
El Ajuntament de Barcelona ha financiado en los últimos cinco años 576 proyectos innovadores y arraigados en los barrios de la ciudad a través de las convocatorias de subvenciones de Barcelona Activa Impulsem el que fas. El programa, que ha contado con con una dotación presupuestaria total de 13 millones de euros, hace brotar propuestas surgidas del propio tejido socioeconómico del territorio con ideas de negocio provenientes de los vecinos y vecinas. A través de Impulsem el que fas, el Ayuntamiento ha aportado hasta el 80% del presupuesto de los proyectos financiados, a través de cinco convocatorias, donde se han valorado factores como por ejemplo la viabilidad y la sostenibilidad, la experiencia en el ámbito del proyecto y el impacto y sinergias con la comunidad.
La sexta convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de abril del 2022 y contará con una de las dotaciones más elevadas del programa, 2.930.000 euros, con la cual se prevé aprobar entre 180 y 200 nuevos proyectos. En esta nueva edición hay seis modalidades diferentes para presentar candidaturas con objetivos como por ejemplo la instalación de actividades económicas en locales cerrados; la mejora de negocios en planta baja en el marco del Plan de Barrios; el fomento de la ocupación de calidad al territorio, incluyendo aquellos proyectos dirigidos en colectivos con vulnerabilidades; la promoción de actividades de turismo responsable y sostenible al turismo en la ciudad de Barcelona; la alimentación sostenible y el consumo responsable; la innovación desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria; y la ubicación de centros de distribución urbana de mercancías de última milla, que ayuden a reducir los problemas de movilidad a la ciudad, así como las emisiones contaminantes en la atmósfera.
La convocatoria comprende un importe máximo de subvención por proyecto de 40.000 euros, a excepción de los proyectos asociados a la apertura de un negocio en planta baja, que podrán recibir ayudas de hasta 20.000 euros, y de proyectos relativos a la mejora de negocios ya existentes y ubicados en los barrios del Pla de Barris, con un importe de hasta 6.000 euros. En esta sexta edición, la modalidad más destacada es la de Amunt Persianes –que se encuentra dentro de la estrategia homónima-, que tiene como objetivo luchar contra la desertización comercial y que concentra más de un 40% del total de la partida presupuestaria de la convocatoria, llegando a 1.180.000 euros para proyectos destinados a la apertura o mejora de negocios en planta. En las diferentes convocatorias abiertas desde la puesta en marcha del programa, se han subvencionado proyectos que en la mayoría de los casos no habían recibido ningún apoyo económico del Ajuntament.
La partida media por proyecto, hasta ahora, ha sido de 22.257 euros. Las modalidades que más ayudas han recibido han sido las de dinamización de locales de planta baja, fomento de la ocupación, innovación socioeconómica, modelos agroalimentarios o turismo sostenible, que, en todos los casos, coinciden con los ámbitos estratégicos de ciudad para crear una nueva economía hasta 2030.