
Lunes 7. Caso empresarial de éxito: Education First. Malvina Belgrado, directora general
1. La formación y concretamente la formación en idiomas es uno de los sectores anticíclics que acostumbra a crèixer en época de crisis.
2. La empresa que subcontrata los servicios tiene el riesgo de perder el control sobre los precios y esto puede repercutir en el cliente final.
Martes 8. Tendencias: El sector de las telecomunicaciones. Ferran Escondo, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Pèrits de Telecomunicación de Cataluña
3. La innovación crea puestos de trabajo. El sector de las telecomunicaciones prevé que el despliegue del 4G sea un generador de ocupación en Cataluña.
4. Barcelona tiene la oportunidad de posicionarse como capital mundial del móvil. Es un sector estratégico que encara no ha sido muy explotado.
Martes 8. Gestión: E-commerce. Silvio Elias, presidente de Comertia y director general de Ecoveritas; Gemma Sorigué, directora de ventas a LetsBonus; Sito Castelló, gerente de Base
5. La red es una magnífica herramienta comercial, pero los negocios no tienen que fiarlo todo al valor transaccional. En el sector servicios, quienes se olvide de relacionarse con el cliente, posiblemente lo acabará perdiendo.
6. Internet también tiene que ser visto como un espacio para darse a conocer y construir fidelidad.
7. La e-commerce no se tiene que olvidar el marketing offline. La televisión continúa siendo el medio generalista por excelencia.
8. Una de las virtudes del comercio online es que puede microsegmentar y sectorialitzar hasta el infinito.
Miércoles 9. Gestión: los datos. Marta Fernández, directora de Marketing de T-Cuento
9. El éxito o el fracaso de un negocio puede variar en función de su ubicación. Es temerario hacer una inversión en un local comercial desconociendo datos básicos como por ejemplo cuánta gente transita por aquella calle.
10. Tener una base de datos completa y estructurada permite estudiar los ciclos y tomar decisiones estratégicas.
11. Los datos que no existen o que están incompletas suponen una oportunidad de negocio para el emprendedor que decida recopilarlas.
Miércoles 9. Gestión: RRHH. Ignasi Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles
12. Los trabajadores españoles trabajan muchas horas pero en poco rendimiento y baja productividad. La opción de cambiar el huso horario y equipararlo en la Gran Bretaña y Portugal puede ser un primer paso hacia la racionalización.
13. Las empresas tienen que tener jornadas más cortas, pero más intensas. Somos un país sin puntualidad y muy poco eficaz en la gestión del tiempo.
14. Una de las razones de la carencia de productividad de los trabajadores es la carencia de descanso. Somos el país que menos duerme de la Unión Europea.
15. Sufrimos la cultura del presentisme: el trabajador no marcha hasta que no lo hace el director. Mientras tanto, pierde el tiempo.
Jueves 10. Emprendeduría: Testamenta. Carles Argemí, co-fundador
16. Las grandes ideas salen de las conversaciones. El emprendedor es quien tiene la capacidad de convertir un comentario anecdótico en una mesa de amigos en una oportunidad de negocio.
17. "No te tienes que preocupar de nada" es la mejor prometida que puede hacer un servicio a su cliente.
Viernes 11. Gran empresa: Telefónica Y D. Carlos Domingo, presidente y consejero delegado
18. Las empresas grandes están obsesionadas con las métricas que miden el regreso de la inversión. El reto tendría que ser como convertir la inversión en innovación.
Viernes 11. Gestión: Marketing. Eva Nogués, Marketing Manager de Snaking a Mondelez; Jorge Herrera, director de Marketing de Straumann; Marta Ministral, directora de Marketing de Castey
19. La diferencia en el rendimiento de dos equipos de marketing no es el presupuesto. Son los equipos comprometidos y con talento. Si no se encuentra la persona adecuada, más vale no poner en nadie.
20. La jerarquía no puede hacer perder la perspectiva. El director que no se ha puesto nunca a la piel de su cliente, tiene muy difícil diseñar un plan de marketing.