• Empresa
  • Mat Holding y Pau Relat, 30 años de éxitos

Mat Holding y Pau Relat, 30 años de éxitos

La empresa de soluciones sostenibles es lo que podríamos llamar una multinacional de bolsillo que se ha hecho grande, con raíces que se proyectan hasta 1935

Diseño sin título (6)
Diseño sin título (6)
Roger Vinton
Escritor
26 de Septiembre de 2025 - 05:30

Para la mayoría de los interesados en el mundo empresarial catalán, el nombre de Pau Relat Vidal está directamente vinculado a la Fira de Barcelona, entidad que este farmacéutico de carrera preside desde 2018, pero su labor va mucho más allá, porque también es el artífice del éxito de una multinacional catalana, Mat Holding.

 

Para encontrar las raíces de la carrera profesional de Relat hay que viajar hasta 1993, cuando se incorporó a la filial española de la firma alemana AMC, una experiencia que no duró mucho porque un año más tarde fichó como comercial por la firma catalana Industrias Químicas del Vallès, propiedad de la familia Matosas y más tarde integrada en Mat Holding. En aquellos momentos, la empresa no pasaba por los mejores momentos de su larga historia y en este entorno de inestabilidad, Relat ascendió escalones rápidamente hasta llegar a la dirección general, en un esprint de solo siete años. Después de un período de crecimiento y de internacionalización del negocio, Relat pasó a ser consejero delegado, en una muestra de lo satisfechos que estaban los accionistas de su labor. El año pasado fue nombrado presidente, en lo que supone la culminación de una trayectoria.

Hoy en día Mat Holding es lo que podríamos llamar una multinacional de bolsillo que se ha hecho grande, con raíces que se proyectan hasta 1935, 90 años atrás. Su ámbito de trabajo es la agricultura y la gestión eficiente del agua, proporciona trabajo a 1.200 personas y tiene actividad en 18 países. Aquellos orígenes de hace 90 años hay que buscarlos en Mollet del Vallès, cuando la familia Matosas desarrolló sales de cobre para los tratamientos de las viñas de la localidad. Aquello fue el embrión de Industrias Químicas del Vallès.

 

En 1968 pusieron en el mercado un producto con marca propia, el Caldo Bordelés Vallès, un fungicida y bactericida elaborado con sulfato de cobre. Ya en la década de los 80, experimentaron un salto adelante gracias a ser los pioneros del Estado en sistemas de riego por goteo en el ámbito agrícola. La empresa que crearon para esta actividad fue Regaber, que aún hoy forma parte del holding. Los años 90 fueron el comienzo de la internacionalización de la compañía, que puso un pie en Marruecos y firmó numerosos acuerdos de distribución con firmas extranjeras. Justo antes de terminar el siglo XX, contribuyeron a fundar la European Copper Task Force (EUCuTF), un lobby de los fabricantes de derivados del cobre.

El 70% del negocio proviene del ámbito internacional: Mat Holding tiene presencia comercial en 140 países y actividad industrial en España, Israel, China, India y Estados Unidos

En 2003 el holding familiar vio nacer una nueva compañía, Hidroglobal, que está especializada en proyectos de agua urbana e industrial. Un año más tarde adquirieron una planta en Xest (Foia de Bunyol) a Bayer Cropscience y 20 años después, en un movimiento similar, compraron las instalaciones que la multinacional alemana poseía en Quart de Poblet (Horta Sud) desde 1971. Una de las grandes operaciones del grupo se llevó a cabo en 2014, cuando se consiguió la propiedad de la firma israelí Dorot, líder mundial en válvulas de riego y que tiene como dato curioso que nació en el seno de un kibbutz en el desierto de Negev.

En el último decenio, la lista de las firmas que se han incorporado al grupo y las marcas que han ido saliendo al mercado son abundantes. La sede del grupo está ubicada en Parets del Vallès, el mismo municipio donde están Grifols y Soler & Palau, y donde hasta hace poco Danone tenía una de sus principales plantas.

Últimamente, el grupo ha potenciado la marca Cerestia, enfocada a la aplicación de innovaciones en el sector agrícola, y que bebe de la producción de las cuatro empresas del ámbito agrario que tiene el holding

Todo ello ha permitido que en 2024 presentaran unas cifras excelentes en su cierre anual, con una facturación por encima de los 400 millones de euros y un resultado operativo que creció nada más y nada menos que un 40%, hasta ascender a los 56 millones de euros. Cabe destacar que el 70% del negocio proviene del ámbito internacional (presencia comercial en 140 países y actividad industrial en España, Israel, China, India y Estados Unidos). En el último lustro, el ritmo de crecimiento de las ventas se ha acercado al 10% anual y el del beneficio operativo ha quedado cerca del 20%. El pasado 2024 también supuso un récord en lo que se refiere a las inversiones ejecutadas por la compañía, que totalizaron 45 millones de euros, en buena parte destinados a financiar la adquisición de la planta que pertenecía a Bayer Cropscience que antes hemos comentado.

Últimamente, el grupo ha potenciado la marca Cerestia, enfocada a la aplicación de innovaciones en el sector agrícola, y que bebe de la producción de las cuatro empresas del ámbito agrario que tiene el holding, y que son TerraNostra, Vegga y las ya mencionadas Industrias Químicas del Vallès y Regaber. Las dos primeras son de creación reciente y su labor es la modernización y digitalización de fincas agrícolas.

En el otro segmento de negocio, el del agua, las empresas del grupo son Aquestia (válvulas hidráulicas, donde está integrada Dorot, antes mencionada), STF (filtración y tratamiento de agua) e Hidroglobal (gestión integral del ciclo del agua). Para terminar este retrato, hay que añadir que los principales accionistas del grupo son la sociedad Eduma Inversiones, de la rama familiar de los Matosas Mateu y Mathoste Inversiones, de los Matosas Pijuan. A estos apellidos habría que añadir el del mismo Relat, dado que en algunas ocasiones los medios han informado de que también tenía acciones del grupo.