, no hay margen para ahorrar.

  2. Reducir los gastos hormiga: suscripciones inactivas, compras impulsivas… Todo suma.

  3. Diversificar los ingresos: evitar la dependencia de una sola fuente.

  4. Establecer un presupuesto

  5. Definir reglas de ahorro

  6. Consultar con expertos

Porque el colchón financiero no solo se construye con buenas intenciones, sino con decisiones concretas, constancia y planificación. Y en un contexto de envejecimiento acelerado, el colchón no es un lujo, es una necesidad estructural.