• Desde Macao: el estreno del primer hospital-resort de lujo del mundo

Desde Macao: el estreno del primer hospital-resort de lujo del mundo

El iRad Hospital en Studio City, una unidad con RM y TAC integrada dentro de un complejo de Melco, busca atraer turismo médico de alto poder adquisitivo y reducir la dependencia del juego

Ninguna ciudad -ni siquiera Las Vegas- puede competir con las cifras astronómicas que genera el azar en Macao | orpheus26 (iStock)
Ninguna ciudad -ni siquiera Las Vegas- puede competir con las cifras astronómicas que genera el azar en Macao | orpheus26 (iStock)
Josep Solano | VIA Empresa
Corresponsal en Tokio
Macao
09 de Noviembre de 2025 - 05:30

De noche, visto desde el aire antes de aterrizar, Macao es uno de los focos más brillantes de la constelación de luces que iluminan la bahía del río Perla. Cuando llega el atardecer, las fachadas de los edificios de los hoteles de lujo y de los casinos dibujan una galaxia propia, un atlas estelar que ha hecho de esta pequeña excolonia portuguesa el lugar del mundo donde más dinero se juega y se gana. Ninguna ciudad -ni siquiera Las Vegas- puede competir con las cifras astronómicas que genera el azar en el centro de la villa y en Cotai, la extensión de tierra ganada al mar donde se levantan las réplicas orientales de los grandes templos del juego.

 

Pero detrás de este inmenso decorado dorado se esconde una vulnerabilidad que la pandemia dejó al descubierto: cuando las fronteras se cerraron y los opulentos turistas desaparecieron, Macao descubrió que ocho de cada diez patacas dependían directamente de los casinos. La economía más rica del mundo por metro cuadrado tenía los pies de barro y mostró su fragilidad más absoluta. Desde Pekín, los nuevos gerentes del lugar, el mensaje fue claro y contundente: había que diversificar o aceptar una desaparición a toda costa.

La economía más rica del mundo por metro cuadrado tenía los pies de barro y mostró su fragilidad más absoluta

Desde entonces, el gobierno títere local ha intentado cambiar el relato: primero, proyectando Macao como un espacio cultural único, puente entre Oriente y Occidente, con su patrimonio barroco portugués y sus raíces chinas. Posteriormente, impulsando sectores como la biotecnología y la inteligencia artificial para conectarse con la estrategia de autosuficiencia tecnológica de la China continental. Y ahora, con la inauguración del iRad Hospital en Studio City, la ciudad hace una nueva apuesta: convertir la salud y el bienestar en una nueva forma de lujo. Un hospital dentro de un resort -¡y dentro de un casino!- que quiere ser el símbolo de una economía que busca curarse en salud dentro de su propia dependencia.

 

La apertura del iRad Hospital dentro de Studio City no es solo una extravagancia arquitectónica o una curiosidad de marketing: es un paso simbólico y el gesto más visible de una estrategia que pretende inyectar nuevas fuentes de valor en una economía agotada por el monocultivo del juego. Melco y su socio hongkonés iRad presentan el centro como el primer “resort-hospital” del mundo, equipado con tecnología de última generación (con resonancia magnética, TAC y servicios de diagnóstico precoz) y orientado a un público de alto poder adquisitivo que quiere combinar juego, descanso y medicina preventiva. El objetivo es doble: ampliar el tiempo de estancia de los visitantes y situar Macao en el mapa del turismo sanitario asiático, un mercado que Pekín considera clave para su estrategia de diversificación conocida como “1+4”.

El iRad Hospital es un paso simbólico y el gesto más visible de una estrategia que pretende inyectar nuevas fuentes de valor en una economía agotada por el monocultivo del juego

Para que la iniciativa pase de ser un titular llamativo en los medios a una palanca económica, se necesitan condiciones que hoy aún no acaban de estar resueltas. En primer lugar, conexiones regionales: el modelo depende principalmente de pacientes y turistas de alto poder adquisitivo procedentes de China continental y del Área de la Gran Bahía de Guangdong, que incluye Hong Kong, Guangzhou, Shenzhen y otras ciudades del delta del río Perla; sin flujos de derivación estables desde hospitalarios, aseguradoras y redes médicas de Hong Kong y China, la oferta de Macao puede quedar del todo aislada.

