
Banc Sabadell ha vuelto a crecer por encima de las expectativas. La entidad vallesana ha anunciado este jueves un beneficio neto atribuido de 489 millones de euros en el primer trimestre dl año. Se trata de un 58,6% más en comparación con las cifras del año pasado, cuando se anotó 308 millones. Hay distintos factores que explican este repunte. Si bien el banco ha remarcado el incremento del 13,6% de los ingresos totales (margen bruto), que se traduce en 1.641 millones de euros, o el avance del 1,3% de las comisiones (344 millones), también ha influido la reclasificación del impuesto a la banca.
Así, el Sabadell ha pasado de pagar 192 milions de euros correspondientes a todo el ejercicio -y contabilizados en el primer trimestre- a los 31 millones de este año. Un recorte de 161 millones que condiciona la evolución, pese a que el banco ha cambiado este año la figura del gravamen: ha dejado de ser una contribución que se cuenta en la línea de ingresos para pasar a ser un tributo que se contabiliza justo antes del beneficio.
En cualquier caso, la diferencia también se ha observado en los balances de los tres otros grandes bancos del Estado -CaixaBank,BBVA i Banco Santander-, que presentaron sus cuentas la semana pasada. Cabe recordar que el nuevo tributo prevé que se devengue trimestre a trimestre y no en una única cuota en el primer período del año, como sucedía hasta ahora. Además, en el caso del Sabadell, la entidad pronosticó a finales de 2024 que pagaría unos 30 millones menos a finales de ejercicio, dado el nuevo carácter progresivo de la tasa. Ahora, el cálculo se ha duplicado y prevé abonar 124 millones (-68 millones).
Más allá de este matiz, los principales indicadores presentan una variación positiva. Uno de los más destacados por el banco es su ratio de capital, que se ha situado en el 13,31% tras generar 29 puntos básicos de capital en el trimestre y 103 puntos básicos en términos interanuales. Un crecimiento "por encima de las expectativas" y que demuestra "fortaleza financiera", de acuerdo con el comunicado del Sabadell.
En medio de la OPA hostil del BBVA, el banco catalán ha reafirmado el "compromiso de la entidad con la consecución de sus planes y la fiabilidad de su proyecto en solitario"
En este sentido, la rentabilidad RoTE se ha elevado 276 puntos bàsicos interanuales y ha subido hasta el 15% (14,1% recurrente). Adicionalmente, las cuentas de la entidad se han visto impulsadas por unos mayores volúmenes gracias a la robusta evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos, y por tanto descenso de las provisiones, así como por el crecimiento de la filial TSB, apoyado en la cobertura de tipos de interés (structural hedge).
En su balance, el Sabadell ha señalado que los resultados trimestrales están "alineados con los objetivos financieros establecidos" para 2025. Todo ello, en un momento sensible de la OPA hostil que el BBVA tiene lanzada sobre la entidad catalana, ya la que el banco ha hecho referencia cuando ha reafirmado el "compromiso de la entidad y su consuelo".
Nuevo aumento de la retribución al accionista
Los últimos resultados de Banc Sabadell han estado marcados por los grandes aumentos período a período, lo que se ha traducido en varias mejoras de la retribución al accionista. Estas cuentas no han sido una excepción y la entidad ha estimado un aumento de unos 100 millones de euros.

"Calculamos que en el conjunto de 2024 y 2025, la suma de dividendos y recompras de acciones ascenderá a un total de 3.400 millones de euros", ha anunciado el consejero delegado, César González-Bueno. El repunte es también un nuevo incentivo para que el accionista del banco catalán siga apostando por el proyecto en solitario del Sabadell.
Más detalles: los ingresos se estabilizan y las hipotecas se disparan
En el capítulo de los ingresos, se observa una tendencia a la estabilización. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) ascendieron a 1.560 millones de euros en el primer trimestre de 2025, prácticamente online (-0,7%) con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, el margen de intereses presentó otra tasa negativa (-1,3%) y se quedó en los 1.216 millones de euros.