En segundo lugar, reconocimiento y acreditación: certificaciones internacionales, protocolos de calidad y mecanismos de seguro médico son indispensables para que un paciente preferente tome la decisión de hacerse pruebas o tratamientos en un resort vinculado a casinos. Finalmente, se necesitan acuerdos comerciales con aseguradoras que cubran paquetes transfronterizos y una oferta de medical concierge competitiva que facilite visados, traslados y estancias prolongadas

La demanda potencial existe, pero no es automática: el turismo sanitario en Asia es un mercado en expansión porque combina factores demográficos (el envejecimiento de los principales países desarrollados como Japón o Corea del Sur), capacidad de pago y proximidad geográfica; pero los pacientes que pagan por salud global valoran la reputación clínica, la privacidad y la experiencia postratamiento. Trasladar clientes de un día de casino a pacientes que contraten paquetes médicos exige una reordenación del producto turístico y estrategias comerciales sofisticadas: precios, garantías, socios médicos y testimonios reales. Sin estas palancas, el iRad puede atraer curiosos y check-ups puntuales, pero no se convertirá en un núcleo estable de turismo sanitario.

El turismo sanitario en Asia es un mercado en expansión porque combina factores demográficos, capacidad de pago y proximidad geográfica

Por el lado económico, el impacto directo puede ser relevante, pero limitado si el proyecto no escala: genera ocupación especializada (técnicos de imagen, personal de rehabilitación, equipos de medical concierge), y demanda servicios asociados (hostelería de lujo, restauración, transporte). No obstante, el volumen y la calidad de estos puestos de trabajo dependerán del grado de internacionalización de los servicios y del tiempo medio de estancia de los pacientes. El efecto multiplicador sobre la economía local -en forma de más gasto en ocio, compras y servicios- solo se hará tangible si los paquetes médicos consiguen ser competitivos en la relación calidad-precio.

La iniciativa llega en un momento en que Macao continúa dependiendo en gran medida de los casinos, a pesar de que la actividad turística muestra signos claros de recuperación. Los ingresos del juego alcanzaron en 2024 unos 226.800 millones de patacas -una cifra notablemente superior a la del año anterior, pero todavía por debajo de los niveles prepandemia-, mientras que el número de visitantes ha vuelto a crecer de manera sostenida en 2025. En este contexto, las autoridades y parte del sector privado buscan nuevas fórmulas para alargar la estancia media y diversificar el gasto de los turistas más allá de las mesas de juego.

Macao es, sin duda, un lugar incomparable, aunque muy poco conocido en nuestro país: un trozo de Lisboa auténtico en el corazón de China y de Asia, donde la fachada barroca y el adoquinado del centro histórico -con las ruinas de San Pablo, las iglesias barrocas y los templos chinos milenarios- conviven con hoteles de lujo, casinos modernos y un litoral urbano lleno de paseos. La gastronomía macanesa, fruto del contacto portugués y cantonés, es un atractivo para los gourmets; los festivales tradicionales, las galerías y los mercados aportan color y autenticidad; y su ubicación, junto a la Gran Bahía bien conectada con Hong Kong, la convierten en una base idílica para explorar la región. Todo ello hace de Macao un destino que, más allá del juego, ofrece experiencias culturales, comerciales y gastronómicas capaces de alargar la estancia del visitante.

Más allá del juego, Macao ofrece experiencias culturales, comerciales y gastronómicas capaces de alargar la estancia del visitante

Si esta apuesta consigue integrarse en redes clínicas regionales, obtener reconocimientos internacionales y cerrar acuerdos con aseguradoras, podrá ayudar a diversificar la economía de Macao y a alargar la estancia de los visitantes. Sin estas palancas, la iniciativa tiene el riesgo de quedarse en una oferta de nicho, de curiosidad para tiktokers, turistas opulentos y revisiones puntuales, que no ayude a reconfigurar la dependencia del juego. El éxito, en definitiva, dependerá tanto de la política pública china como de la capacidad privada para alinear la estrategia a las prestaciones sanitarias.