Los costes totales se situaron en 758 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 0,9% interanual más, en línea con lo esperado. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se situó en 801 millones de euros (-2,3%). Con todo ello, el ratio de eficiencia del grupo ha mejorado en 1,4 puntos en la comparativa interanual, hasta cerrar en 46,2%. Por su parte, las provisiones totales se acortaron un 29,2%, hasta situarse en 148 millones de euros. El banco lo atribuye principalmente a una mejora del perfil de riesgo.
Tal y como ha ocurrido con los otros grandes bancos del Estado, los resultados del Sabadell muestran una gran evolución del crédito vivo. En concreto, la inversión crediticia viva cerró el pasado mes de marzo con un saldo de 158.308 millones de euros, un 5% más interanual. En este apartado, la entidad vallesana ha detectado dos grandes vectores de crecimiento: el comportamiento delcrédito a empresas y préstamos hipotecarios.
En España, la nueva producción de crédito a empresas, es decir, la financiación a medio y largo plazo sin incluir el circulante, ha ascendido a 4.510 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo período del año anterior.
En solo un año, la concesión de hipotecas del Sabadell se ha disparado un 81%, con un total de 1.645 millones de euros
En el segundo caso, el aumento es considerablemente mayor. La concesión de hipotecas se ha catapultado un81% interanual hasta marzo, con 1.645 millones de euros en total. El crecimiento de la demanda de crédito para la adquisición de vivienda se ha reflejado igualmente en un mayor dinamismo del crédito al consumo, que ha ascendido un 26% interanual.
Por último, el análisis concluye con otro apunte: el repunte de la facturación de tarjetas, que ha avanzado un 6%, hasta los 6.060 millones de euros a cierre de marzo; y de los Terminales Punto de Venta (TPVs), que se ha incrementado un 5% en el primer trimestre del año, con 13.043 millones de euros.
Crecen los recursos gestionados de clientes y baja la morosidad
Respecto al pasivo, los recursos de clientes en balance han cerrado el primer trimestre de 2025 en 168.751 millones de euros, lo que supone un 4,5% más interanual. Los saldos de cuentas a la vista se han situado en 138.173 millones de euros, representando un crecimiento del 2,9% interanual. Por su parte, los depósitos a plazo sumaron 30.431 millones de euros, con un aumento del 14,4% en términos interanuales.
Así, los recursos de clientes fuera de balance han alcanzado los 47.591 millones de euros a cierre de marzo, lo que implica un incremento del 12,9% interanual. Este aumento se explica principalmente por la buena evolución en nuevas suscripciones de fondos de inversión.
De esta forma, los recursos de clientes dentro y fuera de balance han acumulado un total de 216.342 millones de euros en marzo, un crecimiento interanual del 6,3%. Además, los activos totales sumaron 249.186 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, con un aumento del 5,5%.
Los recursos de clientes totales han mejorado un 6,3% al tiempo que el ratio de morosidad ha caído hasta el 2,67% y suma dos trimestres consecutivos por debajo del 3%
La otra cara de la moneda es el saldo de activos problemáticos, el cual se ha reducido en 286 millones de euros en tres meses (-5%), mientras que la caída es de hasta un 19% en términos interanuales. De esta manera, el Sabadell ha acabado el mes de marzo con activos problemáticos por importe de 5.394 millones de euros, de los cuales 4.583 millones de euros corresponden a préstamos dudosos y 811 millones de euros a activos adjudicados.
Fruto de este descenso, la ratio de morosidad ha descendido hasta el 2,67% en marzo de 2025. Es el segundo trimestre consecutivo por debajo del nivel del 3%. Además, este ratio es mejor que el 2,84% del trimestre inmediatamente anterior y compara igualmente en positivo con el 3,46% de marzo de 2024.